Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental

Autores
Martínez, Mónica Susana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A-LECTURAS INTRODUCTORIAS; A1-Quienes hacemos la Cátedra de Urbanismo 1ª; A2-La enseñanza de Urbanismo 1 A; A3-Actividades de la Cátedra de Urbanismo 1 A; A4-La Cátedra en el contexto de las facultades de arquitectura públicas de América del Sur; B-ASPECTOS TEÓRICOS. CAPÍTULOS 1 – 8; Objetivos, programa y bibliografía; B1-Clase 1. Ciudad y desarrollo. Un proceso de transformación global; B2-Clase 2. La estructura urbana; B3-Clase 3. Procesos subyacentes de la dinámica urbana; B4-Clase 4. El funcionamiento de la Ciudad: elementos que la componen; B5-Clase 5. La morfología urbana; B6-Clase 6. La ordenación urbano Ambiental. Las unidades ambientales; B7-Clase 7. Ecoproyectos Sustentables; B8-Clase8. La gestión del eco-proyecto; C-ASPECTOS PRÁCTICOS. Trabajos Prácticos; C1-Ejercicio Nº1. La problemática urbana Latinoamericana - caso Córdoba; C2-Ejercicio Nº2. Análisis del caso Córdoba: síntesis estructura urbana a partir de la lectura de los componentes físico-funcional, socio-ambiental y morfológicoperceptual; C3. Ejercicio Nº3. Diferentes propuestas de configuración y conformación del tejido; C4-Ejercicio Nº4. Análisis comparativos de proyectos urbanos ecoproyectos; C5-Ejercicio Nº5. La gestión del ecoproyecto sustentable. Actores y roles que intervienen en la producción urbana; C6-Trabajo Practico Anual. Primera parte. Análisis diagnóstico de un sector urbano y propuesta de Unidades Ambientales; C7-Trabajo Practico anual. Segunda parte. El plan maestro del ecoproyecto; Diseño urbano. Tejido; D-TRABAJOS DESTACADOS; D1- Presentación del sector 2018; D2-Trabajos destacados 2018; D3-Grilla Comparativa de trabajos destacados; E- SECTOR 2019: ÁREA CENTRAL Y PERI-CENTRAL DE CÓRDOBA; E1- Características del sector; F- ARTÍCULOS; F1- La calle, un lugar de encuentro; F2- Pensar el urbanismo como una multidisciplina al servicio de la ciudad y el ciudadano; F3- A la ciudad ¿La hacen los políticos?; F4- El sur, un sector de oportunidades. Estudio de diagnóstico de la zona sur de la ciudad de Córdoba; F5- Conceptos para el desarrollo y la representación gráfica de un proyecto de ordenación urbanística; F6- Breve panorámica sobre los temas proyectuales recurrentes en el eco-proyecto urbano; F7- Simbiosis bio-urbana; F8- Córdoba Región Metropolitana. Hacia la construcción del fenómeno metropolitano; F9- Principales instrumentos de ordenación urbanística a escala municipal
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
La cátedra de Urbanismo 1 “A” de nuestra FAUD ha considerado pertinente la publicación de una nueva edición, conteniendo un resumen de las actividades desarrolladas por la cátedra en estos años, como así también de los trabajos elaborados por los educandos que han cursado esta materia, teniendo en cuenta una nueva propuesta pedagógica a partir de asumir la titularidad, en el 2006, de quien prologa el presente documento. En 2016 cumplimos 10º aniversario en la transferencia de los contenidos teóricos-prácticos que sostienen esta propuesta pedagógica, los cuales consideramos un camino posible para aprender desde una visión holística la disciplina, apostar a un urbanismo social y ambiental, con énfasis en los territorios de nuestra América Latina, de inclusión, para todos, sustentables y participativos. Es obligación de mi parte, como profesor titular, reconocer el apoyo y aporte incondicional, sustancioso, valioso, desinteresado, de quienes constituyen y conforman mi equipo de trabajo: profesora adjunta, profesores asistentes, adscriptos egresados y alumnos, con los cuales hemos logrado amalgamar, consensuar, internalizar, reflexionar hacia dónde queremos ir, cuál es el horizonte, expectativas, realidades, sueños y utopías que pretendemos dejar a nuestros educandos, a cuyas dudas e inquietudes las hacemos también nuestras. Es así que los trabajos que se presentan guardan una estrecha relación en la comprensión de los contenidos teóricos de la materia y la adecuada transferencia de los mismos al trabajo final. La docencia implica desde lo pedagógico, no sólo la transferencia de conocimientos y experiencias a los educandos: sus dudas, inquietudes e interrogantes, permiten enriquecen nuestro “hacer” docencia, nos motivan y nos mueven a superarnos, actualizarnos y abrazar con más fuerzas nuestra vocación visceral por la enseñanza del urbanismo.
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Urbanismo
Gestión urbana
Desarrollo urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15094

id RDUUNC_e5425f1365100c92f38862ab3388e28f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15094
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambientalMartínez, Mónica SusanaUrbanismoGestión urbanaDesarrollo urbanoA-LECTURAS INTRODUCTORIAS; A1-Quienes hacemos la Cátedra de Urbanismo 1ª; A2-La enseñanza de Urbanismo 1 A; A3-Actividades de la Cátedra de Urbanismo 1 A; A4-La Cátedra en el contexto de las facultades de arquitectura públicas de América del Sur; B-ASPECTOS TEÓRICOS. CAPÍTULOS 1 – 8; Objetivos, programa y bibliografía; B1-Clase 1. Ciudad y desarrollo. Un proceso de transformación global; B2-Clase 2. La estructura urbana; B3-Clase 3. Procesos subyacentes de la dinámica urbana; B4-Clase 4. El funcionamiento de la Ciudad: elementos que la componen; B5-Clase 5. La morfología urbana; B6-Clase 6. La ordenación urbano Ambiental. Las unidades ambientales; B7-Clase 7. Ecoproyectos Sustentables; B8-Clase8. La gestión del eco-proyecto; C-ASPECTOS PRÁCTICOS. Trabajos Prácticos; C1-Ejercicio Nº1. La problemática urbana Latinoamericana - caso Córdoba; C2-Ejercicio Nº2. Análisis del caso Córdoba: síntesis estructura urbana a partir de la lectura de los componentes físico-funcional, socio-ambiental y morfológicoperceptual; C3. Ejercicio Nº3. Diferentes propuestas de configuración y conformación del tejido; C4-Ejercicio Nº4. Análisis comparativos de proyectos urbanos ecoproyectos; C5-Ejercicio Nº5. La gestión del ecoproyecto sustentable. Actores y roles que intervienen en la producción urbana; C6-Trabajo Practico Anual. Primera parte. Análisis diagnóstico de un sector urbano y propuesta de Unidades Ambientales; C7-Trabajo Practico anual. Segunda parte. El plan maestro del ecoproyecto; Diseño urbano. Tejido; D-TRABAJOS DESTACADOS; D1- Presentación del sector 2018; D2-Trabajos destacados 2018; D3-Grilla Comparativa de trabajos destacados; E- SECTOR 2019: ÁREA CENTRAL Y PERI-CENTRAL DE CÓRDOBA; E1- Características del sector; F- ARTÍCULOS; F1- La calle, un lugar de encuentro; F2- Pensar el urbanismo como una multidisciplina al servicio de la ciudad y el ciudadano; F3- A la ciudad ¿La hacen los políticos?; F4- El sur, un sector de oportunidades. Estudio de diagnóstico de la zona sur de la ciudad de Córdoba; F5- Conceptos para el desarrollo y la representación gráfica de un proyecto de ordenación urbanística; F6- Breve panorámica sobre los temas proyectuales recurrentes en el eco-proyecto urbano; F7- Simbiosis bio-urbana; F8- Córdoba Región Metropolitana. Hacia la construcción del fenómeno metropolitano; F9- Principales instrumentos de ordenación urbanística a escala municipalFil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaLa cátedra de Urbanismo 1 “A” de nuestra FAUD ha considerado pertinente la publicación de una nueva edición, conteniendo un resumen de las actividades desarrolladas por la cátedra en estos años, como así también de los trabajos elaborados por los educandos que han cursado esta materia, teniendo en cuenta una nueva propuesta pedagógica a partir de asumir la titularidad, en el 2006, de quien prologa el presente documento. En 2016 cumplimos 10º aniversario en la transferencia de los contenidos teóricos-prácticos que sostienen esta propuesta pedagógica, los cuales consideramos un camino posible para aprender desde una visión holística la disciplina, apostar a un urbanismo social y ambiental, con énfasis en los territorios de nuestra América Latina, de inclusión, para todos, sustentables y participativos. Es obligación de mi parte, como profesor titular, reconocer el apoyo y aporte incondicional, sustancioso, valioso, desinteresado, de quienes constituyen y conforman mi equipo de trabajo: profesora adjunta, profesores asistentes, adscriptos egresados y alumnos, con los cuales hemos logrado amalgamar, consensuar, internalizar, reflexionar hacia dónde queremos ir, cuál es el horizonte, expectativas, realidades, sueños y utopías que pretendemos dejar a nuestros educandos, a cuyas dudas e inquietudes las hacemos también nuestras. Es así que los trabajos que se presentan guardan una estrecha relación en la comprensión de los contenidos teóricos de la materia y la adecuada transferencia de los mismos al trabajo final. La docencia implica desde lo pedagógico, no sólo la transferencia de conocimientos y experiencias a los educandos: sus dudas, inquietudes e interrogantes, permiten enriquecen nuestro “hacer” docencia, nos motivan y nos mueven a superarnos, actualizarnos y abrazar con más fuerzas nuestra vocación visceral por la enseñanza del urbanismo.Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoMartínez, Mónica SusanaZunino, LucíaSchiavoni, María JuliaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Urbanismo 1A2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfCuaderno de urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental / Mónica Susana Martínez ... [et al.]; contribuciones de María Julia Schiavoni, Lucía Zunino ; editado por Mónica Susana Martínez. 8a. ed. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2019.9789874415424http://hdl.handle.net/11086/15094spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15094Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.316Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
title Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
spellingShingle Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
Martínez, Mónica Susana
Urbanismo
Gestión urbana
Desarrollo urbano
title_short Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
title_full Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
title_fullStr Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
title_full_unstemmed Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
title_sort Cuaderno de Urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Mónica Susana
author Martínez, Mónica Susana
author_facet Martínez, Mónica Susana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Mónica Susana
Zunino, Lucía
Schiavoni, María Julia
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Urbanismo 1A
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Gestión urbana
Desarrollo urbano
topic Urbanismo
Gestión urbana
Desarrollo urbano
dc.description.none.fl_txt_mv A-LECTURAS INTRODUCTORIAS; A1-Quienes hacemos la Cátedra de Urbanismo 1ª; A2-La enseñanza de Urbanismo 1 A; A3-Actividades de la Cátedra de Urbanismo 1 A; A4-La Cátedra en el contexto de las facultades de arquitectura públicas de América del Sur; B-ASPECTOS TEÓRICOS. CAPÍTULOS 1 – 8; Objetivos, programa y bibliografía; B1-Clase 1. Ciudad y desarrollo. Un proceso de transformación global; B2-Clase 2. La estructura urbana; B3-Clase 3. Procesos subyacentes de la dinámica urbana; B4-Clase 4. El funcionamiento de la Ciudad: elementos que la componen; B5-Clase 5. La morfología urbana; B6-Clase 6. La ordenación urbano Ambiental. Las unidades ambientales; B7-Clase 7. Ecoproyectos Sustentables; B8-Clase8. La gestión del eco-proyecto; C-ASPECTOS PRÁCTICOS. Trabajos Prácticos; C1-Ejercicio Nº1. La problemática urbana Latinoamericana - caso Córdoba; C2-Ejercicio Nº2. Análisis del caso Córdoba: síntesis estructura urbana a partir de la lectura de los componentes físico-funcional, socio-ambiental y morfológicoperceptual; C3. Ejercicio Nº3. Diferentes propuestas de configuración y conformación del tejido; C4-Ejercicio Nº4. Análisis comparativos de proyectos urbanos ecoproyectos; C5-Ejercicio Nº5. La gestión del ecoproyecto sustentable. Actores y roles que intervienen en la producción urbana; C6-Trabajo Practico Anual. Primera parte. Análisis diagnóstico de un sector urbano y propuesta de Unidades Ambientales; C7-Trabajo Practico anual. Segunda parte. El plan maestro del ecoproyecto; Diseño urbano. Tejido; D-TRABAJOS DESTACADOS; D1- Presentación del sector 2018; D2-Trabajos destacados 2018; D3-Grilla Comparativa de trabajos destacados; E- SECTOR 2019: ÁREA CENTRAL Y PERI-CENTRAL DE CÓRDOBA; E1- Características del sector; F- ARTÍCULOS; F1- La calle, un lugar de encuentro; F2- Pensar el urbanismo como una multidisciplina al servicio de la ciudad y el ciudadano; F3- A la ciudad ¿La hacen los políticos?; F4- El sur, un sector de oportunidades. Estudio de diagnóstico de la zona sur de la ciudad de Córdoba; F5- Conceptos para el desarrollo y la representación gráfica de un proyecto de ordenación urbanística; F6- Breve panorámica sobre los temas proyectuales recurrentes en el eco-proyecto urbano; F7- Simbiosis bio-urbana; F8- Córdoba Región Metropolitana. Hacia la construcción del fenómeno metropolitano; F9- Principales instrumentos de ordenación urbanística a escala municipal
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
La cátedra de Urbanismo 1 “A” de nuestra FAUD ha considerado pertinente la publicación de una nueva edición, conteniendo un resumen de las actividades desarrolladas por la cátedra en estos años, como así también de los trabajos elaborados por los educandos que han cursado esta materia, teniendo en cuenta una nueva propuesta pedagógica a partir de asumir la titularidad, en el 2006, de quien prologa el presente documento. En 2016 cumplimos 10º aniversario en la transferencia de los contenidos teóricos-prácticos que sostienen esta propuesta pedagógica, los cuales consideramos un camino posible para aprender desde una visión holística la disciplina, apostar a un urbanismo social y ambiental, con énfasis en los territorios de nuestra América Latina, de inclusión, para todos, sustentables y participativos. Es obligación de mi parte, como profesor titular, reconocer el apoyo y aporte incondicional, sustancioso, valioso, desinteresado, de quienes constituyen y conforman mi equipo de trabajo: profesora adjunta, profesores asistentes, adscriptos egresados y alumnos, con los cuales hemos logrado amalgamar, consensuar, internalizar, reflexionar hacia dónde queremos ir, cuál es el horizonte, expectativas, realidades, sueños y utopías que pretendemos dejar a nuestros educandos, a cuyas dudas e inquietudes las hacemos también nuestras. Es así que los trabajos que se presentan guardan una estrecha relación en la comprensión de los contenidos teóricos de la materia y la adecuada transferencia de los mismos al trabajo final. La docencia implica desde lo pedagógico, no sólo la transferencia de conocimientos y experiencias a los educandos: sus dudas, inquietudes e interrogantes, permiten enriquecen nuestro “hacer” docencia, nos motivan y nos mueven a superarnos, actualizarnos y abrazar con más fuerzas nuestra vocación visceral por la enseñanza del urbanismo.
Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Schiavoni, María Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, urbanismo y Diseño; Argentina
description A-LECTURAS INTRODUCTORIAS; A1-Quienes hacemos la Cátedra de Urbanismo 1ª; A2-La enseñanza de Urbanismo 1 A; A3-Actividades de la Cátedra de Urbanismo 1 A; A4-La Cátedra en el contexto de las facultades de arquitectura públicas de América del Sur; B-ASPECTOS TEÓRICOS. CAPÍTULOS 1 – 8; Objetivos, programa y bibliografía; B1-Clase 1. Ciudad y desarrollo. Un proceso de transformación global; B2-Clase 2. La estructura urbana; B3-Clase 3. Procesos subyacentes de la dinámica urbana; B4-Clase 4. El funcionamiento de la Ciudad: elementos que la componen; B5-Clase 5. La morfología urbana; B6-Clase 6. La ordenación urbano Ambiental. Las unidades ambientales; B7-Clase 7. Ecoproyectos Sustentables; B8-Clase8. La gestión del eco-proyecto; C-ASPECTOS PRÁCTICOS. Trabajos Prácticos; C1-Ejercicio Nº1. La problemática urbana Latinoamericana - caso Córdoba; C2-Ejercicio Nº2. Análisis del caso Córdoba: síntesis estructura urbana a partir de la lectura de los componentes físico-funcional, socio-ambiental y morfológicoperceptual; C3. Ejercicio Nº3. Diferentes propuestas de configuración y conformación del tejido; C4-Ejercicio Nº4. Análisis comparativos de proyectos urbanos ecoproyectos; C5-Ejercicio Nº5. La gestión del ecoproyecto sustentable. Actores y roles que intervienen en la producción urbana; C6-Trabajo Practico Anual. Primera parte. Análisis diagnóstico de un sector urbano y propuesta de Unidades Ambientales; C7-Trabajo Practico anual. Segunda parte. El plan maestro del ecoproyecto; Diseño urbano. Tejido; D-TRABAJOS DESTACADOS; D1- Presentación del sector 2018; D2-Trabajos destacados 2018; D3-Grilla Comparativa de trabajos destacados; E- SECTOR 2019: ÁREA CENTRAL Y PERI-CENTRAL DE CÓRDOBA; E1- Características del sector; F- ARTÍCULOS; F1- La calle, un lugar de encuentro; F2- Pensar el urbanismo como una multidisciplina al servicio de la ciudad y el ciudadano; F3- A la ciudad ¿La hacen los políticos?; F4- El sur, un sector de oportunidades. Estudio de diagnóstico de la zona sur de la ciudad de Córdoba; F5- Conceptos para el desarrollo y la representación gráfica de un proyecto de ordenación urbanística; F6- Breve panorámica sobre los temas proyectuales recurrentes en el eco-proyecto urbano; F7- Simbiosis bio-urbana; F8- Córdoba Región Metropolitana. Hacia la construcción del fenómeno metropolitano; F9- Principales instrumentos de ordenación urbanística a escala municipal
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv
Cuaderno de urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental / Mónica Susana Martínez ... [et al.]; contribuciones de María Julia Schiavoni, Lucía Zunino ; editado por Mónica Susana Martínez. 8a. ed. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2019.
9789874415424
http://hdl.handle.net/11086/15094
identifier_str_mv
Cuaderno de urbanismo 1A : desarrollo, proyecto y gestión del espacio urbano : compromiso social y ambiental / Mónica Susana Martínez ... [et al.]; contribuciones de María Julia Schiavoni, Lucía Zunino ; editado por Mónica Susana Martínez. 8a. ed. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, 2019.
9789874415424
url http://hdl.handle.net/11086/15094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909173415936
score 13.070432