Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (...
- Autores
- Peresini, Natalí del Valle
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad latinoamericana, sin pretender generalizar sus particularidades, en los últimos años ha guiado su proceso de urbanización principalmente bajo el paradigma de desarrollo urbano. Así también, en la región se han adoptado modelos de planificación urbana similares en ciudades con realidades y coyunturas disimiles. Ante ello, nos pro-ponemos revisar los principales conceptos y modelos difundidos en las últimas cuatro décadas por organismos internacionales que han tenido impacto en la orientación de la gestión, políticas y planificación urbana local al mismo tiempo que se identifica cómo han ido evolucionando y qué incidencia han alcanzado al rescatar aquellos efectivamente implementados en un caso de estudio. Para cumplir con el objetivo se adoptó una estrategia metodológica de base cualitativa que alterna el análisis de documentos con la indagación empírica en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período 1983-2019. Los resultados arrojan una progresiva incidencia tanto de los paradigmas de planificación como de los modelos de desarrollo propuestos por los organismos internacionales en la gestión urbana local, exponiendo mayor influencia a partir de los años `90. Así también la adaptación paulatina pero continua de la planificación urbana hacia modalidades neoliberales que aseguren injerencia y capacidad de acción a los intereses y actores empresariales.
The Latin American city, without generalize, in recent years has guided its urbanization process under the paradigm of “urban development”. Thus also, similar urban planning models have been adopted in cities with dissimilar realities and conjunctures in the region. We propose review the main concepts and models disseminated in the last four decades by international organizations. Focusing in that concepts wich have had an impact on the direction of management, policies and local urban planning. Also identifying how they have evolved and what impact they have had rescuing those actually implemented in a case study. To fulfill this objective, a qualitatively based methodological strategy was adopted. We altarate the revision and analysis of documents with empirical research in the Córdoba city (Argentina) in the period 1983-2019. The results show a progresive and mayor impact of the planning paradigms and the development models proposed by the international organizations on local urban management since 1990. As well the gradual but continuous adaptation of urban planning towards neoliberal modalities that ensure interference and capacity for action to business interests and actors.
Fil: Peresini, Natalí del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina - Materia
-
Desarrollo urbano
Planificación urbana
Gestión urbana local
Urbanismo neoliberal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145619
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_686e83d88f10048e7bedcce07b89cec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145619 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019)International agendas and local urban development: A review of planning models and instruments adopted by local urban management in Córdoba city, Argentina (1983-2019)Peresini, Natalí del ValleDesarrollo urbanoPlanificación urbanaGestión urbana localUrbanismo neoliberalhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad latinoamericana, sin pretender generalizar sus particularidades, en los últimos años ha guiado su proceso de urbanización principalmente bajo el paradigma de desarrollo urbano. Así también, en la región se han adoptado modelos de planificación urbana similares en ciudades con realidades y coyunturas disimiles. Ante ello, nos pro-ponemos revisar los principales conceptos y modelos difundidos en las últimas cuatro décadas por organismos internacionales que han tenido impacto en la orientación de la gestión, políticas y planificación urbana local al mismo tiempo que se identifica cómo han ido evolucionando y qué incidencia han alcanzado al rescatar aquellos efectivamente implementados en un caso de estudio. Para cumplir con el objetivo se adoptó una estrategia metodológica de base cualitativa que alterna el análisis de documentos con la indagación empírica en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período 1983-2019. Los resultados arrojan una progresiva incidencia tanto de los paradigmas de planificación como de los modelos de desarrollo propuestos por los organismos internacionales en la gestión urbana local, exponiendo mayor influencia a partir de los años `90. Así también la adaptación paulatina pero continua de la planificación urbana hacia modalidades neoliberales que aseguren injerencia y capacidad de acción a los intereses y actores empresariales.The Latin American city, without generalize, in recent years has guided its urbanization process under the paradigm of “urban development”. Thus also, similar urban planning models have been adopted in cities with dissimilar realities and conjunctures in the region. We propose review the main concepts and models disseminated in the last four decades by international organizations. Focusing in that concepts wich have had an impact on the direction of management, policies and local urban planning. Also identifying how they have evolved and what impact they have had rescuing those actually implemented in a case study. To fulfill this objective, a qualitatively based methodological strategy was adopted. We altarate the revision and analysis of documents with empirical research in the Córdoba city (Argentina) in the period 1983-2019. The results show a progresive and mayor impact of the planning paradigms and the development models proposed by the international organizations on local urban management since 1990. As well the gradual but continuous adaptation of urban planning towards neoliberal modalities that ensure interference and capacity for action to business interests and actors.Fil: Peresini, Natalí del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145619Peresini, Natalí del Valle; Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 77; 12-2020; 71-900718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/29087/22855info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:05.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) International agendas and local urban development: A review of planning models and instruments adopted by local urban management in Córdoba city, Argentina (1983-2019) |
title |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) |
spellingShingle |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) Peresini, Natalí del Valle Desarrollo urbano Planificación urbana Gestión urbana local Urbanismo neoliberal |
title_short |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) |
title_full |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) |
title_fullStr |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) |
title_full_unstemmed |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) |
title_sort |
Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peresini, Natalí del Valle |
author |
Peresini, Natalí del Valle |
author_facet |
Peresini, Natalí del Valle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo urbano Planificación urbana Gestión urbana local Urbanismo neoliberal |
topic |
Desarrollo urbano Planificación urbana Gestión urbana local Urbanismo neoliberal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad latinoamericana, sin pretender generalizar sus particularidades, en los últimos años ha guiado su proceso de urbanización principalmente bajo el paradigma de desarrollo urbano. Así también, en la región se han adoptado modelos de planificación urbana similares en ciudades con realidades y coyunturas disimiles. Ante ello, nos pro-ponemos revisar los principales conceptos y modelos difundidos en las últimas cuatro décadas por organismos internacionales que han tenido impacto en la orientación de la gestión, políticas y planificación urbana local al mismo tiempo que se identifica cómo han ido evolucionando y qué incidencia han alcanzado al rescatar aquellos efectivamente implementados en un caso de estudio. Para cumplir con el objetivo se adoptó una estrategia metodológica de base cualitativa que alterna el análisis de documentos con la indagación empírica en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período 1983-2019. Los resultados arrojan una progresiva incidencia tanto de los paradigmas de planificación como de los modelos de desarrollo propuestos por los organismos internacionales en la gestión urbana local, exponiendo mayor influencia a partir de los años `90. Así también la adaptación paulatina pero continua de la planificación urbana hacia modalidades neoliberales que aseguren injerencia y capacidad de acción a los intereses y actores empresariales. The Latin American city, without generalize, in recent years has guided its urbanization process under the paradigm of “urban development”. Thus also, similar urban planning models have been adopted in cities with dissimilar realities and conjunctures in the region. We propose review the main concepts and models disseminated in the last four decades by international organizations. Focusing in that concepts wich have had an impact on the direction of management, policies and local urban planning. Also identifying how they have evolved and what impact they have had rescuing those actually implemented in a case study. To fulfill this objective, a qualitatively based methodological strategy was adopted. We altarate the revision and analysis of documents with empirical research in the Córdoba city (Argentina) in the period 1983-2019. The results show a progresive and mayor impact of the planning paradigms and the development models proposed by the international organizations on local urban management since 1990. As well the gradual but continuous adaptation of urban planning towards neoliberal modalities that ensure interference and capacity for action to business interests and actors. Fil: Peresini, Natalí del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina |
description |
La ciudad latinoamericana, sin pretender generalizar sus particularidades, en los últimos años ha guiado su proceso de urbanización principalmente bajo el paradigma de desarrollo urbano. Así también, en la región se han adoptado modelos de planificación urbana similares en ciudades con realidades y coyunturas disimiles. Ante ello, nos pro-ponemos revisar los principales conceptos y modelos difundidos en las últimas cuatro décadas por organismos internacionales que han tenido impacto en la orientación de la gestión, políticas y planificación urbana local al mismo tiempo que se identifica cómo han ido evolucionando y qué incidencia han alcanzado al rescatar aquellos efectivamente implementados en un caso de estudio. Para cumplir con el objetivo se adoptó una estrategia metodológica de base cualitativa que alterna el análisis de documentos con la indagación empírica en la ciudad de Córdoba (Argentina) en el período 1983-2019. Los resultados arrojan una progresiva incidencia tanto de los paradigmas de planificación como de los modelos de desarrollo propuestos por los organismos internacionales en la gestión urbana local, exponiendo mayor influencia a partir de los años `90. Así también la adaptación paulatina pero continua de la planificación urbana hacia modalidades neoliberales que aseguren injerencia y capacidad de acción a los intereses y actores empresariales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145619 Peresini, Natalí del Valle; Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 77; 12-2020; 71-90 0718-3402 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145619 |
identifier_str_mv |
Peresini, Natalí del Valle; Las agendas internacionales y el desarrollo urbano local: Una revisión por los modelos de planificación e instrumentos adoptados por la gestión urbana local en Córdoba, Argentina (1983-2019); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 77; 12-2020; 71-90 0718-3402 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/29087/22855 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269071660285952 |
score |
13.13397 |