Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina

Autores
Quiroga, Rodrigo; Gianre, Lucas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
a) Qué es la bioinformática y cómo contribuye su enfoque para un análisis de la pandemia. La responsabilidad de divulgar los análisis científicos. b) La repercusión de los informes. c) El análisis de la cuarentena. d) Por qué se debería volver a fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). e) Los indicadores clave en la evolución de las curvas. f) Cuándo flexibilizar la cuarentena.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.
Fil: Gianre, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
El análisis de datos se convirtió en una herramienta central para estudiar la evolución de la pandemia de COVID-19, que tiene en vilo y desorientado al mundo entero. La estadística rigurosa y manejada con criterios científicos permite valorar las acciones de política sanitaria implementadas y simular futuros escenarios. Esto la convierte en un campo estratégico, ya que arroja precisión allí donde predominan la incertidumbre, la improvisación y las opiniones encontradas.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.
Fil: Gianre, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
Materia
Coronavirus
COVID-19
Pandemia
Aislamiento social
SARS-CoV-2
Bioinformática
Análisis de datos
Estadística
Política sanitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15568

id RDUUNC_e3dab906ff244ed8a571ce1148747227
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15568
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Bioinformática, datos y COVID-19 en ArgentinaQuiroga, RodrigoGianre, LucasCoronavirusCOVID-19PandemiaAislamiento socialSARS-CoV-2BioinformáticaAnálisis de datosEstadísticaPolítica sanitariaa) Qué es la bioinformática y cómo contribuye su enfoque para un análisis de la pandemia. La responsabilidad de divulgar los análisis científicos. b) La repercusión de los informes. c) El análisis de la cuarentena. d) Por qué se debería volver a fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). e) Los indicadores clave en la evolución de las curvas. f) Cuándo flexibilizar la cuarentena.Fil: Quiroga, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.Fil: Gianre, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.El análisis de datos se convirtió en una herramienta central para estudiar la evolución de la pandemia de COVID-19, que tiene en vilo y desorientado al mundo entero. La estadística rigurosa y manejada con criterios científicos permite valorar las acciones de política sanitaria implementadas y simular futuros escenarios. Esto la convierte en un campo estratégico, ya que arroja precisión allí donde predominan la incertidumbre, la improvisación y las opiniones encontradas.Fil: Quiroga, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.Fil: Gianre, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpegaudio/mpeghttp://hdl.handle.net/11086/15568https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/bioinformatica-datos-y-covid-19-en-argentina/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15568Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:28.537Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
title Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
spellingShingle Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
Quiroga, Rodrigo
Coronavirus
COVID-19
Pandemia
Aislamiento social
SARS-CoV-2
Bioinformática
Análisis de datos
Estadística
Política sanitaria
title_short Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
title_full Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
title_fullStr Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
title_full_unstemmed Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
title_sort Bioinformática, datos y COVID-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Rodrigo
Gianre, Lucas
author Quiroga, Rodrigo
author_facet Quiroga, Rodrigo
Gianre, Lucas
author_role author
author2 Gianre, Lucas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Coronavirus
COVID-19
Pandemia
Aislamiento social
SARS-CoV-2
Bioinformática
Análisis de datos
Estadística
Política sanitaria
topic Coronavirus
COVID-19
Pandemia
Aislamiento social
SARS-CoV-2
Bioinformática
Análisis de datos
Estadística
Política sanitaria
dc.description.none.fl_txt_mv a) Qué es la bioinformática y cómo contribuye su enfoque para un análisis de la pandemia. La responsabilidad de divulgar los análisis científicos. b) La repercusión de los informes. c) El análisis de la cuarentena. d) Por qué se debería volver a fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). e) Los indicadores clave en la evolución de las curvas. f) Cuándo flexibilizar la cuarentena.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.
Fil: Gianre, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
El análisis de datos se convirtió en una herramienta central para estudiar la evolución de la pandemia de COVID-19, que tiene en vilo y desorientado al mundo entero. La estadística rigurosa y manejada con criterios científicos permite valorar las acciones de política sanitaria implementadas y simular futuros escenarios. Esto la convierte en un campo estratégico, ya que arroja precisión allí donde predominan la incertidumbre, la improvisación y las opiniones encontradas.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Fil: Quiroga, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina.
Fil: Gianre, Lucas. Universidad Nacional de Córdoba. Prosecretaría de Comunicación Institucional. UNCiencia; Argentina.
description a) Qué es la bioinformática y cómo contribuye su enfoque para un análisis de la pandemia. La responsabilidad de divulgar los análisis científicos. b) La repercusión de los informes. c) El análisis de la cuarentena. d) Por qué se debería volver a fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). e) Los indicadores clave en la evolución de las curvas. f) Cuándo flexibilizar la cuarentena.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15568
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/bioinformatica-datos-y-covid-19-en-argentina/
url http://hdl.handle.net/11086/15568
https://unciencia.unc.edu.ar/podcasts/bioinformatica-datos-y-covid-19-en-argentina/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
audio/mpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349615430500352
score 13.13397