Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba

Autores
Ortalda, Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cejas, Gabriela Alejandra
Tissera, German
Descripción
Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC, 2022
Fil.: Ortalda, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente trabajo se realizó como requisito final para acceder al título de Geólogo que otorga la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, con el título “Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba”. Este proyecto consiste en la caracterización de los sedimentos que interactúan con el agua subterránea en la ciudad de Villa María, como parte de las bases hidrogeológicas para la gestión integral de la cuenca del Ctalamochita, con el objetivo principal de asegurar la correcta utilización del recurso hídrico, entendiendo que en el área de estudio el principal requerimiento corresponde al consumo humano, y la influencia que pueden tener estos sedimentos en contacto con las aguas subterráneas sobre la calidad de las mismas. Esta caracterización mineralógica se llevó a cabo a partir de 3 muestras localizadas a diferente profundidad de un mismo pozo, utilizando microscopía óptica para el análisis de la fracción arena y difracción de rayos X para la fracción arcilla. Esto permite definir las secuencias sedimentarias del área estudiada, determinando profundidad y potencia de cada una de las capas individualizadas. Individualizar y caracterizar las diferentes capas nos permite un correcto aprovechamiento de las mismas, como así también evitar posibles contaminaciones futuras. La zona de estudio se encuentra en el ámbito de la cuenca del Río Ctalamochita, la cual a su vez se localiza dentro del Sistema hidrogeológico de la Llanura Cordobesa, en la región hidrogeológica Faja Fluvial del río Ctalamochita. Aquí se alojan el sistema acuífero libre y el sistema de acuíferos confinados ubicados a distintas profundidades, siendo el consumo humano y la utilización agrícola-ganadera en zonas rurales aledañas las principales actividades por las que se explotan dichos acuíferos. La gestión de la Cuenca del Ctalamochita requiere una visión integral del recurso hídrico superficial y subterráneo, tanto en calidad como en cantidad, analizando sus variaciones en los diferentes sectores y en las distintas épocas del año. Es por esto que, se pretende realizar una caracterización de los sedimentos que tienen interacción con los acuíferos, para efectuar una evaluación de cómo y cuánto influyen estos en el recurso hídrico subterráneo del sector definido anteriormente y las consideraciones a tener en cuenta a la hora de explotar dichos acuíferos. Así, se prevé aportar al conocimiento sobre los comportamientos de las aguas subterráneas de la ciudad de Villa María, generando las herramientas tendientes a mejorar la explotación del recurso hídrico subterráneo y las implicancias ambientales que puede generar su sobreexplotación.
Fil.: Ortalda, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Mineralogía
Acuíferos
Estrstigrafía
Tectónica
Geomorfología
Villa María (Departamento General San Martín, Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556404

id RDUUNC_e377f4f7e90527a3f2710b85238e3df5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556404
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, CórdobaOrtalda, AlejandroNATURAL SCIENCES::Earth sciencesTrabajo Final CGGeologíaMineralogíaAcuíferosEstrstigrafíaTectónicaGeomorfologíaVilla María (Departamento General San Martín, Córdoba, Argentina)Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC, 2022Fil.: Ortalda, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.El presente trabajo se realizó como requisito final para acceder al título de Geólogo que otorga la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, con el título “Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba”. Este proyecto consiste en la caracterización de los sedimentos que interactúan con el agua subterránea en la ciudad de Villa María, como parte de las bases hidrogeológicas para la gestión integral de la cuenca del Ctalamochita, con el objetivo principal de asegurar la correcta utilización del recurso hídrico, entendiendo que en el área de estudio el principal requerimiento corresponde al consumo humano, y la influencia que pueden tener estos sedimentos en contacto con las aguas subterráneas sobre la calidad de las mismas. Esta caracterización mineralógica se llevó a cabo a partir de 3 muestras localizadas a diferente profundidad de un mismo pozo, utilizando microscopía óptica para el análisis de la fracción arena y difracción de rayos X para la fracción arcilla. Esto permite definir las secuencias sedimentarias del área estudiada, determinando profundidad y potencia de cada una de las capas individualizadas. Individualizar y caracterizar las diferentes capas nos permite un correcto aprovechamiento de las mismas, como así también evitar posibles contaminaciones futuras. La zona de estudio se encuentra en el ámbito de la cuenca del Río Ctalamochita, la cual a su vez se localiza dentro del Sistema hidrogeológico de la Llanura Cordobesa, en la región hidrogeológica Faja Fluvial del río Ctalamochita. Aquí se alojan el sistema acuífero libre y el sistema de acuíferos confinados ubicados a distintas profundidades, siendo el consumo humano y la utilización agrícola-ganadera en zonas rurales aledañas las principales actividades por las que se explotan dichos acuíferos. La gestión de la Cuenca del Ctalamochita requiere una visión integral del recurso hídrico superficial y subterráneo, tanto en calidad como en cantidad, analizando sus variaciones en los diferentes sectores y en las distintas épocas del año. Es por esto que, se pretende realizar una caracterización de los sedimentos que tienen interacción con los acuíferos, para efectuar una evaluación de cómo y cuánto influyen estos en el recurso hídrico subterráneo del sector definido anteriormente y las consideraciones a tener en cuenta a la hora de explotar dichos acuíferos. Así, se prevé aportar al conocimiento sobre los comportamientos de las aguas subterráneas de la ciudad de Villa María, generando las herramientas tendientes a mejorar la explotación del recurso hídrico subterráneo y las implicancias ambientales que puede generar su sobreexplotación.Fil.: Ortalda, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Cejas, Gabriela AlejandraTissera, German2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5932 Orhttp://hdl.handle.net/11086/556404spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556404Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.808Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
title Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
spellingShingle Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
Ortalda, Alejandro
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Mineralogía
Acuíferos
Estrstigrafía
Tectónica
Geomorfología
Villa María (Departamento General San Martín, Córdoba, Argentina)
title_short Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
title_full Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
title_fullStr Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
title_full_unstemmed Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
title_sort Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ortalda, Alejandro
author Ortalda, Alejandro
author_facet Ortalda, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cejas, Gabriela Alejandra
Tissera, German
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Mineralogía
Acuíferos
Estrstigrafía
Tectónica
Geomorfología
Villa María (Departamento General San Martín, Córdoba, Argentina)
topic NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Mineralogía
Acuíferos
Estrstigrafía
Tectónica
Geomorfología
Villa María (Departamento General San Martín, Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC, 2022
Fil.: Ortalda, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente trabajo se realizó como requisito final para acceder al título de Geólogo que otorga la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba, con el título “Caracterización mineralógica asociada a niveles acuíferos productivos de la Formación Pampiano en el sector de la costanera de la ciudad de Villa María, Córdoba”. Este proyecto consiste en la caracterización de los sedimentos que interactúan con el agua subterránea en la ciudad de Villa María, como parte de las bases hidrogeológicas para la gestión integral de la cuenca del Ctalamochita, con el objetivo principal de asegurar la correcta utilización del recurso hídrico, entendiendo que en el área de estudio el principal requerimiento corresponde al consumo humano, y la influencia que pueden tener estos sedimentos en contacto con las aguas subterráneas sobre la calidad de las mismas. Esta caracterización mineralógica se llevó a cabo a partir de 3 muestras localizadas a diferente profundidad de un mismo pozo, utilizando microscopía óptica para el análisis de la fracción arena y difracción de rayos X para la fracción arcilla. Esto permite definir las secuencias sedimentarias del área estudiada, determinando profundidad y potencia de cada una de las capas individualizadas. Individualizar y caracterizar las diferentes capas nos permite un correcto aprovechamiento de las mismas, como así también evitar posibles contaminaciones futuras. La zona de estudio se encuentra en el ámbito de la cuenca del Río Ctalamochita, la cual a su vez se localiza dentro del Sistema hidrogeológico de la Llanura Cordobesa, en la región hidrogeológica Faja Fluvial del río Ctalamochita. Aquí se alojan el sistema acuífero libre y el sistema de acuíferos confinados ubicados a distintas profundidades, siendo el consumo humano y la utilización agrícola-ganadera en zonas rurales aledañas las principales actividades por las que se explotan dichos acuíferos. La gestión de la Cuenca del Ctalamochita requiere una visión integral del recurso hídrico superficial y subterráneo, tanto en calidad como en cantidad, analizando sus variaciones en los diferentes sectores y en las distintas épocas del año. Es por esto que, se pretende realizar una caracterización de los sedimentos que tienen interacción con los acuíferos, para efectuar una evaluación de cómo y cuánto influyen estos en el recurso hídrico subterráneo del sector definido anteriormente y las consideraciones a tener en cuenta a la hora de explotar dichos acuíferos. Así, se prevé aportar al conocimiento sobre los comportamientos de las aguas subterráneas de la ciudad de Villa María, generando las herramientas tendientes a mejorar la explotación del recurso hídrico subterráneo y las implicancias ambientales que puede generar su sobreexplotación.
Fil.: Ortalda, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)-FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5932 Or
http://hdl.handle.net/11086/556404
identifier_str_mv TF CG 5932 Or
url http://hdl.handle.net/11086/556404
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618986240606208
score 13.070432