Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral
- Autores
- Llorens de los Ríos, Candelaria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cabanillas, Ana María de Los Angeles
Bocco, José Luis
Daniotti, José Luis
Lopez, Pablo Héctor Horacio
Simian, Marina - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017.
Llorens de los Ríos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cabanillas, Ana María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Simian, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas; Argentina.
La Transición Epitelio-Mesenquimal (EMT) es un programa esencial de la embriogénesis y un evento crítico en la progresión tumoral. Durante la EMT las células epiteliales experimentan cambios moleculares que promueven un fenotipo mesenquimal, caracterizado por la pérdida de la polaridad celular y uniones intercelulares y la ganancia de propiedades migratorias e invasivas. Este programa es finamente regulado a diversos niveles por factores de transcripción, entre los que se incluyen los miembros de las familias ZEB (Zinc Finger E-box Binding Homeobox), SNAIL y TWIST. Estudios recientes demuestran que ZEB1, uno de los miembros de la familia ZEB, tiene una activa participación en la inducción de EMT en diversos tumores epiteliales, tales como colon, próstata y mama. Sin embargo, existen pocos reportes respecto a las señales extracelulares y los mecanismos que regulan a ZEB1 durante el programa EMT. Bajo la hipótesis de que la función de ZEB1 está regulada a distintos niveles (transcripcional, postranscripcional, traduccional y postraduccional) por elementos presentes en el entorno intracelular o extracelular, el objetivo general de esta Tesis Doctoral fue caracterizar los mecanismos moleculares y las vías de transducción de señales que tienen impacto sobre la regulación funcional de ZEB1 y su relevancia en el programa EMT y la progresión tumoral. Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral, en primer lugar, se estudió el rol de la región amino terminal de ZEB1 en el programa EMT, se identificó la porción mínima de ZEB1 (NZEB1) que recapitula la función de ZEB1 wild type (wt) en la EMT en una línea celular de epitelio mamario murino no transformado (NMuMG). En segundo lugar, a través del estudio de múltiples cascadas de transducción de señales se estableció que las vías del receptor del factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1R) y de las proteínas quinasa C (PKCs) regulan los niveles proteicos de ZEB1 y consecuentemente el programa EMT. En este sentido, se demostró que la vía de IGF-1R regula la función de NZEB1 mediante la modulación de su estabilidad proteica por un mecanismo dependiente del proteasoma. En tercer lugar, se evaluó la participación de la vía de PKCs en la regulación de la función biológica de ZEB1 utilizando 10 líneas celulares de mama con diferente grado de agresividad. Esto permitió establecer una correlación lineal entre los niveles de expresión de PKCα, ZEB1 y el estado de activación de la EMT. Mediante ensayos con ARNi y el uso de inhibidores farmacológicos se estableció que PKCα regula los niveles de ZEB1, revirtiendo el fenotipo migratorio e invasivo de células MDA-MB-231. De esta manera se demostró por primera vez que la vía de transducción de señales de PKCs regula la función biológica de ZEB1, definiendo un nuevo eje regulatorio del programa EMT en células MDA-MB-231. Palabras clave: ZEB1, EMT, cáncer de mama, vías de transducción de señales, PKCα, IGF-1R.
Llorens de los Ríos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Cabanillas, Ana María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Simian, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas; Argentina. - Materia
-
Transición Epitelial-Mesenquimal
Neoplasias de la Mama
Células epiteliales
Carcinogenos
Factores de transcripción
Transcripción genética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15494
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e37731c5511ef51ba49beee64d300361 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15494 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoralLlorens de los Ríos, CandelariaTransición Epitelial-MesenquimalNeoplasias de la MamaCélulas epitelialesCarcinogenosFactores de transcripciónTranscripción genéticaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017.Llorens de los Ríos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Cabanillas, Ana María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Simian, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas; Argentina.La Transición Epitelio-Mesenquimal (EMT) es un programa esencial de la embriogénesis y un evento crítico en la progresión tumoral. Durante la EMT las células epiteliales experimentan cambios moleculares que promueven un fenotipo mesenquimal, caracterizado por la pérdida de la polaridad celular y uniones intercelulares y la ganancia de propiedades migratorias e invasivas. Este programa es finamente regulado a diversos niveles por factores de transcripción, entre los que se incluyen los miembros de las familias ZEB (Zinc Finger E-box Binding Homeobox), SNAIL y TWIST. Estudios recientes demuestran que ZEB1, uno de los miembros de la familia ZEB, tiene una activa participación en la inducción de EMT en diversos tumores epiteliales, tales como colon, próstata y mama. Sin embargo, existen pocos reportes respecto a las señales extracelulares y los mecanismos que regulan a ZEB1 durante el programa EMT. Bajo la hipótesis de que la función de ZEB1 está regulada a distintos niveles (transcripcional, postranscripcional, traduccional y postraduccional) por elementos presentes en el entorno intracelular o extracelular, el objetivo general de esta Tesis Doctoral fue caracterizar los mecanismos moleculares y las vías de transducción de señales que tienen impacto sobre la regulación funcional de ZEB1 y su relevancia en el programa EMT y la progresión tumoral. Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral, en primer lugar, se estudió el rol de la región amino terminal de ZEB1 en el programa EMT, se identificó la porción mínima de ZEB1 (NZEB1) que recapitula la función de ZEB1 wild type (wt) en la EMT en una línea celular de epitelio mamario murino no transformado (NMuMG). En segundo lugar, a través del estudio de múltiples cascadas de transducción de señales se estableció que las vías del receptor del factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1R) y de las proteínas quinasa C (PKCs) regulan los niveles proteicos de ZEB1 y consecuentemente el programa EMT. En este sentido, se demostró que la vía de IGF-1R regula la función de NZEB1 mediante la modulación de su estabilidad proteica por un mecanismo dependiente del proteasoma. En tercer lugar, se evaluó la participación de la vía de PKCs en la regulación de la función biológica de ZEB1 utilizando 10 líneas celulares de mama con diferente grado de agresividad. Esto permitió establecer una correlación lineal entre los niveles de expresión de PKCα, ZEB1 y el estado de activación de la EMT. Mediante ensayos con ARNi y el uso de inhibidores farmacológicos se estableció que PKCα regula los niveles de ZEB1, revirtiendo el fenotipo migratorio e invasivo de células MDA-MB-231. De esta manera se demostró por primera vez que la vía de transducción de señales de PKCs regula la función biológica de ZEB1, definiendo un nuevo eje regulatorio del programa EMT en células MDA-MB-231. Palabras clave: ZEB1, EMT, cáncer de mama, vías de transducción de señales, PKCα, IGF-1R.Llorens de los Ríos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Cabanillas, Ana María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Simian, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas; Argentina.Cabanillas, Ana María de Los AngelesBocco, José LuisDaniotti, José LuisLopez, Pablo Héctor HoracioSimian, Marina2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15494spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15494Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:49.451Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
title |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
spellingShingle |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral Llorens de los Ríos, Candelaria Transición Epitelial-Mesenquimal Neoplasias de la Mama Células epiteliales Carcinogenos Factores de transcripción Transcripción genética |
title_short |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
title_full |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
title_fullStr |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
title_full_unstemmed |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
title_sort |
Caracterización fucnional del factor de transcripción ZEB1 en el programa de transición epitelio mesenquimal y la progresión tumoral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llorens de los Ríos, Candelaria |
author |
Llorens de los Ríos, Candelaria |
author_facet |
Llorens de los Ríos, Candelaria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cabanillas, Ana María de Los Angeles Bocco, José Luis Daniotti, José Luis Lopez, Pablo Héctor Horacio Simian, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transición Epitelial-Mesenquimal Neoplasias de la Mama Células epiteliales Carcinogenos Factores de transcripción Transcripción genética |
topic |
Transición Epitelial-Mesenquimal Neoplasias de la Mama Células epiteliales Carcinogenos Factores de transcripción Transcripción genética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017. Llorens de los Ríos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Cabanillas, Ana María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Simian, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas; Argentina. La Transición Epitelio-Mesenquimal (EMT) es un programa esencial de la embriogénesis y un evento crítico en la progresión tumoral. Durante la EMT las células epiteliales experimentan cambios moleculares que promueven un fenotipo mesenquimal, caracterizado por la pérdida de la polaridad celular y uniones intercelulares y la ganancia de propiedades migratorias e invasivas. Este programa es finamente regulado a diversos niveles por factores de transcripción, entre los que se incluyen los miembros de las familias ZEB (Zinc Finger E-box Binding Homeobox), SNAIL y TWIST. Estudios recientes demuestran que ZEB1, uno de los miembros de la familia ZEB, tiene una activa participación en la inducción de EMT en diversos tumores epiteliales, tales como colon, próstata y mama. Sin embargo, existen pocos reportes respecto a las señales extracelulares y los mecanismos que regulan a ZEB1 durante el programa EMT. Bajo la hipótesis de que la función de ZEB1 está regulada a distintos niveles (transcripcional, postranscripcional, traduccional y postraduccional) por elementos presentes en el entorno intracelular o extracelular, el objetivo general de esta Tesis Doctoral fue caracterizar los mecanismos moleculares y las vías de transducción de señales que tienen impacto sobre la regulación funcional de ZEB1 y su relevancia en el programa EMT y la progresión tumoral. Durante el desarrollo de esta Tesis Doctoral, en primer lugar, se estudió el rol de la región amino terminal de ZEB1 en el programa EMT, se identificó la porción mínima de ZEB1 (NZEB1) que recapitula la función de ZEB1 wild type (wt) en la EMT en una línea celular de epitelio mamario murino no transformado (NMuMG). En segundo lugar, a través del estudio de múltiples cascadas de transducción de señales se estableció que las vías del receptor del factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1R) y de las proteínas quinasa C (PKCs) regulan los niveles proteicos de ZEB1 y consecuentemente el programa EMT. En este sentido, se demostró que la vía de IGF-1R regula la función de NZEB1 mediante la modulación de su estabilidad proteica por un mecanismo dependiente del proteasoma. En tercer lugar, se evaluó la participación de la vía de PKCs en la regulación de la función biológica de ZEB1 utilizando 10 líneas celulares de mama con diferente grado de agresividad. Esto permitió establecer una correlación lineal entre los niveles de expresión de PKCα, ZEB1 y el estado de activación de la EMT. Mediante ensayos con ARNi y el uso de inhibidores farmacológicos se estableció que PKCα regula los niveles de ZEB1, revirtiendo el fenotipo migratorio e invasivo de células MDA-MB-231. De esta manera se demostró por primera vez que la vía de transducción de señales de PKCs regula la función biológica de ZEB1, definiendo un nuevo eje regulatorio del programa EMT en células MDA-MB-231. Palabras clave: ZEB1, EMT, cáncer de mama, vías de transducción de señales, PKCα, IGF-1R. Llorens de los Ríos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Cabanillas, Ana María de Los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Bocco, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Daniotti, José Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Lopez, Pablo Héctor Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Simian, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Nanosistemas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15494 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15494 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618966290399232 |
score |
13.070432 |