Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental

Autores
Bibolini, Mario Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Monferran, Clara Graciela
Correa, Silvia Graciela
Morón, Víctor Gabriel
Roth, German Alfredo
Di Genaro, María Silvia
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013
Fil: Bibolini, Mario Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es una enfermedad neuroinflamatoria, desmielinizante mediada por células T y utilizada como modelo animal de la esclerosis múltiple (EM). En ambas patologías se produce la activación periférica de células T autoreactivas que infiltran el SNC, posteriormente otros leucocitos alcanzan también el órgano blanco generando lesiones focales características en materia blanca, desmielinización y daño axonal. Tanto en EM como en EAE las células T autoreactivas son activadas fuera del SNC luego del reconocimiento específico de antígenos mielínicos presentados por células dendríticas. Como consecuencia de su activación, los linfocitos T adquieren la capacidad de expandirse clonalmente, producir diferentes citocinas e incrementar la expresión de moléculas de adhesión o integrinas en su superficie, lo que permite a los mismos interactuar con moléculas complementarias presentes en las células endoteliales, atravesar el espacio perivascular y alcanzar así el SNC. Una vez que alcanzan el órgano blanco, los clones autoreactivos de células T CD4 efectoras son reactivados por CPA locales e infiltrantes, favoreciendo la producción de altas cantidades de citocinas pro inflamatorias correspondientes al perfil Thl (1NF-y y TNF-a) y quiomiocinas capaces de atraer principalmente monocitos/macrófagos, y al perfil Th17 (IL-17, IL-21) y quimiocinas capaces de atraer principalmente células polimorfonucleares. Por otro lado, la resistencia yio recuperación de la EAE ha sido asociada con el aumento de respuestas Th2/Treg, capaces de limitar la inflamación mediada por células Thl y Th17 a través de la producción de citocinas antiinflamatorias como IL-4, IL-5, IL-10, IL-13. También células T regulatorias CD4CD25FoxP3 naturales y/o inducidas son capaces de ejercer su efecto supresivo mediante contacto celular. Además, otro grupo de células T regulatorias CD4 inducidas incluye a las Tri y Th3 capaces de secretar IL-10 y TGF-3 respectivamente. Para mejorar la eficiencia de la llegada de antígenos al sistema inmune de mucosas los mismos pueden ser acoplados a proteínas transportadoras como la subunidad B de la toxina lábil al calor de E. coli o la toxina colérica, las cuales pueden ser usadas para transportar antígenos acoplados a ellas, (preferentemente genéticamente), a través de la barrera intestinal. De esta forma es posible disminuir la dosis efectiva de antígeno más de 100 veces. En este trabajo se construyó y expresó una proteína de fusión entre los dominios ABC de sinapsina 1 de rata y la subunidad B de la toxina lábil al calor de E. coli (LTBABC) así como sólo el péptido ABC. Las proteínas LTBABC y LTB fueron expresadas en cuerpos de inclusión de E. coli y dializadas para disminuir la concentración del agente desnaturalizante y permitir la renaturalización de las mismas. LTBABC y LTB exhibieron actividad biológica similar en cuanto a actividad para reconocer a su receptor GM1 adsorbido a placas de poliestireno (ELISA-GM1) y a 12 membranas celulares. Además ambas proteínas fueron internalizadas y transportadas hacia endosomas de reciclado en células CHO K1GM1+ en cultivo. LTBABC o LTB+ABC fueron administradas oralmente a ratas Wistar de 45 días de edad desde el día de inducción de la EAE (0 dpi) hasta 10 dpi. El tratamiento con LTBABC generó una disminución en la pérdida de peso corporal y varios parámetros indicadores de la severidad clínica de la EAE. Asimismo este tratamiento atenuó la inflamación y la desmielinización observada en segmentos de la médula espinal. Los animales tratados con la proteína de fusión mostraron una DTH menor y una menor relación de citocinas INF-y/IL-10 en los cultivos de células mononucleares (CMN) de órganos linfáticos secundarios estimuladas con la proteína básica de mielina (PBM). Además se observó una menor respuesta proliferativa de las CMN de ganglios poplíteos en los animales tratados con la proteína de fusión. Cultivos de CMN de ganglios mesentéricos (GMes) estimulados con PBM presentaron mayores niveles de TGF-. Notablemente, el porcentaje de la población de células Treg CD4CD25FoxP3 se vio aumentada en ganglios poplíteos y GMes en los animales tratados con LTBABC. También se aislaron células inflamatorias del SNC para su fenotipificación. Los animales tratados con LTBABC presentaron, en el pico de la enfermedad (13 dpi), menores porcentajes y número de células en las poblaciones infiltrantes leucocitarias CD 1bCD45hi y en las poblaciones de células T CD4 productoras de 1NF-y e IL-17 o ambas. Además, los niveles de INF-y e 1L17 en médula espinal así como la producción de citocinas por células infiltrantes aisladas del SNC estimuladas con PBM se vieron disminuidas mientras que los niveles de IL-10 se vieron incrementados en los animales tratados con LTBABC. También se observó un aumento de la población de células Treg CD4FoxP3 en el SNC de los animales tratados con la proteína de fusión. Estos resultados nos indicaron que la administración oral de LTBABC es capaz de reducir los signos clínicos de la EAE a través del cambio de respuesta inflamatoria Thl/Th17 hacia una antiinflamatoria de perfil Th2/Treg. El tratamiento con antígenos sinaptosomales acoplados a proteínas transportadoras no tóxicas como la LTB podría ser considerado como una potencial herramienta inmunoterapéutica contra enfermedades desmielinizantes del SNC.
Fil: Bibolini, Mario Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Modelo experimental
Encefalomielitis autoinmune experimental
Esclerosis múltiple
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554939

id RDUUNC_e360e16846e15333b133def7b1781548
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554939
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimentalBibolini, Mario JavierModelo experimentalEncefalomielitis autoinmune experimentalEsclerosis múltipleTesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013Fil: Bibolini, Mario Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es una enfermedad neuroinflamatoria, desmielinizante mediada por células T y utilizada como modelo animal de la esclerosis múltiple (EM). En ambas patologías se produce la activación periférica de células T autoreactivas que infiltran el SNC, posteriormente otros leucocitos alcanzan también el órgano blanco generando lesiones focales características en materia blanca, desmielinización y daño axonal. Tanto en EM como en EAE las células T autoreactivas son activadas fuera del SNC luego del reconocimiento específico de antígenos mielínicos presentados por células dendríticas. Como consecuencia de su activación, los linfocitos T adquieren la capacidad de expandirse clonalmente, producir diferentes citocinas e incrementar la expresión de moléculas de adhesión o integrinas en su superficie, lo que permite a los mismos interactuar con moléculas complementarias presentes en las células endoteliales, atravesar el espacio perivascular y alcanzar así el SNC. Una vez que alcanzan el órgano blanco, los clones autoreactivos de células T CD4 efectoras son reactivados por CPA locales e infiltrantes, favoreciendo la producción de altas cantidades de citocinas pro inflamatorias correspondientes al perfil Thl (1NF-y y TNF-a) y quiomiocinas capaces de atraer principalmente monocitos/macrófagos, y al perfil Th17 (IL-17, IL-21) y quimiocinas capaces de atraer principalmente células polimorfonucleares. Por otro lado, la resistencia yio recuperación de la EAE ha sido asociada con el aumento de respuestas Th2/Treg, capaces de limitar la inflamación mediada por células Thl y Th17 a través de la producción de citocinas antiinflamatorias como IL-4, IL-5, IL-10, IL-13. También células T regulatorias CD4CD25FoxP3 naturales y/o inducidas son capaces de ejercer su efecto supresivo mediante contacto celular. Además, otro grupo de células T regulatorias CD4 inducidas incluye a las Tri y Th3 capaces de secretar IL-10 y TGF-3 respectivamente. Para mejorar la eficiencia de la llegada de antígenos al sistema inmune de mucosas los mismos pueden ser acoplados a proteínas transportadoras como la subunidad B de la toxina lábil al calor de E. coli o la toxina colérica, las cuales pueden ser usadas para transportar antígenos acoplados a ellas, (preferentemente genéticamente), a través de la barrera intestinal. De esta forma es posible disminuir la dosis efectiva de antígeno más de 100 veces. En este trabajo se construyó y expresó una proteína de fusión entre los dominios ABC de sinapsina 1 de rata y la subunidad B de la toxina lábil al calor de E. coli (LTBABC) así como sólo el péptido ABC. Las proteínas LTBABC y LTB fueron expresadas en cuerpos de inclusión de E. coli y dializadas para disminuir la concentración del agente desnaturalizante y permitir la renaturalización de las mismas. LTBABC y LTB exhibieron actividad biológica similar en cuanto a actividad para reconocer a su receptor GM1 adsorbido a placas de poliestireno (ELISA-GM1) y a 12 membranas celulares. Además ambas proteínas fueron internalizadas y transportadas hacia endosomas de reciclado en células CHO K1GM1+ en cultivo. LTBABC o LTB+ABC fueron administradas oralmente a ratas Wistar de 45 días de edad desde el día de inducción de la EAE (0 dpi) hasta 10 dpi. El tratamiento con LTBABC generó una disminución en la pérdida de peso corporal y varios parámetros indicadores de la severidad clínica de la EAE. Asimismo este tratamiento atenuó la inflamación y la desmielinización observada en segmentos de la médula espinal. Los animales tratados con la proteína de fusión mostraron una DTH menor y una menor relación de citocinas INF-y/IL-10 en los cultivos de células mononucleares (CMN) de órganos linfáticos secundarios estimuladas con la proteína básica de mielina (PBM). Además se observó una menor respuesta proliferativa de las CMN de ganglios poplíteos en los animales tratados con la proteína de fusión. Cultivos de CMN de ganglios mesentéricos (GMes) estimulados con PBM presentaron mayores niveles de TGF-. Notablemente, el porcentaje de la población de células Treg CD4CD25FoxP3 se vio aumentada en ganglios poplíteos y GMes en los animales tratados con LTBABC. También se aislaron células inflamatorias del SNC para su fenotipificación. Los animales tratados con LTBABC presentaron, en el pico de la enfermedad (13 dpi), menores porcentajes y número de células en las poblaciones infiltrantes leucocitarias CD 1bCD45hi y en las poblaciones de células T CD4 productoras de 1NF-y e IL-17 o ambas. Además, los niveles de INF-y e 1L17 en médula espinal así como la producción de citocinas por células infiltrantes aisladas del SNC estimuladas con PBM se vieron disminuidas mientras que los niveles de IL-10 se vieron incrementados en los animales tratados con LTBABC. También se observó un aumento de la población de células Treg CD4FoxP3 en el SNC de los animales tratados con la proteína de fusión. Estos resultados nos indicaron que la administración oral de LTBABC es capaz de reducir los signos clínicos de la EAE a través del cambio de respuesta inflamatoria Thl/Th17 hacia una antiinflamatoria de perfil Th2/Treg. El tratamiento con antígenos sinaptosomales acoplados a proteínas transportadoras no tóxicas como la LTB podría ser considerado como una potencial herramienta inmunoterapéutica contra enfermedades desmielinizantes del SNC.Fil: Bibolini, Mario Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Monferran, Clara GracielaCorrea, Silvia GracielaMorón, Víctor GabrielRoth, German AlfredoDi Genaro, María Silvia2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:01.154Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
title Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
spellingShingle Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
Bibolini, Mario Javier
Modelo experimental
Encefalomielitis autoinmune experimental
Esclerosis múltiple
title_short Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
title_full Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
title_fullStr Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
title_full_unstemmed Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
title_sort Actividad del híbrido entre los dominios ABC de sinapsina y la sub- 12221 unidad B de la toxina lábil al calor de E. coli en la encefalomielitis autoinmune experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Bibolini, Mario Javier
author Bibolini, Mario Javier
author_facet Bibolini, Mario Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monferran, Clara Graciela
Correa, Silvia Graciela
Morón, Víctor Gabriel
Roth, German Alfredo
Di Genaro, María Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Modelo experimental
Encefalomielitis autoinmune experimental
Esclerosis múltiple
topic Modelo experimental
Encefalomielitis autoinmune experimental
Esclerosis múltiple
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013
Fil: Bibolini, Mario Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es una enfermedad neuroinflamatoria, desmielinizante mediada por células T y utilizada como modelo animal de la esclerosis múltiple (EM). En ambas patologías se produce la activación periférica de células T autoreactivas que infiltran el SNC, posteriormente otros leucocitos alcanzan también el órgano blanco generando lesiones focales características en materia blanca, desmielinización y daño axonal. Tanto en EM como en EAE las células T autoreactivas son activadas fuera del SNC luego del reconocimiento específico de antígenos mielínicos presentados por células dendríticas. Como consecuencia de su activación, los linfocitos T adquieren la capacidad de expandirse clonalmente, producir diferentes citocinas e incrementar la expresión de moléculas de adhesión o integrinas en su superficie, lo que permite a los mismos interactuar con moléculas complementarias presentes en las células endoteliales, atravesar el espacio perivascular y alcanzar así el SNC. Una vez que alcanzan el órgano blanco, los clones autoreactivos de células T CD4 efectoras son reactivados por CPA locales e infiltrantes, favoreciendo la producción de altas cantidades de citocinas pro inflamatorias correspondientes al perfil Thl (1NF-y y TNF-a) y quiomiocinas capaces de atraer principalmente monocitos/macrófagos, y al perfil Th17 (IL-17, IL-21) y quimiocinas capaces de atraer principalmente células polimorfonucleares. Por otro lado, la resistencia yio recuperación de la EAE ha sido asociada con el aumento de respuestas Th2/Treg, capaces de limitar la inflamación mediada por células Thl y Th17 a través de la producción de citocinas antiinflamatorias como IL-4, IL-5, IL-10, IL-13. También células T regulatorias CD4CD25FoxP3 naturales y/o inducidas son capaces de ejercer su efecto supresivo mediante contacto celular. Además, otro grupo de células T regulatorias CD4 inducidas incluye a las Tri y Th3 capaces de secretar IL-10 y TGF-3 respectivamente. Para mejorar la eficiencia de la llegada de antígenos al sistema inmune de mucosas los mismos pueden ser acoplados a proteínas transportadoras como la subunidad B de la toxina lábil al calor de E. coli o la toxina colérica, las cuales pueden ser usadas para transportar antígenos acoplados a ellas, (preferentemente genéticamente), a través de la barrera intestinal. De esta forma es posible disminuir la dosis efectiva de antígeno más de 100 veces. En este trabajo se construyó y expresó una proteína de fusión entre los dominios ABC de sinapsina 1 de rata y la subunidad B de la toxina lábil al calor de E. coli (LTBABC) así como sólo el péptido ABC. Las proteínas LTBABC y LTB fueron expresadas en cuerpos de inclusión de E. coli y dializadas para disminuir la concentración del agente desnaturalizante y permitir la renaturalización de las mismas. LTBABC y LTB exhibieron actividad biológica similar en cuanto a actividad para reconocer a su receptor GM1 adsorbido a placas de poliestireno (ELISA-GM1) y a 12 membranas celulares. Además ambas proteínas fueron internalizadas y transportadas hacia endosomas de reciclado en células CHO K1GM1+ en cultivo. LTBABC o LTB+ABC fueron administradas oralmente a ratas Wistar de 45 días de edad desde el día de inducción de la EAE (0 dpi) hasta 10 dpi. El tratamiento con LTBABC generó una disminución en la pérdida de peso corporal y varios parámetros indicadores de la severidad clínica de la EAE. Asimismo este tratamiento atenuó la inflamación y la desmielinización observada en segmentos de la médula espinal. Los animales tratados con la proteína de fusión mostraron una DTH menor y una menor relación de citocinas INF-y/IL-10 en los cultivos de células mononucleares (CMN) de órganos linfáticos secundarios estimuladas con la proteína básica de mielina (PBM). Además se observó una menor respuesta proliferativa de las CMN de ganglios poplíteos en los animales tratados con la proteína de fusión. Cultivos de CMN de ganglios mesentéricos (GMes) estimulados con PBM presentaron mayores niveles de TGF-. Notablemente, el porcentaje de la población de células Treg CD4CD25FoxP3 se vio aumentada en ganglios poplíteos y GMes en los animales tratados con LTBABC. También se aislaron células inflamatorias del SNC para su fenotipificación. Los animales tratados con LTBABC presentaron, en el pico de la enfermedad (13 dpi), menores porcentajes y número de células en las poblaciones infiltrantes leucocitarias CD 1bCD45hi y en las poblaciones de células T CD4 productoras de 1NF-y e IL-17 o ambas. Además, los niveles de INF-y e 1L17 en médula espinal así como la producción de citocinas por células infiltrantes aisladas del SNC estimuladas con PBM se vieron disminuidas mientras que los niveles de IL-10 se vieron incrementados en los animales tratados con LTBABC. También se observó un aumento de la población de células Treg CD4FoxP3 en el SNC de los animales tratados con la proteína de fusión. Estos resultados nos indicaron que la administración oral de LTBABC es capaz de reducir los signos clínicos de la EAE a través del cambio de respuesta inflamatoria Thl/Th17 hacia una antiinflamatoria de perfil Th2/Treg. El tratamiento con antígenos sinaptosomales acoplados a proteínas transportadoras no tóxicas como la LTB podría ser considerado como una potencial herramienta inmunoterapéutica contra enfermedades desmielinizantes del SNC.
Fil: Bibolini, Mario Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554939
url http://hdl.handle.net/11086/554939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349671465353216
score 13.13397