Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental
- Autores
- Chanaday Ricagni, Natalí Lujan
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roth, German Alfredo
Degano, Alicia Laura
Pérez, Mariela Fernanda
Rivero, Virginia Elena
Adamo, Ana María - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.
Chanaday Ricagni, Natalí Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Adamo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas Prof. Alejandro C. Paladini; Argentina.
La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es un modelo animal que reproduce la mayoría de las características clínicas y patológicas de la enfermedad humana esclerosis múltiple (EM). Ambas son patologías inflamatorias, desmielinizantes y neurodegenerativas del sistema nervioso central que se asocian a deterioro motriz, sensorial y cognitivo. En EM, la atrofia en materia gris se relaciona con la aparición de discapacidad cognitiva y contribuye a la progresión clínica. En particular, el daño y la disfunción en ciertas áreas de la corteza frontal han sido correlacionados con el desarrollo de fatiga cognitiva, uno de los síntomas más comunes e incapacitantes en los pacientes con EM. Sin embargo, las bases moleculares de estos cambios aún son desconocidas. Valiéndonos de las similitudes existentes entre la EAEy la EM, en esta tesis se analizaron cambios funcionales, bioquímicos y morfológicos en terminales presinápticos purificados (sinaptosomas) de corteza en animales con EAEaguda. En sinaptosomas aislados de la región frontal de la corteza, los cuales se componen en un ~80% de terminales glutamatérgicas, se encontró disminuida la liberación del neurotransmisor excitatorio glutamato, tanto en la cantidad total liberada como en la velocidad de liberación. Este defecto apareció concomitantemente con los signos clínicos clásicos de EAE, y se revirtió rápidamente cuando los animales comenzaron a recuperarse de la patología. Análisis bioquímicos de los sinaptosomas del grupo EAE revelaron la presencia de alteraciones en la maquinaria molecular presináptica y en su respuesta al estímulo despolarizante, lo cual se vio acompañado de una fosforilación y redistribución subcelular anormal de sinapsina 1. Estos cambios se asociaron a una reducción en el número de vesículas sinápticas que se movilizan hacia la zona activa ante estimulación, sin cambios en la morfología de los sinaptosomas, según se observó mediante microscopía electrónica. Este trabajo es el primero en describir en detalle mecanismos moleculares de disfunción neuronal en la corteza frontal durante el desarrollo de la EAE. Estos mecanismos podrían ser responsables también de las alteraciones observadas en pacientes con EM y podrían contribuir al deterioro cognitivo.
Chanaday Ricagni, Natalí Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.
Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.
Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Adamo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas Prof. Alejandro C. Paladini; Argentina. - Materia
-
Enfermedades neurodegenerativas
Esclerosis multiple
Inmunidad
Encefalomielitis autoinmune experimental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15310
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b8523ac3dfc419b4b7b1fe7d93090bfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15310 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimentalChanaday Ricagni, Natalí LujanEnfermedades neurodegenerativasEsclerosis multipleInmunidadEncefalomielitis autoinmune experimentalTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015.Chanaday Ricagni, Natalí Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Adamo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas Prof. Alejandro C. Paladini; Argentina.La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es un modelo animal que reproduce la mayoría de las características clínicas y patológicas de la enfermedad humana esclerosis múltiple (EM). Ambas son patologías inflamatorias, desmielinizantes y neurodegenerativas del sistema nervioso central que se asocian a deterioro motriz, sensorial y cognitivo. En EM, la atrofia en materia gris se relaciona con la aparición de discapacidad cognitiva y contribuye a la progresión clínica. En particular, el daño y la disfunción en ciertas áreas de la corteza frontal han sido correlacionados con el desarrollo de fatiga cognitiva, uno de los síntomas más comunes e incapacitantes en los pacientes con EM. Sin embargo, las bases moleculares de estos cambios aún son desconocidas. Valiéndonos de las similitudes existentes entre la EAEy la EM, en esta tesis se analizaron cambios funcionales, bioquímicos y morfológicos en terminales presinápticos purificados (sinaptosomas) de corteza en animales con EAEaguda. En sinaptosomas aislados de la región frontal de la corteza, los cuales se componen en un ~80% de terminales glutamatérgicas, se encontró disminuida la liberación del neurotransmisor excitatorio glutamato, tanto en la cantidad total liberada como en la velocidad de liberación. Este defecto apareció concomitantemente con los signos clínicos clásicos de EAE, y se revirtió rápidamente cuando los animales comenzaron a recuperarse de la patología. Análisis bioquímicos de los sinaptosomas del grupo EAE revelaron la presencia de alteraciones en la maquinaria molecular presináptica y en su respuesta al estímulo despolarizante, lo cual se vio acompañado de una fosforilación y redistribución subcelular anormal de sinapsina 1. Estos cambios se asociaron a una reducción en el número de vesículas sinápticas que se movilizan hacia la zona activa ante estimulación, sin cambios en la morfología de los sinaptosomas, según se observó mediante microscopía electrónica. Este trabajo es el primero en describir en detalle mecanismos moleculares de disfunción neuronal en la corteza frontal durante el desarrollo de la EAE. Estos mecanismos podrían ser responsables también de las alteraciones observadas en pacientes con EM y podrían contribuir al deterioro cognitivo.Chanaday Ricagni, Natalí Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina.Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina.Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Adamo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas Prof. Alejandro C. Paladini; Argentina.Roth, German AlfredoDegano, Alicia LauraPérez, Mariela FernandaRivero, Virginia ElenaAdamo, Ana María2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15310spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15310Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:37.051Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
title |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
spellingShingle |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental Chanaday Ricagni, Natalí Lujan Enfermedades neurodegenerativas Esclerosis multiple Inmunidad Encefalomielitis autoinmune experimental |
title_short |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
title_full |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
title_fullStr |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
title_full_unstemmed |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
title_sort |
Alteraciones en la neurotransmisión glutamatérgica durante el desarrollo de la encefalomielitis autoinmune experimental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chanaday Ricagni, Natalí Lujan |
author |
Chanaday Ricagni, Natalí Lujan |
author_facet |
Chanaday Ricagni, Natalí Lujan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roth, German Alfredo Degano, Alicia Laura Pérez, Mariela Fernanda Rivero, Virginia Elena Adamo, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades neurodegenerativas Esclerosis multiple Inmunidad Encefalomielitis autoinmune experimental |
topic |
Enfermedades neurodegenerativas Esclerosis multiple Inmunidad Encefalomielitis autoinmune experimental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015. Chanaday Ricagni, Natalí Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Adamo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas Prof. Alejandro C. Paladini; Argentina. La encefalomielitis autoinmune experimental (EAE) es un modelo animal que reproduce la mayoría de las características clínicas y patológicas de la enfermedad humana esclerosis múltiple (EM). Ambas son patologías inflamatorias, desmielinizantes y neurodegenerativas del sistema nervioso central que se asocian a deterioro motriz, sensorial y cognitivo. En EM, la atrofia en materia gris se relaciona con la aparición de discapacidad cognitiva y contribuye a la progresión clínica. En particular, el daño y la disfunción en ciertas áreas de la corteza frontal han sido correlacionados con el desarrollo de fatiga cognitiva, uno de los síntomas más comunes e incapacitantes en los pacientes con EM. Sin embargo, las bases moleculares de estos cambios aún son desconocidas. Valiéndonos de las similitudes existentes entre la EAEy la EM, en esta tesis se analizaron cambios funcionales, bioquímicos y morfológicos en terminales presinápticos purificados (sinaptosomas) de corteza en animales con EAEaguda. En sinaptosomas aislados de la región frontal de la corteza, los cuales se componen en un ~80% de terminales glutamatérgicas, se encontró disminuida la liberación del neurotransmisor excitatorio glutamato, tanto en la cantidad total liberada como en la velocidad de liberación. Este defecto apareció concomitantemente con los signos clínicos clásicos de EAE, y se revirtió rápidamente cuando los animales comenzaron a recuperarse de la patología. Análisis bioquímicos de los sinaptosomas del grupo EAE revelaron la presencia de alteraciones en la maquinaria molecular presináptica y en su respuesta al estímulo despolarizante, lo cual se vio acompañado de una fosforilación y redistribución subcelular anormal de sinapsina 1. Estos cambios se asociaron a una reducción en el número de vesículas sinápticas que se movilizan hacia la zona activa ante estimulación, sin cambios en la morfología de los sinaptosomas, según se observó mediante microscopía electrónica. Este trabajo es el primero en describir en detalle mecanismos moleculares de disfunción neuronal en la corteza frontal durante el desarrollo de la EAE. Estos mecanismos podrían ser responsables también de las alteraciones observadas en pacientes con EM y podrían contribuir al deterioro cognitivo. Chanaday Ricagni, Natalí Lujan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Roth, German Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica; Argentina. Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Pérez, Mariela Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Farmacología Experimental de Córdoba; Argentina. Rivero, Virginia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Adamo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas Prof. Alejandro C. Paladini; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15310 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143403121704960 |
score |
12.712165 |