Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial
- Autores
- Meirovich, Ana Josefina; Costamagna, Valentina; Barrios, Noelia Luciana; Beltramone, Diego A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Costamagna, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Barrios, Noelia Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
El presente proyecto tiene por objetivo la construcción de una pantalla multitáctil, necesaria para cumplir con uno de los objetivos específicos de su proyecto marco plicación de interfaces naturales en salas multisensoriales SeCyT 2014-2015), encuadrado en la Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio de la ciudad de Córdoba, donde concurren aproximadamente 140 alumnos con trastornos psicomotores e intelectuales asociados. La hipótesis del proyecto marco plantea que en las salas multisensoriales el complemento de tecnología adecuada, con interfaces naturales, permite una mejora en el proceso de integración sensorial de alumnos con trastornos psicomotores respecto de las tecnologías comúnmente utilizadas. Siguiendo esta hipótesis, el objetivo general del mismo es mejorar el proceso de integración sensorial de los alumnos con trastornos psicomotores que asisten a la escuela mencionada, a través de la incorporación e implementación de interfaces naturales para el trabajo con computadoras en el ámbito educativo, ofreciendo al docente una herramienta complementaria para el desarrollo de sus actividades diarias. El proyecto marco es continuación de un proyecto SeCyT 2012-2013 En búsqueda de interfaces naturales para personas con discapacidad [1].
http://www.sabi2015.gadib.com.ar/resumenes/resumenes.pdf
Fil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Costamagna, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Barrios, Noelia Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Otras Ingeniería Médica - Materia
-
Ingeniería en Rehabilitación
Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio
Proyecto SeCyT 2014- 2015
Discapacidad
Bioingeniería
Ingeniería Médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550761
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e234c2d73eb0c2b51bebf12bedb97a86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550761 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especialMeirovich, Ana JosefinaCostamagna, ValentinaBarrios, Noelia LucianaBeltramone, Diego A.Ingeniería en RehabilitaciónEscuela Especial Beatriz Angélica Martínez AllioProyecto SeCyT 2014- 2015DiscapacidadBioingenieríaIngeniería MédicaFil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Costamagna, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Barrios, Noelia Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.El presente proyecto tiene por objetivo la construcción de una pantalla multitáctil, necesaria para cumplir con uno de los objetivos específicos de su proyecto marco plicación de interfaces naturales en salas multisensoriales SeCyT 2014-2015), encuadrado en la Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio de la ciudad de Córdoba, donde concurren aproximadamente 140 alumnos con trastornos psicomotores e intelectuales asociados. La hipótesis del proyecto marco plantea que en las salas multisensoriales el complemento de tecnología adecuada, con interfaces naturales, permite una mejora en el proceso de integración sensorial de alumnos con trastornos psicomotores respecto de las tecnologías comúnmente utilizadas. Siguiendo esta hipótesis, el objetivo general del mismo es mejorar el proceso de integración sensorial de los alumnos con trastornos psicomotores que asisten a la escuela mencionada, a través de la incorporación e implementación de interfaces naturales para el trabajo con computadoras en el ámbito educativo, ofreciendo al docente una herramienta complementaria para el desarrollo de sus actividades diarias. El proyecto marco es continuación de un proyecto SeCyT 2012-2013 En búsqueda de interfaces naturales para personas con discapacidad [1].http://www.sabi2015.gadib.com.ar/resumenes/resumenes.pdfFil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Costamagna, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Barrios, Noelia Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Otras Ingeniería Médica2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-42-0166-3http://hdl.handle.net/11086/550761spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:45:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550761Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:45:31.697Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| title |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| spellingShingle |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial Meirovich, Ana Josefina Ingeniería en Rehabilitación Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio Proyecto SeCyT 2014- 2015 Discapacidad Bioingeniería Ingeniería Médica |
| title_short |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| title_full |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| title_fullStr |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| title_full_unstemmed |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| title_sort |
Implementación de pantalla multitouch para sala multisensorial de una escuela especial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Meirovich, Ana Josefina Costamagna, Valentina Barrios, Noelia Luciana Beltramone, Diego A. |
| author |
Meirovich, Ana Josefina |
| author_facet |
Meirovich, Ana Josefina Costamagna, Valentina Barrios, Noelia Luciana Beltramone, Diego A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Costamagna, Valentina Barrios, Noelia Luciana Beltramone, Diego A. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería en Rehabilitación Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio Proyecto SeCyT 2014- 2015 Discapacidad Bioingeniería Ingeniería Médica |
| topic |
Ingeniería en Rehabilitación Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio Proyecto SeCyT 2014- 2015 Discapacidad Bioingeniería Ingeniería Médica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Costamagna, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Barrios, Noelia Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. El presente proyecto tiene por objetivo la construcción de una pantalla multitáctil, necesaria para cumplir con uno de los objetivos específicos de su proyecto marco plicación de interfaces naturales en salas multisensoriales SeCyT 2014-2015), encuadrado en la Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Allio de la ciudad de Córdoba, donde concurren aproximadamente 140 alumnos con trastornos psicomotores e intelectuales asociados. La hipótesis del proyecto marco plantea que en las salas multisensoriales el complemento de tecnología adecuada, con interfaces naturales, permite una mejora en el proceso de integración sensorial de alumnos con trastornos psicomotores respecto de las tecnologías comúnmente utilizadas. Siguiendo esta hipótesis, el objetivo general del mismo es mejorar el proceso de integración sensorial de los alumnos con trastornos psicomotores que asisten a la escuela mencionada, a través de la incorporación e implementación de interfaces naturales para el trabajo con computadoras en el ámbito educativo, ofreciendo al docente una herramienta complementaria para el desarrollo de sus actividades diarias. El proyecto marco es continuación de un proyecto SeCyT 2012-2013 En búsqueda de interfaces naturales para personas con discapacidad [1]. http://www.sabi2015.gadib.com.ar/resumenes/resumenes.pdf Fil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Costamagna, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Barrios, Noelia Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Beltramone, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Otras Ingeniería Médica |
| description |
Fil: Meirovich, Ana Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-42-0166-3 http://hdl.handle.net/11086/550761 |
| identifier_str_mv |
978-950-42-0166-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550761 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680296258469889 |
| score |
12.742515 |