Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular
- Autores
- Faucher, Camila; Beltramone, Diego
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
El presente trabajo utiliza una cámara Kinect para sensar los movimientos de un paciente en proceso de rehabilitacion posterior a un evento cardiovascular, en conjunto con un dispositivo que mide la frecuencia cardíaca. El instructor de actividades físicas del nosocomio indica por medio de un software intuitivo utilizando también Kinect- las distintas posturas secuenciales que debe realizar el paciente, y luego el paciente las realiza según las instrucciones que el dispositivo le indica. Esta actividad debe ser monitoreada por el profesional que supervise y puede ser grabada en video, lo cual registra no sólo los movimientos realizados sino también la frecuencia cardíaca, en todo momento.
http://www.sabi2015.gadib.com.ar/resumenes/resumenes.pdf
Fil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.
Otras Ingeniería Médica - Materia
-
Realidad aumentada
Ingeniería en Rehabilitación
Bioingeniería
Ingeniería Clínica
Salud humana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550678
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3698061352a807a735d3f5187daa9d8c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550678 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascularFaucher, CamilaBeltramone, DiegoRealidad aumentadaIngeniería en RehabilitaciónBioingenieríaIngeniería ClínicaSalud humanaFil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.El presente trabajo utiliza una cámara Kinect para sensar los movimientos de un paciente en proceso de rehabilitacion posterior a un evento cardiovascular, en conjunto con un dispositivo que mide la frecuencia cardíaca. El instructor de actividades físicas del nosocomio indica por medio de un software intuitivo utilizando también Kinect- las distintas posturas secuenciales que debe realizar el paciente, y luego el paciente las realiza según las instrucciones que el dispositivo le indica. Esta actividad debe ser monitoreada por el profesional que supervise y puede ser grabada en video, lo cual registra no sólo los movimientos realizados sino también la frecuencia cardíaca, en todo momento.http://www.sabi2015.gadib.com.ar/resumenes/resumenes.pdfFil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina.Otras Ingeniería Médica2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-42-0166-3http://hdl.handle.net/11086/550678spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550678Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:06.325Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| title |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| spellingShingle |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular Faucher, Camila Realidad aumentada Ingeniería en Rehabilitación Bioingeniería Ingeniería Clínica Salud humana |
| title_short |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| title_full |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| title_fullStr |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| title_full_unstemmed |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| title_sort |
Prototipo de realidad aumentada para rehabilitación cardiovascular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Faucher, Camila Beltramone, Diego |
| author |
Faucher, Camila |
| author_facet |
Faucher, Camila Beltramone, Diego |
| author_role |
author |
| author2 |
Beltramone, Diego |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Realidad aumentada Ingeniería en Rehabilitación Bioingeniería Ingeniería Clínica Salud humana |
| topic |
Realidad aumentada Ingeniería en Rehabilitación Bioingeniería Ingeniería Clínica Salud humana |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. El presente trabajo utiliza una cámara Kinect para sensar los movimientos de un paciente en proceso de rehabilitacion posterior a un evento cardiovascular, en conjunto con un dispositivo que mide la frecuencia cardíaca. El instructor de actividades físicas del nosocomio indica por medio de un software intuitivo utilizando también Kinect- las distintas posturas secuenciales que debe realizar el paciente, y luego el paciente las realiza según las instrucciones que el dispositivo le indica. Esta actividad debe ser monitoreada por el profesional que supervise y puede ser grabada en video, lo cual registra no sólo los movimientos realizados sino también la frecuencia cardíaca, en todo momento. http://www.sabi2015.gadib.com.ar/resumenes/resumenes.pdf Fil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Fil: Beltramone, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. Otras Ingeniería Médica |
| description |
Fil: Faucher, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-42-0166-3 http://hdl.handle.net/11086/550678 |
| identifier_str_mv |
978-950-42-0166-3 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/550678 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785213450944512 |
| score |
12.982451 |