Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC

Autores
Saunders, Shirley; Huanchicay, Silvia Eliana; Flores, Verónica Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el cursado de la materia Principios de Administración se incluye como actividad formativa y necesaria el desarrollo de una Idea de Negocio, por su gran valor de aplicación de contenidos teóricos, en base a una idea gestada en el interior de un grupo de trabajo. Esta tarea implica un trabajo grupal, desarrollado en forma paralela al teórico y demás actividades prácticas propuestas. El avance en los contenidos teóricos guía el proceso para definir una Idea de Negocio y el análisis de su factibilidad. Esta tarea ha sido motivadora para los alumnos, ya que se ha observado un gran esfuerzo en su realización, aportando creatividad y calidad a las producciones. Esto se plasma especialmente al momento de exponer los trabajos en el aula, frente a sus pares y docentes. Por otra parte, también implica un mayor y mejor manejo de los contenidos teóricos, evidenciado en la calidad de las evaluaciones. Fruto de años de dictado y para compensar el esfuerzo que muestran los estudiantes, es que se decidió exponer en el Hall Central de la Facultad de Ciencias Económicas, aquellos trabajos destacados. Al sumar la posibilidad de que los visitantes elijan su poster favorito, le da un toque competitivo, por el cual los grupos elaboran folletos, maquetas y demás elementos que ayuden a atraer a los visitantes, convenciéndolos del valor que tiene su proyecto e invitándolos a votar por su opción. Un punto pendiente de la materia, es la posibilidad de incluir esta actividad en la modalidad distancia. Dada la dinámica que ésta implica y la carga que significaría en el alumno (que tiene un perfil diferente al presencial), no ha sido posible hasta el momento que la Idea de Negocio sea incorporada a las tareas que realizan los alumnos que cursan a distancia.
Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Administración
Aplicación
Ideas
Negocios
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550275

id RDUUNC_e22aa047075284bd1e6eec9a00dd32f0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550275
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNCSaunders, ShirleyHuanchicay, Silvia ElianaFlores, Verónica AndreaAdministraciónAplicaciónIdeasNegociosPlanificaciónFil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el cursado de la materia Principios de Administración se incluye como actividad formativa y necesaria el desarrollo de una Idea de Negocio, por su gran valor de aplicación de contenidos teóricos, en base a una idea gestada en el interior de un grupo de trabajo. Esta tarea implica un trabajo grupal, desarrollado en forma paralela al teórico y demás actividades prácticas propuestas. El avance en los contenidos teóricos guía el proceso para definir una Idea de Negocio y el análisis de su factibilidad. Esta tarea ha sido motivadora para los alumnos, ya que se ha observado un gran esfuerzo en su realización, aportando creatividad y calidad a las producciones. Esto se plasma especialmente al momento de exponer los trabajos en el aula, frente a sus pares y docentes. Por otra parte, también implica un mayor y mejor manejo de los contenidos teóricos, evidenciado en la calidad de las evaluaciones. Fruto de años de dictado y para compensar el esfuerzo que muestran los estudiantes, es que se decidió exponer en el Hall Central de la Facultad de Ciencias Económicas, aquellos trabajos destacados. Al sumar la posibilidad de que los visitantes elijan su poster favorito, le da un toque competitivo, por el cual los grupos elaboran folletos, maquetas y demás elementos que ayuden a atraer a los visitantes, convenciéndolos del valor que tiene su proyecto e invitándolos a votar por su opción. Un punto pendiente de la materia, es la posibilidad de incluir esta actividad en la modalidad distancia. Dada la dinámica que ésta implica y la carga que significaría en el alumno (que tiene un perfil diferente al presencial), no ha sido posible hasta el momento que la Idea de Negocio sea incorporada a las tareas que realizan los alumnos que cursan a distancia.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-754-192-2http://hdl.handle.net/11086/550275spahttps://adenag.org.ar/tucuman-2019/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550275Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:14.97Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
title Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
spellingShingle Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
Saunders, Shirley
Administración
Aplicación
Ideas
Negocios
Planificación
title_short Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
title_full Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
title_fullStr Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
title_full_unstemmed Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
title_sort Generación de ideas de negocios. Principios de administración - UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Saunders, Shirley
Huanchicay, Silvia Eliana
Flores, Verónica Andrea
author Saunders, Shirley
author_facet Saunders, Shirley
Huanchicay, Silvia Eliana
Flores, Verónica Andrea
author_role author
author2 Huanchicay, Silvia Eliana
Flores, Verónica Andrea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Aplicación
Ideas
Negocios
Planificación
topic Administración
Aplicación
Ideas
Negocios
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el cursado de la materia Principios de Administración se incluye como actividad formativa y necesaria el desarrollo de una Idea de Negocio, por su gran valor de aplicación de contenidos teóricos, en base a una idea gestada en el interior de un grupo de trabajo. Esta tarea implica un trabajo grupal, desarrollado en forma paralela al teórico y demás actividades prácticas propuestas. El avance en los contenidos teóricos guía el proceso para definir una Idea de Negocio y el análisis de su factibilidad. Esta tarea ha sido motivadora para los alumnos, ya que se ha observado un gran esfuerzo en su realización, aportando creatividad y calidad a las producciones. Esto se plasma especialmente al momento de exponer los trabajos en el aula, frente a sus pares y docentes. Por otra parte, también implica un mayor y mejor manejo de los contenidos teóricos, evidenciado en la calidad de las evaluaciones. Fruto de años de dictado y para compensar el esfuerzo que muestran los estudiantes, es que se decidió exponer en el Hall Central de la Facultad de Ciencias Económicas, aquellos trabajos destacados. Al sumar la posibilidad de que los visitantes elijan su poster favorito, le da un toque competitivo, por el cual los grupos elaboran folletos, maquetas y demás elementos que ayuden a atraer a los visitantes, convenciéndolos del valor que tiene su proyecto e invitándolos a votar por su opción. Un punto pendiente de la materia, es la posibilidad de incluir esta actividad en la modalidad distancia. Dada la dinámica que ésta implica y la carga que significaría en el alumno (que tiene un perfil diferente al presencial), no ha sido posible hasta el momento que la Idea de Negocio sea incorporada a las tareas que realizan los alumnos que cursan a distancia.
Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Huanchicay, Silvia Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-754-192-2
http://hdl.handle.net/11086/550275
identifier_str_mv 978-987-754-192-2
url http://hdl.handle.net/11086/550275
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://adenag.org.ar/tucuman-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143394886189056
score 12.712165