Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba

Autores
Grenón, Miriam Silvina; Dantur, Karina; Bolesina, Nicolás Jorge; Morelatto, Rosana; Bono, Alejandra; Viñals Lopez, Sofía Inés; Chiesura, Gustavo Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.
La enfermedad renal crónica (ERC) avanzada en los mayores de 20 años, a nivel mundial supera la prevalencia del 30%. Es la incapacidad de los riñones para excretar los productos de desecho del organismo, concentrar la orina y conservar los electrolitos, lo que trae como consecuencia manifestaciones sistémicas, una de las manifestaciones bucales más importantes es la periodontitis, le siguen las lesiones estomatológicas. En los últimos años se ha demostrado que la ERC, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la enfermedad periodontal mantienen entre sí una estrecha interrelación. Los focos sépticos bucales perjudican las condiciones sistémicas de las personas con ERC. Al desarrollar este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de esta población como así también las condiciones de higiene bucal de la misma,mejorar la masticación, fonación y dicción y también hacerla extensiva a la familia/entorno del paciente. Objetivo: El objetivo del programa es mejorar y promoverla salud bucal de pacientes y sus familiares con la aplicación de un modelo de atención orientado a la promoción y prevención, a partir del enfoque de riesgo, en el marco de la articulación docencia-servicio-investigación. Metodología: Se realiza un examen clínico,diagnóstico y orientación terapéutica de las diferentes afecciones odontológicas en la población de pacientes del Instituto Diaverum. Se realiza en las Cátedras de Estomatología y Periodoncia de la Facultad de Odontología; para tratamiento periodontal son derivados a la Cátedra ?A? de Periodoncia. Las prácticas odontológicas son derivadas a la Facultad de Odontología o con sus odontólogos. Se solicita ortopantomografía como método complementario de diagnóstico.
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
Salud bucal
Enfermedades periodontales
Diálisis
Enfermedad renal crónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547999

id RDUUNC_e1f3648913c528045bd1cc87fe824393
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547999
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede CórdobaGrenón, Miriam SilvinaDantur, KarinaBolesina, Nicolás JorgeMorelatto, RosanaBono, AlejandraViñals Lopez, Sofía InésChiesura, Gustavo IgnacioSalud bucalEnfermedades periodontalesDiálisisEnfermedad renal crónicaFil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.La enfermedad renal crónica (ERC) avanzada en los mayores de 20 años, a nivel mundial supera la prevalencia del 30%. Es la incapacidad de los riñones para excretar los productos de desecho del organismo, concentrar la orina y conservar los electrolitos, lo que trae como consecuencia manifestaciones sistémicas, una de las manifestaciones bucales más importantes es la periodontitis, le siguen las lesiones estomatológicas. En los últimos años se ha demostrado que la ERC, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la enfermedad periodontal mantienen entre sí una estrecha interrelación. Los focos sépticos bucales perjudican las condiciones sistémicas de las personas con ERC. Al desarrollar este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de esta población como así también las condiciones de higiene bucal de la misma,mejorar la masticación, fonación y dicción y también hacerla extensiva a la familia/entorno del paciente. Objetivo: El objetivo del programa es mejorar y promoverla salud bucal de pacientes y sus familiares con la aplicación de un modelo de atención orientado a la promoción y prevención, a partir del enfoque de riesgo, en el marco de la articulación docencia-servicio-investigación. Metodología: Se realiza un examen clínico,diagnóstico y orientación terapéutica de las diferentes afecciones odontológicas en la población de pacientes del Instituto Diaverum. Se realiza en las Cátedras de Estomatología y Periodoncia de la Facultad de Odontología; para tratamiento periodontal son derivados a la Cátedra ?A? de Periodoncia. Las prácticas odontológicas son derivadas a la Facultad de Odontología o con sus odontólogos. Se solicita ortopantomografía como método complementario de diagnóstico.Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía OralUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1301-5http://hdl.handle.net/11086/547999spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547999Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:59.041Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
title Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
spellingShingle Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
Grenón, Miriam Silvina
Salud bucal
Enfermedades periodontales
Diálisis
Enfermedad renal crónica
title_short Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
title_full Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
title_fullStr Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
title_full_unstemmed Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
title_sort Convenio específico de cooperación entre la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Diaverum Argentina sede Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Grenón, Miriam Silvina
Dantur, Karina
Bolesina, Nicolás Jorge
Morelatto, Rosana
Bono, Alejandra
Viñals Lopez, Sofía Inés
Chiesura, Gustavo Ignacio
author Grenón, Miriam Silvina
author_facet Grenón, Miriam Silvina
Dantur, Karina
Bolesina, Nicolás Jorge
Morelatto, Rosana
Bono, Alejandra
Viñals Lopez, Sofía Inés
Chiesura, Gustavo Ignacio
author_role author
author2 Dantur, Karina
Bolesina, Nicolás Jorge
Morelatto, Rosana
Bono, Alejandra
Viñals Lopez, Sofía Inés
Chiesura, Gustavo Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud bucal
Enfermedades periodontales
Diálisis
Enfermedad renal crónica
topic Salud bucal
Enfermedades periodontales
Diálisis
Enfermedad renal crónica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.
La enfermedad renal crónica (ERC) avanzada en los mayores de 20 años, a nivel mundial supera la prevalencia del 30%. Es la incapacidad de los riñones para excretar los productos de desecho del organismo, concentrar la orina y conservar los electrolitos, lo que trae como consecuencia manifestaciones sistémicas, una de las manifestaciones bucales más importantes es la periodontitis, le siguen las lesiones estomatológicas. En los últimos años se ha demostrado que la ERC, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la enfermedad periodontal mantienen entre sí una estrecha interrelación. Los focos sépticos bucales perjudican las condiciones sistémicas de las personas con ERC. Al desarrollar este proyecto esperamos mejorar la calidad de vida de esta población como así también las condiciones de higiene bucal de la misma,mejorar la masticación, fonación y dicción y también hacerla extensiva a la familia/entorno del paciente. Objetivo: El objetivo del programa es mejorar y promoverla salud bucal de pacientes y sus familiares con la aplicación de un modelo de atención orientado a la promoción y prevención, a partir del enfoque de riesgo, en el marco de la articulación docencia-servicio-investigación. Metodología: Se realiza un examen clínico,diagnóstico y orientación terapéutica de las diferentes afecciones odontológicas en la población de pacientes del Instituto Diaverum. Se realiza en las Cátedras de Estomatología y Periodoncia de la Facultad de Odontología; para tratamiento periodontal son derivados a la Cátedra ?A? de Periodoncia. Las prácticas odontológicas son derivadas a la Facultad de Odontología o con sus odontólogos. Se solicita ortopantomografía como método complementario de diagnóstico.
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Dantur, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Bolesina, Nicolás Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Bono, Alejandra, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Viñals Lopez, Sofía Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Fil: Chiesura, Gustavo Ignacio. Instituto Diaverum; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1301-5
http://hdl.handle.net/11086/547999
identifier_str_mv 978-950-33-1301-5
url http://hdl.handle.net/11086/547999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785270030008320
score 12.982451