Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal
- Autores
- Miranda, Silvia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia - Descripción
- Fil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El siguiente protocolo es una guía de procedimientos para el cuidado y la atención integral de pacientes con Insuficiencia Renal Aguda (IRA) que requiere un tratamiento sustitutivo de la función renal. En la actualidad la diálisis peritoneal (DP) es una terapia de elección en pacientes pediátricos con inestabilidad hemodinámica por su simplicidad en relación a las dificultades técnicas de otros métodos de depuración extracorpórea como la hemodiálisis, las complicaciones son escasas y los estudios demuestran que es un medio simple, seguro y factible que tiene mucha influencia en la sobrevida de los niños con insuficiencia renal aguda. La sistematización de cuidados protocolizados permite al enfermero dar un enfoque rápido y seguro sobre su accionar con pautas a seguir, lo que permite optimizar el cuidado del paciente con insuficiencia renal aguda que requiere diálisis peritoneal, logrando así unificar criterios entre los profesionales, tanto el de reciente ingreso como aquellos profesionales capacitados en el área, permitiendo una mejora en la calidad de trabajo y atención del paciente con IRA. Este protocolo establece un conjunto de pautas fundamentadas en el criterio de expertos para realizar los diferentes procedimientos en la conexión y desconexión relacionados con la atención a niños de 30 días a 14 años que requieren diálisis peritoneal.
Fil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
dialisis peritoneal
insuficiencia renal
pediatria
enfermeria
peritoneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558384
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_76b5b3ba8e728c454294f6f1ab289ec3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558384 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritonealMiranda, Silviadialisis peritonealinsuficiencia renalpediatriaenfermeriaperitoneoFil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El siguiente protocolo es una guía de procedimientos para el cuidado y la atención integral de pacientes con Insuficiencia Renal Aguda (IRA) que requiere un tratamiento sustitutivo de la función renal. En la actualidad la diálisis peritoneal (DP) es una terapia de elección en pacientes pediátricos con inestabilidad hemodinámica por su simplicidad en relación a las dificultades técnicas de otros métodos de depuración extracorpórea como la hemodiálisis, las complicaciones son escasas y los estudios demuestran que es un medio simple, seguro y factible que tiene mucha influencia en la sobrevida de los niños con insuficiencia renal aguda. La sistematización de cuidados protocolizados permite al enfermero dar un enfoque rápido y seguro sobre su accionar con pautas a seguir, lo que permite optimizar el cuidado del paciente con insuficiencia renal aguda que requiere diálisis peritoneal, logrando así unificar criterios entre los profesionales, tanto el de reciente ingreso como aquellos profesionales capacitados en el área, permitiendo una mejora en la calidad de trabajo y atención del paciente con IRA. Este protocolo establece un conjunto de pautas fundamentadas en el criterio de expertos para realizar los diferentes procedimientos en la conexión y desconexión relacionados con la atención a niños de 30 días a 14 años que requieren diálisis peritoneal.Fil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Cometto, María CristinaGómez, Patricia2022-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558384spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558384Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:26.01Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| title |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| spellingShingle |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal Miranda, Silvia dialisis peritoneal insuficiencia renal pediatria enfermeria peritoneo |
| title_short |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| title_full |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| title_fullStr |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| title_full_unstemmed |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| title_sort |
Protocolo de cuidado de pacientes pediátricos en diálisis peritoneal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Silvia |
| author |
Miranda, Silvia |
| author_facet |
Miranda, Silvia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cometto, María Cristina Gómez, Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
dialisis peritoneal insuficiencia renal pediatria enfermeria peritoneo |
| topic |
dialisis peritoneal insuficiencia renal pediatria enfermeria peritoneo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El siguiente protocolo es una guía de procedimientos para el cuidado y la atención integral de pacientes con Insuficiencia Renal Aguda (IRA) que requiere un tratamiento sustitutivo de la función renal. En la actualidad la diálisis peritoneal (DP) es una terapia de elección en pacientes pediátricos con inestabilidad hemodinámica por su simplicidad en relación a las dificultades técnicas de otros métodos de depuración extracorpórea como la hemodiálisis, las complicaciones son escasas y los estudios demuestran que es un medio simple, seguro y factible que tiene mucha influencia en la sobrevida de los niños con insuficiencia renal aguda. La sistematización de cuidados protocolizados permite al enfermero dar un enfoque rápido y seguro sobre su accionar con pautas a seguir, lo que permite optimizar el cuidado del paciente con insuficiencia renal aguda que requiere diálisis peritoneal, logrando así unificar criterios entre los profesionales, tanto el de reciente ingreso como aquellos profesionales capacitados en el área, permitiendo una mejora en la calidad de trabajo y atención del paciente con IRA. Este protocolo establece un conjunto de pautas fundamentadas en el criterio de expertos para realizar los diferentes procedimientos en la conexión y desconexión relacionados con la atención a niños de 30 días a 14 años que requieren diálisis peritoneal. Fil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| description |
Fil: Miranda, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558384 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558384 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046272797212672 |
| score |
12.573296 |