Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio

Autores
Ossani, Georgina Paula; Martino, Diego Javier; Toblli, Jorge Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El litio fue aprobado para la terapéutica del trastorno bipolar en la década de 1970 y aún hoy se considera como una droga de primera línea para el tratamiento de esta patología. Teniendo en cuenta que el trastorno bipolar comienza frecuentemente entre los 15-35 años y requiere tratamiento a largo plazo, el monitoreo de los efectos adversos de los fármacos empleados es de fundamental importancia. En los últimos años se ha renovado el interés sobre el riesgo de enfermedad renal crónica y falla renal inducidas por litio, con hallazgos que sugieren que ambas complicaciones serían más frecuentes de que lo que se consideraba. Estos datos han llevado a cuestionar las medidas tradicionales de monitoreo de la función renal como los niveles de urea y creatinina plasmática, que muestran incrementos significativos sólo luego de que la tasa de filtración glomerular se redujo a la mitad. Datos preliminares han sugerido que ciertos biomarcadores de injuria renal, como la lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos urinaria, podrían ser indicadores más sensibles del daño renal. El empleo de nuevos biomarcadores que permitan una detección precoz del daño renal podría ser de gran utilidad para seguimiento de pacientes tratados con litio.
Lithium has been approved for the treatment of bipolar disorder since the 1970s and even today it is considered a first-line drug for the treatment of this disease. As bipolar disorder often begins between 15-35 years of age and requires long-term treatment, the assessment of the adverse effects of the drugs used is critical. Recently, there has been renewed interest on the risk of chronic kidney disease and kidney failure induced by lithium, with findings suggesting that both complications could be more frequent than previously considered. These data have led to question traditional measures of monitoring renal function such as levels of urea and creatinine, which show significant increases only after an important reduction of the glomerular filtration rate. Preliminary data have suggested that certain biomarkers of kidney injury, such as neutrophil gelatinase-associated lipocalin, may be more sensitive indicators of renal damage. The use of new biomarkers that allow early detection of kidney damage could be useful for the monitoring of patients treated with lithium.
Fil: Ossani, Georgina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Alemán. Laboratorio de Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Centro de Patología Experimental; Argentina
Fil: Martino, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina. Instituto de Neurociencias. Programa de Trastornos Bipolares; Argentina
Fil: Toblli, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Hospital Alemán. Laboratorio de Medicina Experimental; Argentina
Materia
LITIO
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
FALLA RENAL
BIOMARCADORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75622

id CONICETDig_1b048a57478d7d623dfaa905b9e10e6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75622
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litioChronic kidney disease and renal failure due to lithium treatmentOssani, Georgina PaulaMartino, Diego JavierToblli, Jorge EduardoLITIOENFERMEDAD RENAL CRONICAFALLA RENALBIOMARCADOREShttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El litio fue aprobado para la terapéutica del trastorno bipolar en la década de 1970 y aún hoy se considera como una droga de primera línea para el tratamiento de esta patología. Teniendo en cuenta que el trastorno bipolar comienza frecuentemente entre los 15-35 años y requiere tratamiento a largo plazo, el monitoreo de los efectos adversos de los fármacos empleados es de fundamental importancia. En los últimos años se ha renovado el interés sobre el riesgo de enfermedad renal crónica y falla renal inducidas por litio, con hallazgos que sugieren que ambas complicaciones serían más frecuentes de que lo que se consideraba. Estos datos han llevado a cuestionar las medidas tradicionales de monitoreo de la función renal como los niveles de urea y creatinina plasmática, que muestran incrementos significativos sólo luego de que la tasa de filtración glomerular se redujo a la mitad. Datos preliminares han sugerido que ciertos biomarcadores de injuria renal, como la lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos urinaria, podrían ser indicadores más sensibles del daño renal. El empleo de nuevos biomarcadores que permitan una detección precoz del daño renal podría ser de gran utilidad para seguimiento de pacientes tratados con litio.Lithium has been approved for the treatment of bipolar disorder since the 1970s and even today it is considered a first-line drug for the treatment of this disease. As bipolar disorder often begins between 15-35 years of age and requires long-term treatment, the assessment of the adverse effects of the drugs used is critical. Recently, there has been renewed interest on the risk of chronic kidney disease and kidney failure induced by lithium, with findings suggesting that both complications could be more frequent than previously considered. These data have led to question traditional measures of monitoring renal function such as levels of urea and creatinine, which show significant increases only after an important reduction of the glomerular filtration rate. Preliminary data have suggested that certain biomarkers of kidney injury, such as neutrophil gelatinase-associated lipocalin, may be more sensitive indicators of renal damage. The use of new biomarkers that allow early detection of kidney damage could be useful for the monitoring of patients treated with lithium.Fil: Ossani, Georgina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Alemán. Laboratorio de Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Centro de Patología Experimental; ArgentinaFil: Martino, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina. Instituto de Neurociencias. Programa de Trastornos Bipolares; ArgentinaFil: Toblli, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Hospital Alemán. Laboratorio de Medicina Experimental; ArgentinaPolemos2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75622Ossani, Georgina Paula; Martino, Diego Javier; Toblli, Jorge Eduardo; Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio; Polemos; Vertex; 28; 9-2017; 325-3280327-6139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex135.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex135a.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75622instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:15.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
Chronic kidney disease and renal failure due to lithium treatment
title Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
spellingShingle Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
Ossani, Georgina Paula
LITIO
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
FALLA RENAL
BIOMARCADORES
title_short Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
title_full Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
title_fullStr Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
title_full_unstemmed Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
title_sort Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio
dc.creator.none.fl_str_mv Ossani, Georgina Paula
Martino, Diego Javier
Toblli, Jorge Eduardo
author Ossani, Georgina Paula
author_facet Ossani, Georgina Paula
Martino, Diego Javier
Toblli, Jorge Eduardo
author_role author
author2 Martino, Diego Javier
Toblli, Jorge Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LITIO
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
FALLA RENAL
BIOMARCADORES
topic LITIO
ENFERMEDAD RENAL CRONICA
FALLA RENAL
BIOMARCADORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El litio fue aprobado para la terapéutica del trastorno bipolar en la década de 1970 y aún hoy se considera como una droga de primera línea para el tratamiento de esta patología. Teniendo en cuenta que el trastorno bipolar comienza frecuentemente entre los 15-35 años y requiere tratamiento a largo plazo, el monitoreo de los efectos adversos de los fármacos empleados es de fundamental importancia. En los últimos años se ha renovado el interés sobre el riesgo de enfermedad renal crónica y falla renal inducidas por litio, con hallazgos que sugieren que ambas complicaciones serían más frecuentes de que lo que se consideraba. Estos datos han llevado a cuestionar las medidas tradicionales de monitoreo de la función renal como los niveles de urea y creatinina plasmática, que muestran incrementos significativos sólo luego de que la tasa de filtración glomerular se redujo a la mitad. Datos preliminares han sugerido que ciertos biomarcadores de injuria renal, como la lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos urinaria, podrían ser indicadores más sensibles del daño renal. El empleo de nuevos biomarcadores que permitan una detección precoz del daño renal podría ser de gran utilidad para seguimiento de pacientes tratados con litio.
Lithium has been approved for the treatment of bipolar disorder since the 1970s and even today it is considered a first-line drug for the treatment of this disease. As bipolar disorder often begins between 15-35 years of age and requires long-term treatment, the assessment of the adverse effects of the drugs used is critical. Recently, there has been renewed interest on the risk of chronic kidney disease and kidney failure induced by lithium, with findings suggesting that both complications could be more frequent than previously considered. These data have led to question traditional measures of monitoring renal function such as levels of urea and creatinine, which show significant increases only after an important reduction of the glomerular filtration rate. Preliminary data have suggested that certain biomarkers of kidney injury, such as neutrophil gelatinase-associated lipocalin, may be more sensitive indicators of renal damage. The use of new biomarkers that allow early detection of kidney damage could be useful for the monitoring of patients treated with lithium.
Fil: Ossani, Georgina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Alemán. Laboratorio de Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Patología. Centro de Patología Experimental; Argentina
Fil: Martino, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina. Instituto de Neurociencias. Programa de Trastornos Bipolares; Argentina
Fil: Toblli, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Hospital Alemán. Laboratorio de Medicina Experimental; Argentina
description El litio fue aprobado para la terapéutica del trastorno bipolar en la década de 1970 y aún hoy se considera como una droga de primera línea para el tratamiento de esta patología. Teniendo en cuenta que el trastorno bipolar comienza frecuentemente entre los 15-35 años y requiere tratamiento a largo plazo, el monitoreo de los efectos adversos de los fármacos empleados es de fundamental importancia. En los últimos años se ha renovado el interés sobre el riesgo de enfermedad renal crónica y falla renal inducidas por litio, con hallazgos que sugieren que ambas complicaciones serían más frecuentes de que lo que se consideraba. Estos datos han llevado a cuestionar las medidas tradicionales de monitoreo de la función renal como los niveles de urea y creatinina plasmática, que muestran incrementos significativos sólo luego de que la tasa de filtración glomerular se redujo a la mitad. Datos preliminares han sugerido que ciertos biomarcadores de injuria renal, como la lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos urinaria, podrían ser indicadores más sensibles del daño renal. El empleo de nuevos biomarcadores que permitan una detección precoz del daño renal podría ser de gran utilidad para seguimiento de pacientes tratados con litio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75622
Ossani, Georgina Paula; Martino, Diego Javier; Toblli, Jorge Eduardo; Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio; Polemos; Vertex; 28; 9-2017; 325-328
0327-6139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75622
identifier_str_mv Ossani, Georgina Paula; Martino, Diego Javier; Toblli, Jorge Eduardo; Enfermedad renal crónica y falla renal por tratamiento con litio; Polemos; Vertex; 28; 9-2017; 325-328
0327-6139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex135.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex135a.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Polemos
publisher.none.fl_str_mv Polemos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613908600455168
score 13.070432