Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba

Autores
Cohen, Diana; Romanutti, Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en las 3º Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo. La Plata, Buenos Aires, 2016
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Una de las características de la cultura posmoderna es la pérdida del sentido de lo colectivo y de lo público en pos del individualismo y lo privado; haciendo de nuestras ciudades, ámbitos de ausencia de la vida comunitaria y participativa. Por otro lado, las propuestas de algunos de los profesionales que operan en nuestros espacios públicos, se han transformado en algo vacío de sentido y hasta diríamos, banal. Pero no podemos olvidar que deben ser llevados a cabo de forma responsable, como un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas. Pensando en el patrimonio y la producción artística en el sentido de una contribución a la cultura urbana, calificando el espacio público para potenciar su consolidación , que no es otra cosa que cumplir con el objetivo principal de todo ámbito público: la integración social a través del encuentro y el sentido de pertenencia en la diversidad. En este sentido, este Paseo ,es un interesante ejemplo de cómo la acción estatal pensada desde el habitante de la ciudad, mediante una acción de participación ciudadana y del rol del profesional comprometido, puede dar como resultado un espacio que, lejos de ser un mero paseo urbano, se transforma en un verdadero "lugar" que sintetiza en un gesto sencillo, pero osado y creativo, todo aquello a lo que el espacio público debería aspirar: propiciar una memoria colectiva activa, haciendo del ciudadano un partícipe dinámico del juego que propone, logrando de esa manera incentivar y diversificar su uso.
https://issuu.com/icomosargentina/docs/ponencias_3ras_jornadas_de_patrimon_910f10fa38f19a
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Paseo del Bicentenario 2010 Argentina Córdoba
Participación ciudadana
Espacio público
Arte
Diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18561

id RDUUNC_e18bb56ff8b21274390d95d35dad4420
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18561
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de CórdobaCohen, DianaRomanutti, AlejandroCórdoba (Córdoba, Argentina)Paseo del Bicentenario 2010 Argentina CórdobaParticipación ciudadanaEspacio públicoArteDiseñoPonencia presentada en las 3º Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo. La Plata, Buenos Aires, 2016Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUna de las características de la cultura posmoderna es la pérdida del sentido de lo colectivo y de lo público en pos del individualismo y lo privado; haciendo de nuestras ciudades, ámbitos de ausencia de la vida comunitaria y participativa. Por otro lado, las propuestas de algunos de los profesionales que operan en nuestros espacios públicos, se han transformado en algo vacío de sentido y hasta diríamos, banal. Pero no podemos olvidar que deben ser llevados a cabo de forma responsable, como un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas. Pensando en el patrimonio y la producción artística en el sentido de una contribución a la cultura urbana, calificando el espacio público para potenciar su consolidación , que no es otra cosa que cumplir con el objetivo principal de todo ámbito público: la integración social a través del encuentro y el sentido de pertenencia en la diversidad. En este sentido, este Paseo ,es un interesante ejemplo de cómo la acción estatal pensada desde el habitante de la ciudad, mediante una acción de participación ciudadana y del rol del profesional comprometido, puede dar como resultado un espacio que, lejos de ser un mero paseo urbano, se transforma en un verdadero "lugar" que sintetiza en un gesto sencillo, pero osado y creativo, todo aquello a lo que el espacio público debería aspirar: propiciar una memoria colectiva activa, haciendo del ciudadano un partícipe dinámico del juego que propone, logrando de esa manera incentivar y diversificar su uso.https://issuu.com/icomosargentina/docs/ponencias_3ras_jornadas_de_patrimon_910f10fa38f19aFil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789872943240http://hdl.handle.net/11086/18561spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18561Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:46.683Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
title Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
spellingShingle Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
Cohen, Diana
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Paseo del Bicentenario 2010 Argentina Córdoba
Participación ciudadana
Espacio público
Arte
Diseño
title_short Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
title_full Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
title_fullStr Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
title_full_unstemmed Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
title_sort Arte, diseño y participación ciudadana en la revalorización del espacio público. El Paseo del Bicentenario de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Cohen, Diana
Romanutti, Alejandro
author Cohen, Diana
author_facet Cohen, Diana
Romanutti, Alejandro
author_role author
author2 Romanutti, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
Paseo del Bicentenario 2010 Argentina Córdoba
Participación ciudadana
Espacio público
Arte
Diseño
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Paseo del Bicentenario 2010 Argentina Córdoba
Participación ciudadana
Espacio público
Arte
Diseño
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en las 3º Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo. La Plata, Buenos Aires, 2016
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Una de las características de la cultura posmoderna es la pérdida del sentido de lo colectivo y de lo público en pos del individualismo y lo privado; haciendo de nuestras ciudades, ámbitos de ausencia de la vida comunitaria y participativa. Por otro lado, las propuestas de algunos de los profesionales que operan en nuestros espacios públicos, se han transformado en algo vacío de sentido y hasta diríamos, banal. Pero no podemos olvidar que deben ser llevados a cabo de forma responsable, como un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas. Pensando en el patrimonio y la producción artística en el sentido de una contribución a la cultura urbana, calificando el espacio público para potenciar su consolidación , que no es otra cosa que cumplir con el objetivo principal de todo ámbito público: la integración social a través del encuentro y el sentido de pertenencia en la diversidad. En este sentido, este Paseo ,es un interesante ejemplo de cómo la acción estatal pensada desde el habitante de la ciudad, mediante una acción de participación ciudadana y del rol del profesional comprometido, puede dar como resultado un espacio que, lejos de ser un mero paseo urbano, se transforma en un verdadero "lugar" que sintetiza en un gesto sencillo, pero osado y creativo, todo aquello a lo que el espacio público debería aspirar: propiciar una memoria colectiva activa, haciendo del ciudadano un partícipe dinámico del juego que propone, logrando de esa manera incentivar y diversificar su uso.
https://issuu.com/icomosargentina/docs/ponencias_3ras_jornadas_de_patrimon_910f10fa38f19a
Fil: Cohen, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Ponencia presentada en las 3º Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo. La Plata, Buenos Aires, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789872943240
http://hdl.handle.net/11086/18561
identifier_str_mv 9789872943240
url http://hdl.handle.net/11086/18561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883640590336
score 12.891075