Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.

Autores
Peralta, Joaquín Emiliano; Buguñá, Patricia; Cohen, Diana María; Romanutti, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXIX Jornadas de Investigación. XI Encuentro Regional si+ter. Investigaciones Territoriales: Experiencias y Miradas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los espacios públicos son siempre importantes en el ordenamiento y vida de las ciudades. Es el lugar de participación del "ciudadano" y como tal, la manifestación más completa del ser humano en tanto ser cultural. Es la ciudad la manifestación suprema de eso que entendemos por cultura. La ciudad misma, como hecho cultural, con sus espacios públicos, su arquitectura, sus monumentos, su gente y sus celebraciones. Este trabajo propone un recorrido histórico por los espacios públicos de la ciudad hispanoamericana, desde el momento fundacional colonial hasta la actualidad. Revisa las concepciones teóricas subyacentes a cada transformación, considerando las permanencias y preexistencias sobre las que se producen los nuevos proyectos sucesivos. Toma como caso particular la ciudad de Córdoba, Argentina, y hace foco en el llamado Paseo de las Artes, espacio urbano ubicado en Barrio Güemes de esta ciudad. La selección de este espacio en particular está motivada por el tema de trabajo que propone la cátedra Arquitectura ID, de la FAUD. UNC, que desarrolla un ejercicio en el tejido urbano del este barrio, en el nivel inicial de la carrera de arquitectura y que propone, entre otros objetivos, la integración de contenidos y enfoques de las diferentes asignaturas que se dictan en el primer nivel de la carrera. El corpus documental sobre el que se elabora esta comunicación, surge del trabajo de investigación "Las transformaciones urbanas de Córdoba. 1910-2010" , desarrollado por un equipo de docentes investigadores de las carreras de arquitectura y de diseño industrial de la FAUD, desde el 2010 hasta el 2014, en dos etapas. En ese trabajo, uno de los ejes de desarrollo refiere al espacio público urbano, y sus resultados se materializaron en fichas temáticas que sintetizan el análisis de un caso emblemático por cada período estudiado. El criterio de periodización empleado en ese trabajo, de alcances más amplios, está referido a los planes urbanos aplicados en el período considerado, tomando los diagnósticos de cada uno de ellos, como cierres de las etapas precedentes. Para esta ponencia, se adoptó un criterio de periodización simplificado, convencional, siguiendo los grandes procesos de transformación más fácilmente identificables para un estudiante en etapa inicial de la carrera. Se incorporaron además, aspectos referidos al contexto de intervención, de escala barrial, como referencias para el ejercicio proyectual a desarrollar por los alumnos.
http://www.fadu.uba.ar/categoria/220-publicaciones
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
Paseo de las Artes Córdoba (Córdoba, Argentina)
Espacio público
Paseo público
Puesta en valor
Historia de la ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17665

id RDUUNC_cb59f3b847f52120beb38d2ee3865c0d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17665
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.Peralta, Joaquín EmilianoBuguñá, PatriciaCohen, Diana MaríaRomanutti, AlejandroCórdoba (Córdoba, Argentina)Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)Paseo de las Artes Córdoba (Córdoba, Argentina)Espacio públicoPaseo públicoPuesta en valorHistoria de la ciudadPonencia presentada en el XXIX Jornadas de Investigación. XI Encuentro Regional si+ter. Investigaciones Territoriales: Experiencias y Miradas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cohen, Diana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLos espacios públicos son siempre importantes en el ordenamiento y vida de las ciudades. Es el lugar de participación del "ciudadano" y como tal, la manifestación más completa del ser humano en tanto ser cultural. Es la ciudad la manifestación suprema de eso que entendemos por cultura. La ciudad misma, como hecho cultural, con sus espacios públicos, su arquitectura, sus monumentos, su gente y sus celebraciones. Este trabajo propone un recorrido histórico por los espacios públicos de la ciudad hispanoamericana, desde el momento fundacional colonial hasta la actualidad. Revisa las concepciones teóricas subyacentes a cada transformación, considerando las permanencias y preexistencias sobre las que se producen los nuevos proyectos sucesivos. Toma como caso particular la ciudad de Córdoba, Argentina, y hace foco en el llamado Paseo de las Artes, espacio urbano ubicado en Barrio Güemes de esta ciudad. La selección de este espacio en particular está motivada por el tema de trabajo que propone la cátedra Arquitectura ID, de la FAUD. UNC, que desarrolla un ejercicio en el tejido urbano del este barrio, en el nivel inicial de la carrera de arquitectura y que propone, entre otros objetivos, la integración de contenidos y enfoques de las diferentes asignaturas que se dictan en el primer nivel de la carrera. El corpus documental sobre el que se elabora esta comunicación, surge del trabajo de investigación "Las transformaciones urbanas de Córdoba. 1910-2010" , desarrollado por un equipo de docentes investigadores de las carreras de arquitectura y de diseño industrial de la FAUD, desde el 2010 hasta el 2014, en dos etapas. En ese trabajo, uno de los ejes de desarrollo refiere al espacio público urbano, y sus resultados se materializaron en fichas temáticas que sintetizan el análisis de un caso emblemático por cada período estudiado. El criterio de periodización empleado en ese trabajo, de alcances más amplios, está referido a los planes urbanos aplicados en el período considerado, tomando los diagnósticos de cada uno de ellos, como cierres de las etapas precedentes. Para esta ponencia, se adoptó un criterio de periodización simplificado, convencional, siguiendo los grandes procesos de transformación más fácilmente identificables para un estudiante en etapa inicial de la carrera. Se incorporaron además, aspectos referidos al contexto de intervención, de escala barrial, como referencias para el ejercicio proyectual a desarrollar por los alumnos.http://www.fadu.uba.ar/categoria/220-publicacionesFil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Cohen, Diana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789502915777http://hdl.handle.net/11086/17665spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17665Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:18.032Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
title Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
spellingShingle Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
Peralta, Joaquín Emiliano
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
Paseo de las Artes Córdoba (Córdoba, Argentina)
Espacio público
Paseo público
Puesta en valor
Historia de la ciudad
title_short Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
title_full Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
title_fullStr Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
title_full_unstemmed Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
title_sort Transformaciones del espacio público en la historia de Córdoba. A propósito del Paseo de las Artes.
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Joaquín Emiliano
Buguñá, Patricia
Cohen, Diana María
Romanutti, Alejandro
author Peralta, Joaquín Emiliano
author_facet Peralta, Joaquín Emiliano
Buguñá, Patricia
Cohen, Diana María
Romanutti, Alejandro
author_role author
author2 Buguñá, Patricia
Cohen, Diana María
Romanutti, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
Paseo de las Artes Córdoba (Córdoba, Argentina)
Espacio público
Paseo público
Puesta en valor
Historia de la ciudad
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Barrio Güemes (Córdoba, Argentina)
Paseo de las Artes Córdoba (Córdoba, Argentina)
Espacio público
Paseo público
Puesta en valor
Historia de la ciudad
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXIX Jornadas de Investigación. XI Encuentro Regional si+ter. Investigaciones Territoriales: Experiencias y Miradas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Los espacios públicos son siempre importantes en el ordenamiento y vida de las ciudades. Es el lugar de participación del "ciudadano" y como tal, la manifestación más completa del ser humano en tanto ser cultural. Es la ciudad la manifestación suprema de eso que entendemos por cultura. La ciudad misma, como hecho cultural, con sus espacios públicos, su arquitectura, sus monumentos, su gente y sus celebraciones. Este trabajo propone un recorrido histórico por los espacios públicos de la ciudad hispanoamericana, desde el momento fundacional colonial hasta la actualidad. Revisa las concepciones teóricas subyacentes a cada transformación, considerando las permanencias y preexistencias sobre las que se producen los nuevos proyectos sucesivos. Toma como caso particular la ciudad de Córdoba, Argentina, y hace foco en el llamado Paseo de las Artes, espacio urbano ubicado en Barrio Güemes de esta ciudad. La selección de este espacio en particular está motivada por el tema de trabajo que propone la cátedra Arquitectura ID, de la FAUD. UNC, que desarrolla un ejercicio en el tejido urbano del este barrio, en el nivel inicial de la carrera de arquitectura y que propone, entre otros objetivos, la integración de contenidos y enfoques de las diferentes asignaturas que se dictan en el primer nivel de la carrera. El corpus documental sobre el que se elabora esta comunicación, surge del trabajo de investigación "Las transformaciones urbanas de Córdoba. 1910-2010" , desarrollado por un equipo de docentes investigadores de las carreras de arquitectura y de diseño industrial de la FAUD, desde el 2010 hasta el 2014, en dos etapas. En ese trabajo, uno de los ejes de desarrollo refiere al espacio público urbano, y sus resultados se materializaron en fichas temáticas que sintetizan el análisis de un caso emblemático por cada período estudiado. El criterio de periodización empleado en ese trabajo, de alcances más amplios, está referido a los planes urbanos aplicados en el período considerado, tomando los diagnósticos de cada uno de ellos, como cierres de las etapas precedentes. Para esta ponencia, se adoptó un criterio de periodización simplificado, convencional, siguiendo los grandes procesos de transformación más fácilmente identificables para un estudiante en etapa inicial de la carrera. Se incorporaron además, aspectos referidos al contexto de intervención, de escala barrial, como referencias para el ejercicio proyectual a desarrollar por los alumnos.
http://www.fadu.uba.ar/categoria/220-publicaciones
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Buguñá, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Cohen, Diana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Romanutti, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Ponencia presentada en el XXIX Jornadas de Investigación. XI Encuentro Regional si+ter. Investigaciones Territoriales: Experiencias y Miradas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789502915777
http://hdl.handle.net/11086/17665
identifier_str_mv 9789502915777
url http://hdl.handle.net/11086/17665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046176061882368
score 12.571709