Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia

Autores
Barrios, Gabriela; Sánchez, Lorena Cecira
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sánchez, Lorena Cecira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El Paseo Sur es un espacio público del Barrio Villa Marín de Resistencia, Chaco. Ubicado entre Av. Belgrano - Calle Falucho - Calle Miguel Cané - Calle Donovan. Posee una superficie de 10450 metros cuadrados, se ubica entre dos escuelas públicas (N°75 y N°1058). El inmueble está constituido por las parcelas 32; 33; 34 y 35, Ch. 130 y fue declarado de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación por Ley 960-A (antes Ley 4521), según los registros obtenidos al año 2017, el trámite de perfeccionamiento de dominio a cargo del gobierno provincial, aún está en la Fiscalía de Estado. Su radio de influencia supera Villa Marín e incluye a otros barrios como: 400 Viviendas, 250 Viviendas, 44 Viviendas, San Miguel, Villa del Parque, Belgrano, Jardín entre otros. El Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPDUV) inició el proceso para la construcción de 400 viviendas en esa área de la ciudad, sin mayores previsiones para el diseño de equipamiento y sectores de esparcimiento, será la movilización vecinal la que abrirá paso a la existencia de Paseo Sur. Brevemente diremos que luego de finalizadas las viviendas y las escuelas que mencionamos anteriormente, se plantea el proyecto y construcción del espacio público, estas obras se inician en el año 2015 con fondos nacionales, pero durante el cambio de gobierno a nivel nacional se interrumpen por discontinuidad del programa y falta de financiamiento. Los vecinos vuelven a posicionar el pedido de finalización, y las obras son retomadas y concluidas con fondos provinciales en el año 2017, con una reestructuración presupuestaria, modificando y eliminando algunos espacios del diseño inicial. La particularidad de este caso para nosotros se presenta en la posibilidad de indagar acerca de las instancias de participación en un contexto imprevisto, de la oportunidad que generaron los vecinos de posicionar una demanda propia no planificada por las instituciones gubernamentales. Asumimos que esta experiencia permite reflexionar respecto de distintos abordajes y modalidades de participación ciudadana. La misma será abordada desde la propuesta sistematizada y presentada por nuestro equipo de investigación en la publicación “Miradas colectivas sobre la participación. Sugerencias para la práctica” 1y desde allí recorreremos cuatro momentos para valorar las experiencias participativas: comunicación; gestión; proceso de organización; sustentabilidad.
Materia
Paseo Sur
Construcción espacio público
Participación ciudadana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50303

id RIUNNE_0032dbc11caf846bf4150209d4479c32
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50303
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-ResistenciaBarrios, GabrielaSánchez, Lorena CeciraPaseo SurConstrucción espacio públicoParticipación ciudadanaFil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Sánchez, Lorena Cecira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El Paseo Sur es un espacio público del Barrio Villa Marín de Resistencia, Chaco. Ubicado entre Av. Belgrano - Calle Falucho - Calle Miguel Cané - Calle Donovan. Posee una superficie de 10450 metros cuadrados, se ubica entre dos escuelas públicas (N°75 y N°1058). El inmueble está constituido por las parcelas 32; 33; 34 y 35, Ch. 130 y fue declarado de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación por Ley 960-A (antes Ley 4521), según los registros obtenidos al año 2017, el trámite de perfeccionamiento de dominio a cargo del gobierno provincial, aún está en la Fiscalía de Estado. Su radio de influencia supera Villa Marín e incluye a otros barrios como: 400 Viviendas, 250 Viviendas, 44 Viviendas, San Miguel, Villa del Parque, Belgrano, Jardín entre otros. El Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPDUV) inició el proceso para la construcción de 400 viviendas en esa área de la ciudad, sin mayores previsiones para el diseño de equipamiento y sectores de esparcimiento, será la movilización vecinal la que abrirá paso a la existencia de Paseo Sur. Brevemente diremos que luego de finalizadas las viviendas y las escuelas que mencionamos anteriormente, se plantea el proyecto y construcción del espacio público, estas obras se inician en el año 2015 con fondos nacionales, pero durante el cambio de gobierno a nivel nacional se interrumpen por discontinuidad del programa y falta de financiamiento. Los vecinos vuelven a posicionar el pedido de finalización, y las obras son retomadas y concluidas con fondos provinciales en el año 2017, con una reestructuración presupuestaria, modificando y eliminando algunos espacios del diseño inicial. La particularidad de este caso para nosotros se presenta en la posibilidad de indagar acerca de las instancias de participación en un contexto imprevisto, de la oportunidad que generaron los vecinos de posicionar una demanda propia no planificada por las instituciones gubernamentales. Asumimos que esta experiencia permite reflexionar respecto de distintos abordajes y modalidades de participación ciudadana. La misma será abordada desde la propuesta sistematizada y presentada por nuestro equipo de investigación en la publicación “Miradas colectivas sobre la participación. Sugerencias para la práctica” 1y desde allí recorreremos cuatro momentos para valorar las experiencias participativas: comunicación; gestión; proceso de organización; sustentabilidad.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 299-307application/pdfBarrios, Gabriela y Sánchez, Lorena Cecira, 2021. Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 299-307.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50303instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:17.247Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
title Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
spellingShingle Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
Barrios, Gabriela
Paseo Sur
Construcción espacio público
Participación ciudadana
title_short Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
title_full Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
title_fullStr Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
title_full_unstemmed Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
title_sort Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Gabriela
Sánchez, Lorena Cecira
author Barrios, Gabriela
author_facet Barrios, Gabriela
Sánchez, Lorena Cecira
author_role author
author2 Sánchez, Lorena Cecira
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paseo Sur
Construcción espacio público
Participación ciudadana
topic Paseo Sur
Construcción espacio público
Participación ciudadana
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Sánchez, Lorena Cecira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El Paseo Sur es un espacio público del Barrio Villa Marín de Resistencia, Chaco. Ubicado entre Av. Belgrano - Calle Falucho - Calle Miguel Cané - Calle Donovan. Posee una superficie de 10450 metros cuadrados, se ubica entre dos escuelas públicas (N°75 y N°1058). El inmueble está constituido por las parcelas 32; 33; 34 y 35, Ch. 130 y fue declarado de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación por Ley 960-A (antes Ley 4521), según los registros obtenidos al año 2017, el trámite de perfeccionamiento de dominio a cargo del gobierno provincial, aún está en la Fiscalía de Estado. Su radio de influencia supera Villa Marín e incluye a otros barrios como: 400 Viviendas, 250 Viviendas, 44 Viviendas, San Miguel, Villa del Parque, Belgrano, Jardín entre otros. El Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano (IPDUV) inició el proceso para la construcción de 400 viviendas en esa área de la ciudad, sin mayores previsiones para el diseño de equipamiento y sectores de esparcimiento, será la movilización vecinal la que abrirá paso a la existencia de Paseo Sur. Brevemente diremos que luego de finalizadas las viviendas y las escuelas que mencionamos anteriormente, se plantea el proyecto y construcción del espacio público, estas obras se inician en el año 2015 con fondos nacionales, pero durante el cambio de gobierno a nivel nacional se interrumpen por discontinuidad del programa y falta de financiamiento. Los vecinos vuelven a posicionar el pedido de finalización, y las obras son retomadas y concluidas con fondos provinciales en el año 2017, con una reestructuración presupuestaria, modificando y eliminando algunos espacios del diseño inicial. La particularidad de este caso para nosotros se presenta en la posibilidad de indagar acerca de las instancias de participación en un contexto imprevisto, de la oportunidad que generaron los vecinos de posicionar una demanda propia no planificada por las instituciones gubernamentales. Asumimos que esta experiencia permite reflexionar respecto de distintos abordajes y modalidades de participación ciudadana. La misma será abordada desde la propuesta sistematizada y presentada por nuestro equipo de investigación en la publicación “Miradas colectivas sobre la participación. Sugerencias para la práctica” 1y desde allí recorreremos cuatro momentos para valorar las experiencias participativas: comunicación; gestión; proceso de organización; sustentabilidad.
description Fil: Barrios, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios, Gabriela y Sánchez, Lorena Cecira, 2021. Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 299-307.
978-987-4450-13-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50303
identifier_str_mv Barrios, Gabriela y Sánchez, Lorena Cecira, 2021. Un continuum de participación desde la planificación al uso y gestión. Experiencia Paseo Sur-Resistencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 299-307.
978-987-4450-13-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50303
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 299-307
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621707671764992
score 12.891075