Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos

Autores
Pecora, R.P.; Nassetta, M. M.; Borri, R. O.; López, A. G.; Marín, M. A.; Yatchesen, M. A.; Romano Menard, D.; Glatstein, N.; Fonceca, V. S.; Gaido, M. N.; López, N. R.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Borri, R. O. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yatchesen, M. A. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Romano Menard, D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Glatstein, N. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Fonceca, V. S. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Gaido, M. N. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, N. R. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Los Estudios de Dieta Total han sido recomendados por la OMS para valorar los riesgos a la salud por la ingesta de alimentos. Estas evaluaciones se realizan calculando las ingestas de los nutrientes y las sustancias tóxicas presentes en los alimentos en función de la Dieta Media de la Población. Para esto lo mejor es realizar una “Encuesta Nutricional Recordatoria de 24 Horas” en donde se selecciona una población y se interroga sobre los consumos de alimentos de las 24 horas anteriores al día de la encuesta.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20de%20actas_2014.pdf
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Borri, R. O. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yatchesen, M. A. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Romano Menard, D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Glatstein, N. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Fonceca, V. S. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Gaido, M. N. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, N. R. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Nutrición, Dietética
Materia
Dieta total
Nutrientes
Sustancias tóxicas
OMS
Ingeniería Química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547641

id RDUUNC_e1093ab2d589cc15ba8f8916342188d6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547641
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultosPecora, R.P.Nassetta, M. M.Borri, R. O.López, A. G.Marín, M. A.Yatchesen, M. A.Romano Menard, D.Glatstein, N.Fonceca, V. S.Gaido, M. N.López, N. R.Dieta totalNutrientesSustancias tóxicasOMSIngeniería QuímicaFil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Borri, R. O. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yatchesen, M. A. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Romano Menard, D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Glatstein, N. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.Fil: Fonceca, V. S. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Gaido, M. N. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: López, N. R. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Los Estudios de Dieta Total han sido recomendados por la OMS para valorar los riesgos a la salud por la ingesta de alimentos. Estas evaluaciones se realizan calculando las ingestas de los nutrientes y las sustancias tóxicas presentes en los alimentos en función de la Dieta Media de la Población. Para esto lo mejor es realizar una “Encuesta Nutricional Recordatoria de 24 Horas” en donde se selecciona una población y se interroga sobre los consumos de alimentos de las 24 horas anteriores al día de la encuesta.http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20de%20actas_2014.pdfFil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Borri, R. O. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.Fil: Yatchesen, M. A. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Romano Menard, D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Glatstein, N. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.Fil: Fonceca, V. S. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Gaido, M. N. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: López, N. R. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Nutrición, Dietética2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1151-6http://hdl.handle.net/11086/547641spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547641Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:35.5Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
title Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
spellingShingle Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
Pecora, R.P.
Dieta total
Nutrientes
Sustancias tóxicas
OMS
Ingeniería Química
title_short Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
title_full Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
title_fullStr Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
title_full_unstemmed Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
title_sort Las encuestas nutricionales como herramienta para identificar hábitos alimentarios en los adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Pecora, R.P.
Nassetta, M. M.
Borri, R. O.
López, A. G.
Marín, M. A.
Yatchesen, M. A.
Romano Menard, D.
Glatstein, N.
Fonceca, V. S.
Gaido, M. N.
López, N. R.
author Pecora, R.P.
author_facet Pecora, R.P.
Nassetta, M. M.
Borri, R. O.
López, A. G.
Marín, M. A.
Yatchesen, M. A.
Romano Menard, D.
Glatstein, N.
Fonceca, V. S.
Gaido, M. N.
López, N. R.
author_role author
author2 Nassetta, M. M.
Borri, R. O.
López, A. G.
Marín, M. A.
Yatchesen, M. A.
Romano Menard, D.
Glatstein, N.
Fonceca, V. S.
Gaido, M. N.
López, N. R.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dieta total
Nutrientes
Sustancias tóxicas
OMS
Ingeniería Química
topic Dieta total
Nutrientes
Sustancias tóxicas
OMS
Ingeniería Química
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Borri, R. O. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yatchesen, M. A. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Romano Menard, D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Glatstein, N. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Fonceca, V. S. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Gaido, M. N. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, N. R. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Los Estudios de Dieta Total han sido recomendados por la OMS para valorar los riesgos a la salud por la ingesta de alimentos. Estas evaluaciones se realizan calculando las ingestas de los nutrientes y las sustancias tóxicas presentes en los alimentos en función de la Dieta Media de la Población. Para esto lo mejor es realizar una “Encuesta Nutricional Recordatoria de 24 Horas” en donde se selecciona una población y se interroga sobre los consumos de alimentos de las 24 horas anteriores al día de la encuesta.
http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Libro%20de%20actas_2014.pdf
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Pecora, R. P. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Nassetta, M. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Borri, R. O. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, A. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Marín, M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Química Industrial y Aplicada; Argentina.
Fil: Yatchesen, M. A. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Romano Menard, D. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Glatstein, N. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba. Área Epidemiología; Argentina.
Fil: Fonceca, V. S. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Gaido, M. N. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: López, N. R. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Nutrición, Dietética
description Fil: Pecora, R. P. Universidad Nacional de Villa María. Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1151-6
http://hdl.handle.net/11086/547641
identifier_str_mv 978-950-33-1151-6
url http://hdl.handle.net/11086/547641
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618931197706240
score 13.070432