Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión

Autores
Rimoldi, Marta Lidia; Iriquin, Stella Maris; Rancich, Lidia Ester; Mendes, Claudia Andrea; Oviedo Arévalo, Juan José; Lancon, Carlos Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los tiempos de Hipócrates, se estableció que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, para su prevención es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas. (1)Todos los hábitos tienen su origen dentro del sistema neuromuscular puesto que son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden. (2-3) La identificación de factores de riesgo es paso obligatorio para la prevención primaria. Asimismo, el reconocimiento de marcadores de riesgo puede ser extremadamente útil en la identificación de grupos bajo-alto riesgo, para la prevención secundaria, cuando están disponibles los medios de detección precoz y tratamiento rápido. (4)Riesgo es el correspondiente epidemiológico del concepto matemático de probabilidad, por lo tanto, el concepto epidemiológico de riesgo implica la probabilidad que tiene un individuo (riesgo individual) de desarrollar una enfermedad determinada, un accidente o un cambio en su estado de salud en un período específico y en una comunidad dada, a condición de que no enferme o muera de otra causa en ese período.(1-4) La Asamblea Mundial de Salud definió como bajo peso al nacer a aquellos bebes con un peso menor a 2500 gr,. Según la OMS un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se pueden clasificar en bebes de alto riesgo cuando pesan entre 1Kg. y 1,5 Kg. y de bajo peso extremo, cuando pesan 500 gr. En nuestro país nacen por año más de 6000 bebes prematuros con peso inferior a 1500 gr. A menudo, la causa de un parto prematuro se desconoce y es algo que la madre no puede controlar. De todos modos, los partos prematuros a veces están provocados por afecciones médicas de la madre, Asimismo, los partos prematuros pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta. Las causas más identificadas son: el embarazo adolescente, consumo de sustancias toxicas y la reducción de los periodos de embarazo (menos de 2 años).
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Maloclusión
hábito de succión
hábitos
OMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75717

id SEDICI_5ac5f0909fea361de240938fcf273abf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusiónRimoldi, Marta LidiaIriquin, Stella MarisRancich, Lidia EsterMendes, Claudia AndreaOviedo Arévalo, Juan JoséLancon, Carlos AlbertoOdontologíaMaloclusiónhábito de succiónhábitosOMSDesde los tiempos de Hipócrates, se estableció que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, para su prevención es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas. (1)Todos los hábitos tienen su origen dentro del sistema neuromuscular puesto que son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden. (2-3) La identificación de factores de riesgo es paso obligatorio para la prevención primaria. Asimismo, el reconocimiento de marcadores de riesgo puede ser extremadamente útil en la identificación de grupos bajo-alto riesgo, para la prevención secundaria, cuando están disponibles los medios de detección precoz y tratamiento rápido. (4)Riesgo es el correspondiente epidemiológico del concepto matemático de probabilidad, por lo tanto, el concepto epidemiológico de riesgo implica la probabilidad que tiene un individuo (riesgo individual) de desarrollar una enfermedad determinada, un accidente o un cambio en su estado de salud en un período específico y en una comunidad dada, a condición de que no enferme o muera de otra causa en ese período.(1-4) La Asamblea Mundial de Salud definió como bajo peso al nacer a aquellos bebes con un peso menor a 2500 gr,. Según la OMS un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se pueden clasificar en bebes de alto riesgo cuando pesan entre 1Kg. y 1,5 Kg. y de bajo peso extremo, cuando pesan 500 gr. En nuestro país nacen por año más de 6000 bebes prematuros con peso inferior a 1500 gr. A menudo, la causa de un parto prematuro se desconoce y es algo que la madre no puede controlar. De todos modos, los partos prematuros a veces están provocados por afecciones médicas de la madre, Asimismo, los partos prematuros pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta. Las causas más identificadas son: el embarazo adolescente, consumo de sustancias toxicas y la reducción de los periodos de embarazo (menos de 2 años).Facultad de Odontología2013-12-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:10.997SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
title Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
spellingShingle Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
Rimoldi, Marta Lidia
Odontología
Maloclusión
hábito de succión
hábitos
OMS
title_short Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
title_full Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
title_fullStr Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
title_full_unstemmed Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
title_sort Bajo peso al nacer y hábitos lesivos causales de mala oclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Rimoldi, Marta Lidia
Iriquin, Stella Maris
Rancich, Lidia Ester
Mendes, Claudia Andrea
Oviedo Arévalo, Juan José
Lancon, Carlos Alberto
author Rimoldi, Marta Lidia
author_facet Rimoldi, Marta Lidia
Iriquin, Stella Maris
Rancich, Lidia Ester
Mendes, Claudia Andrea
Oviedo Arévalo, Juan José
Lancon, Carlos Alberto
author_role author
author2 Iriquin, Stella Maris
Rancich, Lidia Ester
Mendes, Claudia Andrea
Oviedo Arévalo, Juan José
Lancon, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Maloclusión
hábito de succión
hábitos
OMS
topic Odontología
Maloclusión
hábito de succión
hábitos
OMS
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los tiempos de Hipócrates, se estableció que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, para su prevención es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas. (1)Todos los hábitos tienen su origen dentro del sistema neuromuscular puesto que son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden. (2-3) La identificación de factores de riesgo es paso obligatorio para la prevención primaria. Asimismo, el reconocimiento de marcadores de riesgo puede ser extremadamente útil en la identificación de grupos bajo-alto riesgo, para la prevención secundaria, cuando están disponibles los medios de detección precoz y tratamiento rápido. (4)Riesgo es el correspondiente epidemiológico del concepto matemático de probabilidad, por lo tanto, el concepto epidemiológico de riesgo implica la probabilidad que tiene un individuo (riesgo individual) de desarrollar una enfermedad determinada, un accidente o un cambio en su estado de salud en un período específico y en una comunidad dada, a condición de que no enferme o muera de otra causa en ese período.(1-4) La Asamblea Mundial de Salud definió como bajo peso al nacer a aquellos bebes con un peso menor a 2500 gr,. Según la OMS un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se pueden clasificar en bebes de alto riesgo cuando pesan entre 1Kg. y 1,5 Kg. y de bajo peso extremo, cuando pesan 500 gr. En nuestro país nacen por año más de 6000 bebes prematuros con peso inferior a 1500 gr. A menudo, la causa de un parto prematuro se desconoce y es algo que la madre no puede controlar. De todos modos, los partos prematuros a veces están provocados por afecciones médicas de la madre, Asimismo, los partos prematuros pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta. Las causas más identificadas son: el embarazo adolescente, consumo de sustancias toxicas y la reducción de los periodos de embarazo (menos de 2 años).
Facultad de Odontología
description Desde los tiempos de Hipócrates, se estableció que es más fácil prevenir las enfermedades que curarlas; sin embargo, para su prevención es imprescindible conocer bien los factores y las condiciones del surgimiento de las enfermedades más difundidas y peligrosas. (1)Todos los hábitos tienen su origen dentro del sistema neuromuscular puesto que son patrones reflejos de contracción muscular de naturaleza compleja que se aprenden. (2-3) La identificación de factores de riesgo es paso obligatorio para la prevención primaria. Asimismo, el reconocimiento de marcadores de riesgo puede ser extremadamente útil en la identificación de grupos bajo-alto riesgo, para la prevención secundaria, cuando están disponibles los medios de detección precoz y tratamiento rápido. (4)Riesgo es el correspondiente epidemiológico del concepto matemático de probabilidad, por lo tanto, el concepto epidemiológico de riesgo implica la probabilidad que tiene un individuo (riesgo individual) de desarrollar una enfermedad determinada, un accidente o un cambio en su estado de salud en un período específico y en una comunidad dada, a condición de que no enferme o muera de otra causa en ese período.(1-4) La Asamblea Mundial de Salud definió como bajo peso al nacer a aquellos bebes con un peso menor a 2500 gr,. Según la OMS un bebé es prematuro cuando nace antes de completar las 37 semanas de gestación. Se pueden clasificar en bebes de alto riesgo cuando pesan entre 1Kg. y 1,5 Kg. y de bajo peso extremo, cuando pesan 500 gr. En nuestro país nacen por año más de 6000 bebes prematuros con peso inferior a 1500 gr. A menudo, la causa de un parto prematuro se desconoce y es algo que la madre no puede controlar. De todos modos, los partos prematuros a veces están provocados por afecciones médicas de la madre, Asimismo, los partos prematuros pueden obedecer a anomalías estructurales, al hecho de forzar demasiado el útero por llevar más de un feto (mellizos, trillizos, o más no haberse alimentado bien durante el embarazo, o los sangrados provocados por una posición anómala de la placenta. Las causas más identificadas son: el embarazo adolescente, consumo de sustancias toxicas y la reducción de los periodos de embarazo (menos de 2 años).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1519-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
42-43
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002541715456
score 13.070432