Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas

Autores
Granados, Alejandro Manuel
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoyos de Rossi, María Rita
Perez, Jorge Daniel
Fidelio, Gerardo Daniel
Carbonio, Raul Ernesto
Descripción
Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; -Argentina.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; -Argentina.
Generalidades: Las ciclodexirinas (CDs) son compuestos cíclicos formados por unidades de D-glucosa. Se obtienen por acción enzimática de la glicosiltransferasa proveniente de distintos microorganismos como el Bacilus macerans, Bacilus megaterium y Bacilus sthereothermophilus sobre el almidón.' Los productos principales son ciclos de 6, 7 y 8 unidades de D glucosa ligadas por medio de uniones a 1-4 como muestra la estructura 1 y se las denomina a, ¡3 y ciclodextrina (a-, ¡3- y y-CD)«' A través de estudios cristalográficos se determinó que las unidades de glucosa de la a-, 3- y y-CD existen únicamente en conformación silla tal como se lo ilustra en la estructura 2. Las propiedades fisicas de estos oligórneros cíclicos han sido exhaustivamente discutidos en la literatura' 34. Por lo tanto solo puntualizaremos los aspectos más relevantes para la discusión en los capítulos siguientes. La solubilidad de las ciclodextrinas en agua a 25°C en g./lOOml es 14,5 para ct-CD, 1,85 para 3-CD y 23,2 para y-CD. La baja solubilidad de la -CD ha llevado a modificaciones tales como la eterificación de sus oxidrilos secundarios con grupos hidroxipropilo que aumenta, considerablemente su solubilidad en agua. Se ha comprobado por estudios cristalográficos de rayos X6 y espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones' que los oxidrilos secundarios que se localizan sobre el borde de la boca más amplia de la cavidad, participan de fuertes enlaces de puente hidrógeno intramolecular. Este resultado permitiría justificar el valor relativamente bajo de la constante de disociación ácida, PKa 12,2.8 Este PKa permite obtener el anión de la CD en agua a un pH apropiado lo cual además de aumentar su solubilidad, es interesante desde el punto de vista de su comportamiento como especie hospedante, nucleofihica, y base conjugada. De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior se debe aclarar que las uniones glicosídicas de las CDs son bastante estables en soluciones alcalinas ya que no hay datos en literatura de descomposición en este medio, aunque en nuestro laboratorio en condiciones muy drásticas como 70°C y 1 M de NaOH se ha observado aparición de un color amarillento en soluciones que solo contenían 3-CD. Por el contrario en medio ácido las CDs se hidrolizan con relativa facilidad, por ejemplo a pH= -0,133 a 40°C y 100°C las constantes observadas de la hidrólisis son 1,7 iO s ' y 8 10 s 1 las cuales indican tiempos de vida media de 48 días y 14 minutos respectivamente. El único producto obtenido en la hidrólisis ácida de las CDs es la glucosa.' Las CDs son capaces de albergar en su cavidad tanto iones como moléculas orgánicas pequeñas. Estas especies químicas son llamadas complejos de inclusión o complejos huésped-hospedante. Esta propiedad de las ciclodextrinas será tratada particularmente en la siguiente sección.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; -Argentina.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; -Argentina.
Materia
Mecanismo de reacciones
Reacciones orgánicas
Ciclodextrinas
Catálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553822

id RDUUNC_e107544e5b49275dc12471d32974978c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553822
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicasGranados, Alejandro ManuelMecanismo de reaccionesReacciones orgánicasCiclodextrinasCatálisisTesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.Fil: Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; -Argentina.Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; -Argentina.Generalidades: Las ciclodexirinas (CDs) son compuestos cíclicos formados por unidades de D-glucosa. Se obtienen por acción enzimática de la glicosiltransferasa proveniente de distintos microorganismos como el Bacilus macerans, Bacilus megaterium y Bacilus sthereothermophilus sobre el almidón.' Los productos principales son ciclos de 6, 7 y 8 unidades de D glucosa ligadas por medio de uniones a 1-4 como muestra la estructura 1 y se las denomina a, ¡3 y ciclodextrina (a-, ¡3- y y-CD)«' A través de estudios cristalográficos se determinó que las unidades de glucosa de la a-, 3- y y-CD existen únicamente en conformación silla tal como se lo ilustra en la estructura 2. Las propiedades fisicas de estos oligórneros cíclicos han sido exhaustivamente discutidos en la literatura' 34. Por lo tanto solo puntualizaremos los aspectos más relevantes para la discusión en los capítulos siguientes. La solubilidad de las ciclodextrinas en agua a 25°C en g./lOOml es 14,5 para ct-CD, 1,85 para 3-CD y 23,2 para y-CD. La baja solubilidad de la -CD ha llevado a modificaciones tales como la eterificación de sus oxidrilos secundarios con grupos hidroxipropilo que aumenta, considerablemente su solubilidad en agua. Se ha comprobado por estudios cristalográficos de rayos X6 y espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones' que los oxidrilos secundarios que se localizan sobre el borde de la boca más amplia de la cavidad, participan de fuertes enlaces de puente hidrógeno intramolecular. Este resultado permitiría justificar el valor relativamente bajo de la constante de disociación ácida, PKa 12,2.8 Este PKa permite obtener el anión de la CD en agua a un pH apropiado lo cual además de aumentar su solubilidad, es interesante desde el punto de vista de su comportamiento como especie hospedante, nucleofihica, y base conjugada. De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior se debe aclarar que las uniones glicosídicas de las CDs son bastante estables en soluciones alcalinas ya que no hay datos en literatura de descomposición en este medio, aunque en nuestro laboratorio en condiciones muy drásticas como 70°C y 1 M de NaOH se ha observado aparición de un color amarillento en soluciones que solo contenían 3-CD. Por el contrario en medio ácido las CDs se hidrolizan con relativa facilidad, por ejemplo a pH= -0,133 a 40°C y 100°C las constantes observadas de la hidrólisis son 1,7 iO s ' y 8 10 s 1 las cuales indican tiempos de vida media de 48 días y 14 minutos respectivamente. El único producto obtenido en la hidrólisis ácida de las CDs es la glucosa.' Las CDs son capaces de albergar en su cavidad tanto iones como moléculas orgánicas pequeñas. Estas especies químicas son llamadas complejos de inclusión o complejos huésped-hospedante. Esta propiedad de las ciclodextrinas será tratada particularmente en la siguiente sección.Fil: Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; -Argentina.Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; -Argentina.Hoyos de Rossi, María RitaPerez, Jorge DanielFidelio, Gerardo DanielCarbonio, Raul Ernesto1995info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553822spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553822Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:14.195Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
title Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
spellingShingle Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
Granados, Alejandro Manuel
Mecanismo de reacciones
Reacciones orgánicas
Ciclodextrinas
Catálisis
title_short Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
title_full Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
title_fullStr Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
title_full_unstemmed Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
title_sort Influencia de la formación de complejos de inclusión en la catálisis e inhibición de reacciones orgánicas
dc.creator.none.fl_str_mv Granados, Alejandro Manuel
author Granados, Alejandro Manuel
author_facet Granados, Alejandro Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoyos de Rossi, María Rita
Perez, Jorge Daniel
Fidelio, Gerardo Daniel
Carbonio, Raul Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Mecanismo de reacciones
Reacciones orgánicas
Ciclodextrinas
Catálisis
topic Mecanismo de reacciones
Reacciones orgánicas
Ciclodextrinas
Catálisis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; -Argentina.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; -Argentina.
Generalidades: Las ciclodexirinas (CDs) son compuestos cíclicos formados por unidades de D-glucosa. Se obtienen por acción enzimática de la glicosiltransferasa proveniente de distintos microorganismos como el Bacilus macerans, Bacilus megaterium y Bacilus sthereothermophilus sobre el almidón.' Los productos principales son ciclos de 6, 7 y 8 unidades de D glucosa ligadas por medio de uniones a 1-4 como muestra la estructura 1 y se las denomina a, ¡3 y ciclodextrina (a-, ¡3- y y-CD)«' A través de estudios cristalográficos se determinó que las unidades de glucosa de la a-, 3- y y-CD existen únicamente en conformación silla tal como se lo ilustra en la estructura 2. Las propiedades fisicas de estos oligórneros cíclicos han sido exhaustivamente discutidos en la literatura' 34. Por lo tanto solo puntualizaremos los aspectos más relevantes para la discusión en los capítulos siguientes. La solubilidad de las ciclodextrinas en agua a 25°C en g./lOOml es 14,5 para ct-CD, 1,85 para 3-CD y 23,2 para y-CD. La baja solubilidad de la -CD ha llevado a modificaciones tales como la eterificación de sus oxidrilos secundarios con grupos hidroxipropilo que aumenta, considerablemente su solubilidad en agua. Se ha comprobado por estudios cristalográficos de rayos X6 y espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones' que los oxidrilos secundarios que se localizan sobre el borde de la boca más amplia de la cavidad, participan de fuertes enlaces de puente hidrógeno intramolecular. Este resultado permitiría justificar el valor relativamente bajo de la constante de disociación ácida, PKa 12,2.8 Este PKa permite obtener el anión de la CD en agua a un pH apropiado lo cual además de aumentar su solubilidad, es interesante desde el punto de vista de su comportamiento como especie hospedante, nucleofihica, y base conjugada. De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior se debe aclarar que las uniones glicosídicas de las CDs son bastante estables en soluciones alcalinas ya que no hay datos en literatura de descomposición en este medio, aunque en nuestro laboratorio en condiciones muy drásticas como 70°C y 1 M de NaOH se ha observado aparición de un color amarillento en soluciones que solo contenían 3-CD. Por el contrario en medio ácido las CDs se hidrolizan con relativa facilidad, por ejemplo a pH= -0,133 a 40°C y 100°C las constantes observadas de la hidrólisis son 1,7 iO s ' y 8 10 s 1 las cuales indican tiempos de vida media de 48 días y 14 minutos respectivamente. El único producto obtenido en la hidrólisis ácida de las CDs es la glucosa.' Las CDs son capaces de albergar en su cavidad tanto iones como moléculas orgánicas pequeñas. Estas especies químicas son llamadas complejos de inclusión o complejos huésped-hospedante. Esta propiedad de las ciclodextrinas será tratada particularmente en la siguiente sección.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; -Argentina.
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; -Argentina.
description Tesis (Dr. en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1995.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553822
url http://hdl.handle.net/11086/553822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349606087688192
score 13.13397