Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos

Autores
Brunetti, Verónica
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lopez Teijelo, Manuel
Bujan de Vargas, Elba Ines
De Pauli, Carlos Primo
Manzo, Rubén Hilario
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000.
Fil: Brunetti, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Los procesos de disolución anódica y pasivación de metales son de considerable interés en relación a los fenómenos de corrosión de materiales empleados en estructuras y maquinarias (Fe y aceros, Cu y sus aleaciones) y, en particular, en el caso de aquellos metales como los denominados metales "batería" (Ag, Mn, Sn, Pb, etc.) que se utilizan como material activo en baterías recargables [1,2]. El estado pasivo de un metal se asocia con el estado para el cual la velocidad de disolución del metal en un dado medio es mucho menor que la correspondiente a un potencial más negativo [3]. Las primeras ideas acerca de la pasividad se atribuyen a Faraday [4] quien vinculó la disminución de la velocidad de disolución metálica con la existencia de una película protectora de óxido sobre el metal. En la actualidad, se reconoce que la película constituída por los productos de reacción del metal con el medio (óxidos yio sales) es responsable de la pasividad en la mayoría de los metales. La formación de películas de óxidos y/o sales durante la polarización anódica de metales activos es un fenómeno relevante en lo referido a diversos procesos electroquímicos tales como la corrosión generalizada, el picado de metales, el electropulido, el maquinado electroquímico, etc. [5,6], como así también en aquellos aspectos relacionados con los procesos de carga y descarga en materiales empleados en baterías. Existen numerosos dispositivos de interés práctico que involucran películas pasivantes formadas por sales poco solubles, como por ejemplo, CdS en las celdas fotovoltaicas, AgCl en las baterías de agua de mar, etc. [7-111. El estado pasivo y la cinética de crecimiento de la nueva fase están determinados por la estructura y las propiedades fisicas y químicas de la película anódica. En el caso de películas continuas como aquéllas de óxidos electroformados sobre Bi, W, Ta, Zr y Hf [12- 17], el óxido no es buen conductor de los electrones y el proceso que domina cinéticamente el crecimiento es la migración de iones a través del óxido. El mecanismo de crecimiento de la película por conducción iónica está incluido dentro de los denominados mecanismos de estado sólido y usualmente no involucra la formación de especies solubles. Por otro lado, la formación de películas pasivantes sobre metales activos tales como Ag o Cu, puede involucrar la nucleación de la nueva fase también por un mecanismo de estado sólido [18] o bien, la precipitación de una sal poco soluble sobre el metal por saturación del electrolito en las cercanías del electrodo (mecanismo de disolución-precipitación) [19]. Por último, cualquiera sea el mecanismo involucrado, la cinética del proceso de pasivación está controlada por el espesor, el grado de cubrimiento y/o las propiedades físicas de las películas electroformadas y los procesos de transporte de materia en la película o en el electrolito.
Fil: Brunetti, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Materia
Plata
Pasividad
Estaño
Corrosión
Metales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553735

id RDUUNC_e106264f651545dfc03643be79839085
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicosBrunetti, VerónicaPlataPasividadEstañoCorrosiónMetalesTesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000.Fil: Brunetti, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.Los procesos de disolución anódica y pasivación de metales son de considerable interés en relación a los fenómenos de corrosión de materiales empleados en estructuras y maquinarias (Fe y aceros, Cu y sus aleaciones) y, en particular, en el caso de aquellos metales como los denominados metales "batería" (Ag, Mn, Sn, Pb, etc.) que se utilizan como material activo en baterías recargables [1,2]. El estado pasivo de un metal se asocia con el estado para el cual la velocidad de disolución del metal en un dado medio es mucho menor que la correspondiente a un potencial más negativo [3]. Las primeras ideas acerca de la pasividad se atribuyen a Faraday [4] quien vinculó la disminución de la velocidad de disolución metálica con la existencia de una película protectora de óxido sobre el metal. En la actualidad, se reconoce que la película constituída por los productos de reacción del metal con el medio (óxidos yio sales) es responsable de la pasividad en la mayoría de los metales. La formación de películas de óxidos y/o sales durante la polarización anódica de metales activos es un fenómeno relevante en lo referido a diversos procesos electroquímicos tales como la corrosión generalizada, el picado de metales, el electropulido, el maquinado electroquímico, etc. [5,6], como así también en aquellos aspectos relacionados con los procesos de carga y descarga en materiales empleados en baterías. Existen numerosos dispositivos de interés práctico que involucran películas pasivantes formadas por sales poco solubles, como por ejemplo, CdS en las celdas fotovoltaicas, AgCl en las baterías de agua de mar, etc. [7-111. El estado pasivo y la cinética de crecimiento de la nueva fase están determinados por la estructura y las propiedades fisicas y químicas de la película anódica. En el caso de películas continuas como aquéllas de óxidos electroformados sobre Bi, W, Ta, Zr y Hf [12- 17], el óxido no es buen conductor de los electrones y el proceso que domina cinéticamente el crecimiento es la migración de iones a través del óxido. El mecanismo de crecimiento de la película por conducción iónica está incluido dentro de los denominados mecanismos de estado sólido y usualmente no involucra la formación de especies solubles. Por otro lado, la formación de películas pasivantes sobre metales activos tales como Ag o Cu, puede involucrar la nucleación de la nueva fase también por un mecanismo de estado sólido [18] o bien, la precipitación de una sal poco soluble sobre el metal por saturación del electrolito en las cercanías del electrodo (mecanismo de disolución-precipitación) [19]. Por último, cualquiera sea el mecanismo involucrado, la cinética del proceso de pasivación está controlada por el espesor, el grado de cubrimiento y/o las propiedades físicas de las películas electroformadas y los procesos de transporte de materia en la película o en el electrolito.Fil: Brunetti, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.Lopez Teijelo, ManuelBujan de Vargas, Elba InesDe Pauli, Carlos PrimoManzo, Rubén Hilario2000info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:57.484Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
title Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
spellingShingle Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
Brunetti, Verónica
Plata
Pasividad
Estaño
Corrosión
Metales
title_short Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
title_full Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
title_fullStr Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
title_full_unstemmed Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
title_sort Disolución anódica y pasivación de metales "batería" en diferentes medios iónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Brunetti, Verónica
author Brunetti, Verónica
author_facet Brunetti, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopez Teijelo, Manuel
Bujan de Vargas, Elba Ines
De Pauli, Carlos Primo
Manzo, Rubén Hilario
dc.subject.none.fl_str_mv Plata
Pasividad
Estaño
Corrosión
Metales
topic Plata
Pasividad
Estaño
Corrosión
Metales
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000.
Fil: Brunetti, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
Los procesos de disolución anódica y pasivación de metales son de considerable interés en relación a los fenómenos de corrosión de materiales empleados en estructuras y maquinarias (Fe y aceros, Cu y sus aleaciones) y, en particular, en el caso de aquellos metales como los denominados metales "batería" (Ag, Mn, Sn, Pb, etc.) que se utilizan como material activo en baterías recargables [1,2]. El estado pasivo de un metal se asocia con el estado para el cual la velocidad de disolución del metal en un dado medio es mucho menor que la correspondiente a un potencial más negativo [3]. Las primeras ideas acerca de la pasividad se atribuyen a Faraday [4] quien vinculó la disminución de la velocidad de disolución metálica con la existencia de una película protectora de óxido sobre el metal. En la actualidad, se reconoce que la película constituída por los productos de reacción del metal con el medio (óxidos yio sales) es responsable de la pasividad en la mayoría de los metales. La formación de películas de óxidos y/o sales durante la polarización anódica de metales activos es un fenómeno relevante en lo referido a diversos procesos electroquímicos tales como la corrosión generalizada, el picado de metales, el electropulido, el maquinado electroquímico, etc. [5,6], como así también en aquellos aspectos relacionados con los procesos de carga y descarga en materiales empleados en baterías. Existen numerosos dispositivos de interés práctico que involucran películas pasivantes formadas por sales poco solubles, como por ejemplo, CdS en las celdas fotovoltaicas, AgCl en las baterías de agua de mar, etc. [7-111. El estado pasivo y la cinética de crecimiento de la nueva fase están determinados por la estructura y las propiedades fisicas y químicas de la película anódica. En el caso de películas continuas como aquéllas de óxidos electroformados sobre Bi, W, Ta, Zr y Hf [12- 17], el óxido no es buen conductor de los electrones y el proceso que domina cinéticamente el crecimiento es la migración de iones a través del óxido. El mecanismo de crecimiento de la película por conducción iónica está incluido dentro de los denominados mecanismos de estado sólido y usualmente no involucra la formación de especies solubles. Por otro lado, la formación de películas pasivantes sobre metales activos tales como Ag o Cu, puede involucrar la nucleación de la nueva fase también por un mecanismo de estado sólido [18] o bien, la precipitación de una sal poco soluble sobre el metal por saturación del electrolito en las cercanías del electrodo (mecanismo de disolución-precipitación) [19]. Por último, cualquiera sea el mecanismo involucrado, la cinética del proceso de pasivación está controlada por el espesor, el grado de cubrimiento y/o las propiedades físicas de las películas electroformadas y los procesos de transporte de materia en la película o en el electrolito.
Fil: Brunetti, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2000.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553735
url http://hdl.handle.net/11086/553735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349626993147904
score 13.13397