Disolución anódica de metales

Autores
Moina, Roberto
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Posadas, Dionisio
Descripción
Si bien los fenómenos de formación de sales durante la disolución anódica de los metales se conocen desde hace mucho tiempo y son de relevancia en fenómenos tales como la corrosión generalizada, el picado de los metales, el electropulido y el electro-maquinado es relativamente poco lo que se conoce a ciencia cierta sobre la naturaleza de estos procesos. Históricamente han habido dos tendencias bien definidas a enfocar estos procesos. Por un lado el mecanismo de "estado sólido" por el cual la película sólida se formaría por un mecanismo de estado sólido sobre el electrodo, los iones serían transportados por difusión y migración a través de la película. Por el otro, existe el punto de vista de la disolución-precipitación (D-P) según el cual los iones primero se disuelven y luego precipitarían heterogenéamente sobre la superficie del metal. Cuando estas dos tendencias se analizan en profundidad, sin embargo, las diferencias no son tales y quizas respondan a mecanismos similares que responden de diferente manera según sean las propiedades de los compuestos formados, tales como Kps, conductividad iónica del sólido, etc. En cualquier caso este es un fenómeno muy general cuyo mecanismo debe ser general para los distintos metales. En este trabajo se intenta describir fenomenológicamente los procesos para un sistema particular y tratar de racionalizar las respuestas obtenidas en términos de modelos conocidos.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Quimicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Metal
Tratamiento del metal
Disolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185052

id SEDICI_5a1d7b4b65149bfbd20f4f51d8ffa00c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Disolución anódica de metalesMoina, RobertoQuímicaMetalTratamiento del metalDisoluciónSi bien los fenómenos de formación de sales durante la disolución anódica de los metales se conocen desde hace mucho tiempo y son de relevancia en fenómenos tales como la corrosión generalizada, el picado de los metales, el electropulido y el electro-maquinado es relativamente poco lo que se conoce a ciencia cierta sobre la naturaleza de estos procesos. Históricamente han habido dos tendencias bien definidas a enfocar estos procesos. Por un lado el mecanismo de "estado sólido" por el cual la película sólida se formaría por un mecanismo de estado sólido sobre el electrodo, los iones serían transportados por difusión y migración a través de la película. Por el otro, existe el punto de vista de la disolución-precipitación (D-P) según el cual los iones primero se disuelven y luego precipitarían heterogenéamente sobre la superficie del metal. Cuando estas dos tendencias se analizan en profundidad, sin embargo, las diferencias no son tales y quizas respondan a mecanismos similares que responden de diferente manera según sean las propiedades de los compuestos formados, tales como Kps, conductividad iónica del sólido, etc. En cualquier caso este es un fenómeno muy general cuyo mecanismo debe ser general para los distintos metales. En este trabajo se intenta describir fenomenológicamente los procesos para un sistema particular y tratar de racionalizar las respuestas obtenidas en términos de modelos conocidos.Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias QuimicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPosadas, Dionisio1985info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185052https://doi.org/10.35537/10915/185052spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:41.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Disolución anódica de metales
title Disolución anódica de metales
spellingShingle Disolución anódica de metales
Moina, Roberto
Química
Metal
Tratamiento del metal
Disolución
title_short Disolución anódica de metales
title_full Disolución anódica de metales
title_fullStr Disolución anódica de metales
title_full_unstemmed Disolución anódica de metales
title_sort Disolución anódica de metales
dc.creator.none.fl_str_mv Moina, Roberto
author Moina, Roberto
author_facet Moina, Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Posadas, Dionisio
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Metal
Tratamiento del metal
Disolución
topic Química
Metal
Tratamiento del metal
Disolución
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien los fenómenos de formación de sales durante la disolución anódica de los metales se conocen desde hace mucho tiempo y son de relevancia en fenómenos tales como la corrosión generalizada, el picado de los metales, el electropulido y el electro-maquinado es relativamente poco lo que se conoce a ciencia cierta sobre la naturaleza de estos procesos. Históricamente han habido dos tendencias bien definidas a enfocar estos procesos. Por un lado el mecanismo de "estado sólido" por el cual la película sólida se formaría por un mecanismo de estado sólido sobre el electrodo, los iones serían transportados por difusión y migración a través de la película. Por el otro, existe el punto de vista de la disolución-precipitación (D-P) según el cual los iones primero se disuelven y luego precipitarían heterogenéamente sobre la superficie del metal. Cuando estas dos tendencias se analizan en profundidad, sin embargo, las diferencias no son tales y quizas respondan a mecanismos similares que responden de diferente manera según sean las propiedades de los compuestos formados, tales como Kps, conductividad iónica del sólido, etc. En cualquier caso este es un fenómeno muy general cuyo mecanismo debe ser general para los distintos metales. En este trabajo se intenta describir fenomenológicamente los procesos para un sistema particular y tratar de racionalizar las respuestas obtenidas en términos de modelos conocidos.
Tesis digitalizada en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Quimicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Si bien los fenómenos de formación de sales durante la disolución anódica de los metales se conocen desde hace mucho tiempo y son de relevancia en fenómenos tales como la corrosión generalizada, el picado de los metales, el electropulido y el electro-maquinado es relativamente poco lo que se conoce a ciencia cierta sobre la naturaleza de estos procesos. Históricamente han habido dos tendencias bien definidas a enfocar estos procesos. Por un lado el mecanismo de "estado sólido" por el cual la película sólida se formaría por un mecanismo de estado sólido sobre el electrodo, los iones serían transportados por difusión y migración a través de la película. Por el otro, existe el punto de vista de la disolución-precipitación (D-P) según el cual los iones primero se disuelven y luego precipitarían heterogenéamente sobre la superficie del metal. Cuando estas dos tendencias se analizan en profundidad, sin embargo, las diferencias no son tales y quizas respondan a mecanismos similares que responden de diferente manera según sean las propiedades de los compuestos formados, tales como Kps, conductividad iónica del sólido, etc. En cualquier caso este es un fenómeno muy general cuyo mecanismo debe ser general para los distintos metales. En este trabajo se intenta describir fenomenológicamente los procesos para un sistema particular y tratar de racionalizar las respuestas obtenidas en términos de modelos conocidos.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185052
https://doi.org/10.35537/10915/185052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185052
https://doi.org/10.35537/10915/185052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616365033390080
score 13.070432