El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital

Autores
Puttini, María Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solís, Ana Carol
Minatti, Agustín
Legeren, Julieta Elisa
Descripción
Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo es el final del camino recorrido durante la carrera de la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales -mención en Historia. El mismo propone un material didáctico digital acerca de la historia Movimiento de Derechos Humanos y sus luchas en Córdoba en la década de 1990 que será pensado en el marco del recurso multimedia interactivo Periplos de Memoria, y para que pueda articularse con la experiencia de recorrido por el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Perla. Esta propuesta se inscribe como un aporte a los trabajos que han avanzado en el abordaje de los periodos posteriores a 1983 con perspectiva regional, sumándose a los trabajos de investigación llevados a cabo por historiadores en los últimos tiempos. Uno de los propósitos de hacer una propuesta que aborde la historia de MDH y sus luchas es aportar también a la comprensión del auge del neoliberalismo durante la década de los 90. Nos propusimos generar condiciones para la enseñanza desde la perspectiva de la didáctica crítica, tal como propone Pagés (2009) anclada en el pensamiento histórico y desde la pedagogía de la memoria como trabajan los Espacios para la Memoria de Córdoba. Los objetivos generales son aportar a los procesos de transmisión entre generaciones de los sucesos más significativos que marcaron la historia reciente de nuestra democracia y diseñar un material didáctico acerca de la historia del MDH y sus luchas en Córdoba, durante el auge del neoliberalismo en la década de 1990 que facilite el abordaje multidisciplinar. Como objetivos específicos sostenemos: construir una página web como plataforma del material didáctico; indagar acerca del MDH cordobés en tanto demandas, accionar en el espacio público y repertorios, y los vínculos de estos cambios con el auge del neoliberalismo; y reflexionar acerca de los procesos democratizadores y desdemocratizadores que se dan en la Argentina durante la década de 1990, desde una perspectiva local; teniendo en cuenta el contexto socio-económico generado en el neoliberalismo.
Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS
ESCRACHE
MATERIAL DIDÁCTICO
HISTORIA RECIENTE DE CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549821

id RDUUNC_e0d66248abd1ce272bb0d81e93a2669c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549821
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digitalPuttini, María PaulaMOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOSESCRACHEMATERIAL DIDÁCTICOHISTORIA RECIENTE DE CÓRDOBAFil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El presente trabajo es el final del camino recorrido durante la carrera de la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales -mención en Historia. El mismo propone un material didáctico digital acerca de la historia Movimiento de Derechos Humanos y sus luchas en Córdoba en la década de 1990 que será pensado en el marco del recurso multimedia interactivo Periplos de Memoria, y para que pueda articularse con la experiencia de recorrido por el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Perla. Esta propuesta se inscribe como un aporte a los trabajos que han avanzado en el abordaje de los periodos posteriores a 1983 con perspectiva regional, sumándose a los trabajos de investigación llevados a cabo por historiadores en los últimos tiempos. Uno de los propósitos de hacer una propuesta que aborde la historia de MDH y sus luchas es aportar también a la comprensión del auge del neoliberalismo durante la década de los 90. Nos propusimos generar condiciones para la enseñanza desde la perspectiva de la didáctica crítica, tal como propone Pagés (2009) anclada en el pensamiento histórico y desde la pedagogía de la memoria como trabajan los Espacios para la Memoria de Córdoba. Los objetivos generales son aportar a los procesos de transmisión entre generaciones de los sucesos más significativos que marcaron la historia reciente de nuestra democracia y diseñar un material didáctico acerca de la historia del MDH y sus luchas en Córdoba, durante el auge del neoliberalismo en la década de 1990 que facilite el abordaje multidisciplinar. Como objetivos específicos sostenemos: construir una página web como plataforma del material didáctico; indagar acerca del MDH cordobés en tanto demandas, accionar en el espacio público y repertorios, y los vínculos de estos cambios con el auge del neoliberalismo; y reflexionar acerca de los procesos democratizadores y desdemocratizadores que se dan en la Argentina durante la década de 1990, desde una perspectiva local; teniendo en cuenta el contexto socio-económico generado en el neoliberalismo.Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Solís, Ana CarolMinatti, AgustínLegeren, Julieta Elisa2022-05-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549821spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549821Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:45.543Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
title El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
spellingShingle El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
Puttini, María Paula
MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS
ESCRACHE
MATERIAL DIDÁCTICO
HISTORIA RECIENTE DE CÓRDOBA
title_short El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
title_full El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
title_fullStr El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
title_full_unstemmed El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
title_sort El escrache como puerta de entrada para pensar los 90 : material didáctico digital
dc.creator.none.fl_str_mv Puttini, María Paula
author Puttini, María Paula
author_facet Puttini, María Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solís, Ana Carol
Minatti, Agustín
Legeren, Julieta Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS
ESCRACHE
MATERIAL DIDÁCTICO
HISTORIA RECIENTE DE CÓRDOBA
topic MOVIMIENTO DE DERECHOS HUMANOS
ESCRACHE
MATERIAL DIDÁCTICO
HISTORIA RECIENTE DE CÓRDOBA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El presente trabajo es el final del camino recorrido durante la carrera de la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales -mención en Historia. El mismo propone un material didáctico digital acerca de la historia Movimiento de Derechos Humanos y sus luchas en Córdoba en la década de 1990 que será pensado en el marco del recurso multimedia interactivo Periplos de Memoria, y para que pueda articularse con la experiencia de recorrido por el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio La Perla. Esta propuesta se inscribe como un aporte a los trabajos que han avanzado en el abordaje de los periodos posteriores a 1983 con perspectiva regional, sumándose a los trabajos de investigación llevados a cabo por historiadores en los últimos tiempos. Uno de los propósitos de hacer una propuesta que aborde la historia de MDH y sus luchas es aportar también a la comprensión del auge del neoliberalismo durante la década de los 90. Nos propusimos generar condiciones para la enseñanza desde la perspectiva de la didáctica crítica, tal como propone Pagés (2009) anclada en el pensamiento histórico y desde la pedagogía de la memoria como trabajan los Espacios para la Memoria de Córdoba. Los objetivos generales son aportar a los procesos de transmisión entre generaciones de los sucesos más significativos que marcaron la historia reciente de nuestra democracia y diseñar un material didáctico acerca de la historia del MDH y sus luchas en Córdoba, durante el auge del neoliberalismo en la década de 1990 que facilite el abordaje multidisciplinar. Como objetivos específicos sostenemos: construir una página web como plataforma del material didáctico; indagar acerca del MDH cordobés en tanto demandas, accionar en el espacio público y repertorios, y los vínculos de estos cambios con el auge del neoliberalismo; y reflexionar acerca de los procesos democratizadores y desdemocratizadores que se dan en la Argentina durante la década de 1990, desde una perspectiva local; teniendo en cuenta el contexto socio-económico generado en el neoliberalismo.
Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Puttini, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549821
url http://hdl.handle.net/11086/549821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683767246848
score 13.13397