Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata

Autores
Pérez Balbi, Magdalena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escrache, desarrollado por las distintas regionales de H.I.J.O.S., no es un fin en sí mismo sino una herramienta política para alcanzar la condena social. El escrache ha sido apropiado en diversos contextos en nuestro país y fuera de él, siempre teniendo como objetivo visibilizar, señalar, inicialmente genocidas y represores y luego a culpables de distintos hechos. Es una herramienta contra la impunidad y el silencio, cuando la justicia y el poder político deciden mirar hacia otro lado. El escrache es hoy una palabra común, con un sentido claro, aunque muchas veces banalizado y (no de manera ingenua) malinterpretado como una acción fascista. Pero en algún momento, a mediados de los ’90, cuando las Leyes de Impunidad estaban vigentes y los indultos liberaban genocidas, H.I.J.O.S. fue construyendo, a fuerza de tenacidad, imaginación política y organización, un nuevo sentido para esa palabra del lunfardo: el escrache se transformó en la herramienta para que “el país sea su cárcel”.
Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Derechos Humanos
H.I.J.O.S.
escrache
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59512

id SEDICI_eb587670a7bc73e6f7355a542106fdd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La PlataPérez Balbi, MagdalenaHistoriaDerechos HumanosH.I.J.O.S.escracheEl escrache, desarrollado por las distintas regionales de H.I.J.O.S., no es un fin en sí mismo sino una herramienta política para alcanzar la condena social. El escrache ha sido apropiado en diversos contextos en nuestro país y fuera de él, siempre teniendo como objetivo visibilizar, señalar, inicialmente genocidas y represores y luego a culpables de distintos hechos. Es una herramienta contra la impunidad y el silencio, cuando la justicia y el poder político deciden mirar hacia otro lado. El escrache es hoy una palabra común, con un sentido claro, aunque muchas veces banalizado y (no de manera ingenua) malinterpretado como una acción fascista. Pero en algún momento, a mediados de los ’90, cuando las Leyes de Impunidad estaban vigentes y los indultos liberaban genocidas, H.I.J.O.S. fue construyendo, a fuerza de tenacidad, imaginación política y organización, un nuevo sentido para esa palabra del lunfardo: el escrache se transformó en la herramienta para que “el país sea su cárcel”.Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf14-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:41.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
title Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
spellingShingle Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
Pérez Balbi, Magdalena
Historia
Derechos Humanos
H.I.J.O.S.
escrache
title_short Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
title_full Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
title_fullStr Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
title_full_unstemmed Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
title_sort Otros barrotes que los encierren: el escrache en HIJOS La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Balbi, Magdalena
author Pérez Balbi, Magdalena
author_facet Pérez Balbi, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Derechos Humanos
H.I.J.O.S.
escrache
topic Historia
Derechos Humanos
H.I.J.O.S.
escrache
dc.description.none.fl_txt_mv El escrache, desarrollado por las distintas regionales de H.I.J.O.S., no es un fin en sí mismo sino una herramienta política para alcanzar la condena social. El escrache ha sido apropiado en diversos contextos en nuestro país y fuera de él, siempre teniendo como objetivo visibilizar, señalar, inicialmente genocidas y represores y luego a culpables de distintos hechos. Es una herramienta contra la impunidad y el silencio, cuando la justicia y el poder político deciden mirar hacia otro lado. El escrache es hoy una palabra común, con un sentido claro, aunque muchas veces banalizado y (no de manera ingenua) malinterpretado como una acción fascista. Pero en algún momento, a mediados de los ’90, cuando las Leyes de Impunidad estaban vigentes y los indultos liberaban genocidas, H.I.J.O.S. fue construyendo, a fuerza de tenacidad, imaginación política y organización, un nuevo sentido para esa palabra del lunfardo: el escrache se transformó en la herramienta para que “el país sea su cárcel”.
Cuaderno vinculado al vol. 7, no. 13
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El escrache, desarrollado por las distintas regionales de H.I.J.O.S., no es un fin en sí mismo sino una herramienta política para alcanzar la condena social. El escrache ha sido apropiado en diversos contextos en nuestro país y fuera de él, siempre teniendo como objetivo visibilizar, señalar, inicialmente genocidas y represores y luego a culpables de distintos hechos. Es una herramienta contra la impunidad y el silencio, cuando la justicia y el poder político deciden mirar hacia otro lado. El escrache es hoy una palabra común, con un sentido claro, aunque muchas veces banalizado y (no de manera ingenua) malinterpretado como una acción fascista. Pero en algún momento, a mediados de los ’90, cuando las Leyes de Impunidad estaban vigentes y los indultos liberaban genocidas, H.I.J.O.S. fue construyendo, a fuerza de tenacidad, imaginación política y organización, un nuevo sentido para esa palabra del lunfardo: el escrache se transformó en la herramienta para que “el país sea su cárcel”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260258829893632
score 13.13397