La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario

Autores
Roldan, Janina Micaela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martín, María Cristina
Bustos, Oscar Humberto
Descripción
Tesis (Maestría en Estadística Aplicada) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2022.
Fil: Roldan, Janina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
Esta investigación consta de dos partes esenciales y complementarias entre sí. Por un lado, se exponen las bases estadístico-matemáticas en las que se fundamentan los Modelos Logísticos, desarrollados en el contexto de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), desde el enfoque de los Modelos Lineales Generalizados. Por otro lado, se emplea el análisis de la TRI a los datos obtenidos de la Prueba Diagnóstico en Matemática suministrada a ingresantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en el año 2020. Se aplican los Modelos Logísticos de 1, 2 y 3 parámetros y, mediante el método de Máxima Verosimilitud Marginal, se obtienen las estimaciones de los parámetros para cada ítem, y a posteriori, una estimación de la Habilidad en Matemática de los estudiantes que conforman la muestra que permita inferir acerca del grado de conocimiento que poseen los estudiantes ingresantes a FCEyN. En relación a la calidad del instrumento, se analiza la dificultad de las preguntas que componen la prueba diagnóstico, se clasifican los ítems que contribuyen a establecer diferencias entre estudiantes y se determinan los casos donde el azar tuvo una mayor ponderación. Adicionalmente, se analiza la precisión con la que cada ítem mide en los distintos niveles de Habilidad en Matemática.
Fil: Roldan, Janina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
Materia
Teoría de respuesta al ítem
Modelos logísticos
Prueba diagnóstico en matemática
Habilidad en matemática
Ingresantes
Universidad pública
Estudiantes
Estadística
La Pampa, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26763

id RDUUNC_e0b52c3f23866ed588eb6b3cf006d17a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26763
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitarioRoldan, Janina MicaelaTeoría de respuesta al ítemModelos logísticosPrueba diagnóstico en matemáticaHabilidad en matemáticaIngresantesUniversidad públicaEstudiantesEstadísticaLa Pampa, ArgentinaTesis (Maestría en Estadística Aplicada) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2022.Fil: Roldan, Janina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.Esta investigación consta de dos partes esenciales y complementarias entre sí. Por un lado, se exponen las bases estadístico-matemáticas en las que se fundamentan los Modelos Logísticos, desarrollados en el contexto de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), desde el enfoque de los Modelos Lineales Generalizados. Por otro lado, se emplea el análisis de la TRI a los datos obtenidos de la Prueba Diagnóstico en Matemática suministrada a ingresantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en el año 2020. Se aplican los Modelos Logísticos de 1, 2 y 3 parámetros y, mediante el método de Máxima Verosimilitud Marginal, se obtienen las estimaciones de los parámetros para cada ítem, y a posteriori, una estimación de la Habilidad en Matemática de los estudiantes que conforman la muestra que permita inferir acerca del grado de conocimiento que poseen los estudiantes ingresantes a FCEyN. En relación a la calidad del instrumento, se analiza la dificultad de las preguntas que componen la prueba diagnóstico, se clasifican los ítems que contribuyen a establecer diferencias entre estudiantes y se determinan los casos donde el azar tuvo una mayor ponderación. Adicionalmente, se analiza la precisión con la que cada ítem mide en los distintos niveles de Habilidad en Matemática.Fil: Roldan, Janina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.Martín, María CristinaBustos, Oscar Humberto2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26763spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26763Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.911Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
title La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
spellingShingle La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
Roldan, Janina Micaela
Teoría de respuesta al ítem
Modelos logísticos
Prueba diagnóstico en matemática
Habilidad en matemática
Ingresantes
Universidad pública
Estudiantes
Estadística
La Pampa, Argentina
title_short La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
title_full La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
title_fullStr La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
title_full_unstemmed La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
title_sort La teoría de respuesta al ítem aplicada a pruebas diagnóstico de ingreso universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Janina Micaela
author Roldan, Janina Micaela
author_facet Roldan, Janina Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martín, María Cristina
Bustos, Oscar Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría de respuesta al ítem
Modelos logísticos
Prueba diagnóstico en matemática
Habilidad en matemática
Ingresantes
Universidad pública
Estudiantes
Estadística
La Pampa, Argentina
topic Teoría de respuesta al ítem
Modelos logísticos
Prueba diagnóstico en matemática
Habilidad en matemática
Ingresantes
Universidad pública
Estudiantes
Estadística
La Pampa, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Estadística Aplicada) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2022.
Fil: Roldan, Janina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
Esta investigación consta de dos partes esenciales y complementarias entre sí. Por un lado, se exponen las bases estadístico-matemáticas en las que se fundamentan los Modelos Logísticos, desarrollados en el contexto de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI), desde el enfoque de los Modelos Lineales Generalizados. Por otro lado, se emplea el análisis de la TRI a los datos obtenidos de la Prueba Diagnóstico en Matemática suministrada a ingresantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) en el año 2020. Se aplican los Modelos Logísticos de 1, 2 y 3 parámetros y, mediante el método de Máxima Verosimilitud Marginal, se obtienen las estimaciones de los parámetros para cada ítem, y a posteriori, una estimación de la Habilidad en Matemática de los estudiantes que conforman la muestra que permita inferir acerca del grado de conocimiento que poseen los estudiantes ingresantes a FCEyN. En relación a la calidad del instrumento, se analiza la dificultad de las preguntas que componen la prueba diagnóstico, se clasifican los ítems que contribuyen a establecer diferencias entre estudiantes y se determinan los casos donde el azar tuvo una mayor ponderación. Adicionalmente, se analiza la precisión con la que cada ítem mide en los distintos niveles de Habilidad en Matemática.
Fil: Roldan, Janina Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina.
description Tesis (Maestría en Estadística Aplicada) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26763
url http://hdl.handle.net/11086/26763
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926332313600
score 13.070432