El gen cromático del Diseño Industrial Argentino

Autores
Calvimonte, Raúl; Abraham, Moriana; Cagliero, Leonardo D.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Cagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En estas Jornadas nos referiremos al color como producto cultural, es decir no sólo como posibilidad de ser visualizado, sino también decodificado y convalidado por la sociedad. Colores que surgen y se incorporan al mundo objetual con determinada aceptación social, impensables en momentos inmediatos anteriores. El color se define de distintas maneras según las épocas. ¿El color no tiene nada de universal, ni siquiera en su percepción? (Pastoreau, 2013, p 117). El énfasis de la exposición centra su mirada en el uso del color en los productos de diseño industrial argentino a lo largo de su historia, considerando al mismo como una cualidad que se expresa, a veces de manera intencional y deliberada y otras de manera arbitraria, en la superficie de las formas y productos. El lapso de tiempo seleccionado, se apoya en una propuesta del Diseñador Ricardo Blanco, quien plantea cuatro períodos notables de la disciplina en nuestro país, dos de los cuáles se relacionan fuertemente casi hasta formar uno. Esta selección, no pretende ser un estricto recorte cronológico, sino que señala cuatro generaciones de diseñadores de acuerdo a sus actitudes y posibilidades ante el diseño. Dicho análisis, pondrá en consideración el uso del color en relación con la base de pensamiento que enmarca la praxis de cada generación, identificando: el modelo racionalista a partir de los años 30, los años 70 en plena posmodernidad y de los años 90 en adelante la concepción contemporánea (Giordano, 1999, p 38). Por otra parte, repararemos en la influencia de la producción de Arte y Diseño en otros países (que modifican los lenguajes y generan estilos), en los condicionantes propios de los avances y las posibilidades que la tecnología ofrece para la aplicación del color en cada período, así como en los nuevos materiales que la industria ofrece al mercado y son tomados y resignificados por los diseñadores, además de la convalidación y/o aceptación social referida a un uso "correcto" o "esperado" del color y sus combinaciones en los objetos de diseño.
https://issuu.com/leonardocagliero/docs/ante__entre__contra_..._formas-_pre_b86f8ff9be6d7c
Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Cagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
Materia
Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Color
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19164

id RDUUNC_e0a773488b39f0e81c210d04715325db
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19164
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El gen cromático del Diseño Industrial ArgentinoCalvimonte, RaúlAbraham, MorianaCagliero, Leonardo D.Diseño industrialHistoria del diseño industrialColorArgentinaCalvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAbraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn estas Jornadas nos referiremos al color como producto cultural, es decir no sólo como posibilidad de ser visualizado, sino también decodificado y convalidado por la sociedad. Colores que surgen y se incorporan al mundo objetual con determinada aceptación social, impensables en momentos inmediatos anteriores. El color se define de distintas maneras según las épocas. ¿El color no tiene nada de universal, ni siquiera en su percepción? (Pastoreau, 2013, p 117). El énfasis de la exposición centra su mirada en el uso del color en los productos de diseño industrial argentino a lo largo de su historia, considerando al mismo como una cualidad que se expresa, a veces de manera intencional y deliberada y otras de manera arbitraria, en la superficie de las formas y productos. El lapso de tiempo seleccionado, se apoya en una propuesta del Diseñador Ricardo Blanco, quien plantea cuatro períodos notables de la disciplina en nuestro país, dos de los cuáles se relacionan fuertemente casi hasta formar uno. Esta selección, no pretende ser un estricto recorte cronológico, sino que señala cuatro generaciones de diseñadores de acuerdo a sus actitudes y posibilidades ante el diseño. Dicho análisis, pondrá en consideración el uso del color en relación con la base de pensamiento que enmarca la praxis de cada generación, identificando: el modelo racionalista a partir de los años 30, los años 70 en plena posmodernidad y de los años 90 en adelante la concepción contemporánea (Giordano, 1999, p 38). Por otra parte, repararemos en la influencia de la producción de Arte y Diseño en otros países (que modifican los lenguajes y generan estilos), en los condicionantes propios de los avances y las posibilidades que la tecnología ofrece para la aplicación del color en cada período, así como en los nuevos materiales que la industria ofrece al mercado y son tomados y resignificados por los diseñadores, además de la convalidación y/o aceptación social referida a un uso "correcto" o "esperado" del color y sus combinaciones en los objetos de diseño.https://issuu.com/leonardocagliero/docs/ante__entre__contra_..._formas-_pre_b86f8ff9be6d7cCalvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaAbraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaCagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaDiseño Arquitectónico2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/19164spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19164Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:47.872Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
title El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
spellingShingle El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
Calvimonte, Raúl
Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Color
Argentina
title_short El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
title_full El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
title_fullStr El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
title_full_unstemmed El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
title_sort El gen cromático del Diseño Industrial Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Calvimonte, Raúl
Abraham, Moriana
Cagliero, Leonardo D.
author Calvimonte, Raúl
author_facet Calvimonte, Raúl
Abraham, Moriana
Cagliero, Leonardo D.
author_role author
author2 Abraham, Moriana
Cagliero, Leonardo D.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Color
Argentina
topic Diseño industrial
Historia del diseño industrial
Color
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Cagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En estas Jornadas nos referiremos al color como producto cultural, es decir no sólo como posibilidad de ser visualizado, sino también decodificado y convalidado por la sociedad. Colores que surgen y se incorporan al mundo objetual con determinada aceptación social, impensables en momentos inmediatos anteriores. El color se define de distintas maneras según las épocas. ¿El color no tiene nada de universal, ni siquiera en su percepción? (Pastoreau, 2013, p 117). El énfasis de la exposición centra su mirada en el uso del color en los productos de diseño industrial argentino a lo largo de su historia, considerando al mismo como una cualidad que se expresa, a veces de manera intencional y deliberada y otras de manera arbitraria, en la superficie de las formas y productos. El lapso de tiempo seleccionado, se apoya en una propuesta del Diseñador Ricardo Blanco, quien plantea cuatro períodos notables de la disciplina en nuestro país, dos de los cuáles se relacionan fuertemente casi hasta formar uno. Esta selección, no pretende ser un estricto recorte cronológico, sino que señala cuatro generaciones de diseñadores de acuerdo a sus actitudes y posibilidades ante el diseño. Dicho análisis, pondrá en consideración el uso del color en relación con la base de pensamiento que enmarca la praxis de cada generación, identificando: el modelo racionalista a partir de los años 30, los años 70 en plena posmodernidad y de los años 90 en adelante la concepción contemporánea (Giordano, 1999, p 38). Por otra parte, repararemos en la influencia de la producción de Arte y Diseño en otros países (que modifican los lenguajes y generan estilos), en los condicionantes propios de los avances y las posibilidades que la tecnología ofrece para la aplicación del color en cada período, así como en los nuevos materiales que la industria ofrece al mercado y son tomados y resignificados por los diseñadores, además de la convalidación y/o aceptación social referida a un uso "correcto" o "esperado" del color y sus combinaciones en los objetos de diseño.
https://issuu.com/leonardocagliero/docs/ante__entre__contra_..._formas-_pre_b86f8ff9be6d7c
Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Abraham, Moriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Cagliero, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Diseño Arquitectónico
description Calvimonte, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19164
url http://hdl.handle.net/11086/19164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910936072192
score 13.070432