Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)

Autores
Allende, María José; Carreras, Julia Juana del Carmen; Reginatto, Julieta; Balbo, Raquel; Biderbost, Elvio B.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.
Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Biderbost, Elvio B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina.
Argentina tiene acceso a 13 de los 15 principales mercados importadores a nivel mundial de garbanzo. Esta expansión ha impulsado la necesidad de desarrollar nuevos genotipos que puedan satisfacer las necesidades del mercado local y global. Con el objetivo de incrementar la base genética del cultivo de garbanzo en el país se obtuvo una nueva variedad tipo desi que se encuentra en procesos de inscripción en INASE. Los garbanzos tipo desi se caracterizan por tamaño de grano pequeño, forma angular y color de tegumento oscuro. Chañarito Negro UNC presenta atributos relevantes referidos a arquitectura de cultivo, producción y sanidad. Se trata de una mutante espontánea en la población Sauco. Se caracteriza por presentar grano de tamaño pequeño (25gr el peso de las 100 semilla), forma angular, color de tegumento negro y color de flor rosa-violáceo. Tiene valores de 21% de proteína y 5% de aceite del cual el 62% corresponde a ácido graso linoleico (omega 6) y 3.57 mg EAG g-1 de polifenoles totales. Su principal uso es como grano procesado en forma de harinas proporcionando muy buena calidad alimenticia. La obtención de variedades adaptadas y competitivas es de vital importancia para renovar y dinamizar el sector y el cultivo en Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.
Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Biderbost, Elvio B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina.
Fuente
1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes
ISBN: 9789878688374
https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf
Materia
Garbanzo
Cultivares
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27727

id RDUUNC_e080a986945b2a0b43fff306646b22be
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27727
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)Allende, María JoséCarreras, Julia Juana del CarmenReginatto, JulietaBalbo, RaquelBiderbost, Elvio B.GarbanzoCultivaresArgentinaPonencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Biderbost, Elvio B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina.Argentina tiene acceso a 13 de los 15 principales mercados importadores a nivel mundial de garbanzo. Esta expansión ha impulsado la necesidad de desarrollar nuevos genotipos que puedan satisfacer las necesidades del mercado local y global. Con el objetivo de incrementar la base genética del cultivo de garbanzo en el país se obtuvo una nueva variedad tipo desi que se encuentra en procesos de inscripción en INASE. Los garbanzos tipo desi se caracterizan por tamaño de grano pequeño, forma angular y color de tegumento oscuro. Chañarito Negro UNC presenta atributos relevantes referidos a arquitectura de cultivo, producción y sanidad. Se trata de una mutante espontánea en la población Sauco. Se caracteriza por presentar grano de tamaño pequeño (25gr el peso de las 100 semilla), forma angular, color de tegumento negro y color de flor rosa-violáceo. Tiene valores de 21% de proteína y 5% de aceite del cual el 62% corresponde a ácido graso linoleico (omega 6) y 3.57 mg EAG g-1 de polifenoles totales. Su principal uso es como grano procesado en forma de harinas proporcionando muy buena calidad alimenticia. La obtención de variedades adaptadas y competitivas es de vital importancia para renovar y dinamizar el sector y el cultivo en Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Biderbost, Elvio B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/277271° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenesISBN: 9789878688374https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:30:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27727Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:15.56Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
spellingShingle Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
Allende, María José
Garbanzo
Cultivares
Argentina
title_short Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_full Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_fullStr Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_full_unstemmed Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
title_sort Chañarito Negro UNC nueva variedad de garbanzo (Cicer arietinum L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Allende, María José
Carreras, Julia Juana del Carmen
Reginatto, Julieta
Balbo, Raquel
Biderbost, Elvio B.
author Allende, María José
author_facet Allende, María José
Carreras, Julia Juana del Carmen
Reginatto, Julieta
Balbo, Raquel
Biderbost, Elvio B.
author_role author
author2 Carreras, Julia Juana del Carmen
Reginatto, Julieta
Balbo, Raquel
Biderbost, Elvio B.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Garbanzo
Cultivares
Argentina
topic Garbanzo
Cultivares
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.
Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Biderbost, Elvio B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina.
Argentina tiene acceso a 13 de los 15 principales mercados importadores a nivel mundial de garbanzo. Esta expansión ha impulsado la necesidad de desarrollar nuevos genotipos que puedan satisfacer las necesidades del mercado local y global. Con el objetivo de incrementar la base genética del cultivo de garbanzo en el país se obtuvo una nueva variedad tipo desi que se encuentra en procesos de inscripción en INASE. Los garbanzos tipo desi se caracterizan por tamaño de grano pequeño, forma angular y color de tegumento oscuro. Chañarito Negro UNC presenta atributos relevantes referidos a arquitectura de cultivo, producción y sanidad. Se trata de una mutante espontánea en la población Sauco. Se caracteriza por presentar grano de tamaño pequeño (25gr el peso de las 100 semilla), forma angular, color de tegumento negro y color de flor rosa-violáceo. Tiene valores de 21% de proteína y 5% de aceite del cual el 62% corresponde a ácido graso linoleico (omega 6) y 3.57 mg EAG g-1 de polifenoles totales. Su principal uso es como grano procesado en forma de harinas proporcionando muy buena calidad alimenticia. La obtención de variedades adaptadas y competitivas es de vital importancia para renovar y dinamizar el sector y el cultivo en Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Allende, María José. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina.
Fil: Carreras, Julia Juana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Reginatto, Julieta. Granaria S.A., Jesús María; Argentina.
Fil: Balbo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Biderbost, Elvio B. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP). Instituto de Patología Vegetal (IPAVE); Argentina.
description Ponencia presentada en el 1° Congreso Argentino de Semillas. Modalidad virtual, 3 y 4 de noviembre de 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27727
url http://hdl.handle.net/11086/27727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1° Congreso Argentino de Semillas "Germinando nuevas ideas" : libro de resúmenes
ISBN: 9789878688374
https://laboratoriosalap.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/1o-Congreso-Argentino-De-Semillas_4.pdf
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143378632212480
score 12.711113