Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico
- Autores
- Ramos, Claudia Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cometto, María Cristina
Gómez, Patricia - Descripción
- Fil: Ramos, Claudia Cecilia
Este trabajo se centra en la creación de un protocolo específico para el uso de catéteres venosos periféricos en pacientes críticos, con el fin de garantizar seguridad y eficacia. Examina las mejores prácticas y los riesgos asociados, proponiendo medidas preventivas y correctivas. Además, busca optimizar el manejo de estos catéteres para mejorar la calidad de la atención proporcionada por el personal de enfermería, reducir las complicaciones y promover mejores resultados de salud para los pacientes. Los catéteres venosos periféricos son comunes en terapias intensivas para tratamientos intravenosos de corta duración, permitiendo administrar líquidos, nutrición, monitorizar parámetros vitales y realizar transfusiones. Sin embargo, presentan riesgos significativos, como infecciones y complicaciones trombóticas, con un 80% de los pacientes en cuidados intensivos requiriendo acceso intravenoso y una tasa de complicaciones superior al 30%. El personal de enfermería juega un papel crucial en la prevención y control de estas infecciones, sistematizando cuidados respaldados por evidencia científica. Enfatiza la importancia de aprender de los incidentes para mejorar continuamente y promover una cultura de seguridad en la atención al paciente, destacando la necesidad de protocolos de manejo adecuados para minimizar riesgos y optimizar resultados clínicos. Es fundamental que se unifiquen los criterios de actuación mediante un protocolo para la inserción, uso y mantenimiento de los catéteres periféricos. Esto garantiza una atención de calidad uniforme, minimizando errores y asegurando que se sigan las mejores prácticas. La actualización continua de conocimientos y la formación del personal es esencial para mantenerse al día con los avances tecnológicos y clínicos. Un protocolo bien establecido facilita la integración del nuevo personal, promoviendo la cohesión del equipo y asegurando una atención continua y consistente para todos los pacientes.
Fil: Ramos, Claudia Cecilia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558324
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e05479b21c5da1c5b49e41ee0c62fc54 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558324 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente críticoRamos, Claudia CeciliaFil: Ramos, Claudia CeciliaEste trabajo se centra en la creación de un protocolo específico para el uso de catéteres venosos periféricos en pacientes críticos, con el fin de garantizar seguridad y eficacia. Examina las mejores prácticas y los riesgos asociados, proponiendo medidas preventivas y correctivas. Además, busca optimizar el manejo de estos catéteres para mejorar la calidad de la atención proporcionada por el personal de enfermería, reducir las complicaciones y promover mejores resultados de salud para los pacientes. Los catéteres venosos periféricos son comunes en terapias intensivas para tratamientos intravenosos de corta duración, permitiendo administrar líquidos, nutrición, monitorizar parámetros vitales y realizar transfusiones. Sin embargo, presentan riesgos significativos, como infecciones y complicaciones trombóticas, con un 80% de los pacientes en cuidados intensivos requiriendo acceso intravenoso y una tasa de complicaciones superior al 30%. El personal de enfermería juega un papel crucial en la prevención y control de estas infecciones, sistematizando cuidados respaldados por evidencia científica. Enfatiza la importancia de aprender de los incidentes para mejorar continuamente y promover una cultura de seguridad en la atención al paciente, destacando la necesidad de protocolos de manejo adecuados para minimizar riesgos y optimizar resultados clínicos. Es fundamental que se unifiquen los criterios de actuación mediante un protocolo para la inserción, uso y mantenimiento de los catéteres periféricos. Esto garantiza una atención de calidad uniforme, minimizando errores y asegurando que se sigan las mejores prácticas. La actualización continua de conocimientos y la formación del personal es esencial para mantenerse al día con los avances tecnológicos y clínicos. Un protocolo bien establecido facilita la integración del nuevo personal, promoviendo la cohesión del equipo y asegurando una atención continua y consistente para todos los pacientes.Fil: Ramos, Claudia CeciliaCometto, María CristinaGómez, Patricia2024-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558324spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558324Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:32.291Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| title |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| spellingShingle |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico Ramos, Claudia Cecilia |
| title_short |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| title_full |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| title_fullStr |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| title_full_unstemmed |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| title_sort |
Protocolo de acceso venoso periférico con cuidados de enfermería en el paciente crítico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Claudia Cecilia |
| author |
Ramos, Claudia Cecilia |
| author_facet |
Ramos, Claudia Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cometto, María Cristina Gómez, Patricia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Claudia Cecilia Este trabajo se centra en la creación de un protocolo específico para el uso de catéteres venosos periféricos en pacientes críticos, con el fin de garantizar seguridad y eficacia. Examina las mejores prácticas y los riesgos asociados, proponiendo medidas preventivas y correctivas. Además, busca optimizar el manejo de estos catéteres para mejorar la calidad de la atención proporcionada por el personal de enfermería, reducir las complicaciones y promover mejores resultados de salud para los pacientes. Los catéteres venosos periféricos son comunes en terapias intensivas para tratamientos intravenosos de corta duración, permitiendo administrar líquidos, nutrición, monitorizar parámetros vitales y realizar transfusiones. Sin embargo, presentan riesgos significativos, como infecciones y complicaciones trombóticas, con un 80% de los pacientes en cuidados intensivos requiriendo acceso intravenoso y una tasa de complicaciones superior al 30%. El personal de enfermería juega un papel crucial en la prevención y control de estas infecciones, sistematizando cuidados respaldados por evidencia científica. Enfatiza la importancia de aprender de los incidentes para mejorar continuamente y promover una cultura de seguridad en la atención al paciente, destacando la necesidad de protocolos de manejo adecuados para minimizar riesgos y optimizar resultados clínicos. Es fundamental que se unifiquen los criterios de actuación mediante un protocolo para la inserción, uso y mantenimiento de los catéteres periféricos. Esto garantiza una atención de calidad uniforme, minimizando errores y asegurando que se sigan las mejores prácticas. La actualización continua de conocimientos y la formación del personal es esencial para mantenerse al día con los avances tecnológicos y clínicos. Un protocolo bien establecido facilita la integración del nuevo personal, promoviendo la cohesión del equipo y asegurando una atención continua y consistente para todos los pacientes. Fil: Ramos, Claudia Cecilia |
| description |
Fil: Ramos, Claudia Cecilia |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558324 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558324 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046183350534144 |
| score |
12.576249 |