Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular

Autores
Paz, Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Patricia
Cometto, María Cristina
Descripción
Fil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las cirugías cardiovasculares (CCV) son el resultado correctivo de las complicaciones o el deterioro de las enfermedades no transmisibles que han aumentado en nuestra sociedad, tales como hipertensión arterial, enfermedad coronaria, diabetes mellitus y enfermedad ateroesclerótica, las cuales han llevado a los pacientes a intervenciones quirúrgicas que pueden mejorar su expectativa de vida. Debido a la complejidad de las mismas y a la alteración de la homeostasis que conlleva en el paciente es necesario e imprescindible contar con personal de enfermería capacitado en esta área, además de un proceso sistematizado que brinde los lineamientos básicos a seguir en el periodo de posoperatorio inmediato del paciente sometido a CCV, basados en evidencia científica. Contexto de desarrollo: personal de enfermería de la unidad de cuidados críticos de adultos del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Objetivo: Sistematizar los distintos procesos asistenciales de enfermería en el posoperatorio inmediato de CCV. Procedimientos: el protocolo cuenta con tres procedimientos principales; la preparación de la unidad, recepción de paciente y cuidados de enfermería durante las primeras 48 horas después de la cirugía. Método: se realizó una revisión sistemática, a través de las bases de datos; pudmed, lilacs, scielo y google académico. Conclusión: la implementación de un protocolo guía la práctica clínica de enfermería hacia cuidados basados en evidencia científica que garantizan la calidad y seguridad del paciente.
Fil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
cirugía cardiovascular
enfermería
protocolo
cuidados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554374

id RDUUNC_ed8034dbe48078037673984031484033
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554374
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascularPaz, Fernandacirugía cardiovascularenfermeríaprotocolocuidadosFil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Las cirugías cardiovasculares (CCV) son el resultado correctivo de las complicaciones o el deterioro de las enfermedades no transmisibles que han aumentado en nuestra sociedad, tales como hipertensión arterial, enfermedad coronaria, diabetes mellitus y enfermedad ateroesclerótica, las cuales han llevado a los pacientes a intervenciones quirúrgicas que pueden mejorar su expectativa de vida. Debido a la complejidad de las mismas y a la alteración de la homeostasis que conlleva en el paciente es necesario e imprescindible contar con personal de enfermería capacitado en esta área, además de un proceso sistematizado que brinde los lineamientos básicos a seguir en el periodo de posoperatorio inmediato del paciente sometido a CCV, basados en evidencia científica. Contexto de desarrollo: personal de enfermería de la unidad de cuidados críticos de adultos del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Objetivo: Sistematizar los distintos procesos asistenciales de enfermería en el posoperatorio inmediato de CCV. Procedimientos: el protocolo cuenta con tres procedimientos principales; la preparación de la unidad, recepción de paciente y cuidados de enfermería durante las primeras 48 horas después de la cirugía. Método: se realizó una revisión sistemática, a través de las bases de datos; pudmed, lilacs, scielo y google académico. Conclusión: la implementación de un protocolo guía la práctica clínica de enfermería hacia cuidados basados en evidencia científica que garantizan la calidad y seguridad del paciente.Fil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Gómez, PatriciaCometto, María Cristina2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554374spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554374Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:57.001Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
title Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
spellingShingle Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
Paz, Fernanda
cirugía cardiovascular
enfermería
protocolo
cuidados
title_short Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
title_full Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
title_fullStr Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
title_full_unstemmed Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
title_sort Protocolo de enfermería en el cuidado del paciente con cirugía cardiovascular
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Fernanda
author Paz, Fernanda
author_facet Paz, Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Patricia
Cometto, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv cirugía cardiovascular
enfermería
protocolo
cuidados
topic cirugía cardiovascular
enfermería
protocolo
cuidados
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Las cirugías cardiovasculares (CCV) son el resultado correctivo de las complicaciones o el deterioro de las enfermedades no transmisibles que han aumentado en nuestra sociedad, tales como hipertensión arterial, enfermedad coronaria, diabetes mellitus y enfermedad ateroesclerótica, las cuales han llevado a los pacientes a intervenciones quirúrgicas que pueden mejorar su expectativa de vida. Debido a la complejidad de las mismas y a la alteración de la homeostasis que conlleva en el paciente es necesario e imprescindible contar con personal de enfermería capacitado en esta área, además de un proceso sistematizado que brinde los lineamientos básicos a seguir en el periodo de posoperatorio inmediato del paciente sometido a CCV, basados en evidencia científica. Contexto de desarrollo: personal de enfermería de la unidad de cuidados críticos de adultos del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Objetivo: Sistematizar los distintos procesos asistenciales de enfermería en el posoperatorio inmediato de CCV. Procedimientos: el protocolo cuenta con tres procedimientos principales; la preparación de la unidad, recepción de paciente y cuidados de enfermería durante las primeras 48 horas después de la cirugía. Método: se realizó una revisión sistemática, a través de las bases de datos; pudmed, lilacs, scielo y google académico. Conclusión: la implementación de un protocolo guía la práctica clínica de enfermería hacia cuidados basados en evidencia científica que garantizan la calidad y seguridad del paciente.
Fil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Paz, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554374
url http://hdl.handle.net/11086/554374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687397416960
score 13.13397