Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales
- Autores
- Bertone, Carola Leticia; Andrada, Marcos Javier; Torres, Víctor Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Dentro de un contexto de reducción de la Mortalidad infantil (MI) y considerando el patrón de transición de la MI en Argentina ( De Sarrasqueta, 2006), el porcentaje de muertes por causas reducibles no ha mostrado un descenso –neonatales: 60,4% vs 61,2%; postneonatales: 56,7% vs 67,4%, entre los años 2000 y 2011–, lo que pone en evidencia pocos avances en los últimos 10 años. Este estudio se enfoca en el Noroeste Argentino (NOA) dado que, si bien, el 41% de los departamentos de esa región habían mostrado una tendencia marcadamente decreciente (Vega, Torcida, & Velázquez, 2006), alguno de ellos presentaron tasas superiores a 40‰ nacidos vivos (NV) e incluso mayores a 100 ‰ NV en el año 2008 (Abriata & Fandiño, 2010). Así, el objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la mortalidad infantil, particularmente la provocada por causas reducibles del Noroeste Argentino en los años 2000 y 2010. Asimismo, se intentará explorar las desigualdades en la región y la existencia de zonas de alto riesgo. Para ello se utilizarán datos de estadísticas vitales provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación argentina, por departamentos de residencia de la madre, por la edad al fallecimiento y causas de la muerte, ordenadas según los Criterios de Reducibilidad de la MI elaborada por el Sistema Estadístico de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en su tercera revisión (2012). Se elaborarán las tasas de mortalidad infantil quinquenales por componente; se calcularán indicadores de desigualdades para evaluar las brechas al interior de la región. Posteriormente se realizará al análisis espacial mediante el software libre Satscan, con el fin de evaluar la existencia de aglomerados espaciales o espacio-temporales de departamentos con alto riesgo de mortalidad infantil por causas de muerte reducibles.
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Demografía - Materia
-
Mortalidad infantil
Criterios de reductibilidad
Noroeste argentino
Conglomerados espaciales/temporales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18402
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e040c0c52a4179b6a115fc618eedc89b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18402 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporalesBertone, Carola LeticiaAndrada, Marcos JavierTorres, Víctor EduardoMortalidad infantilCriterios de reductibilidadNoroeste argentinoConglomerados espaciales/temporalesFil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Dentro de un contexto de reducción de la Mortalidad infantil (MI) y considerando el patrón de transición de la MI en Argentina ( De Sarrasqueta, 2006), el porcentaje de muertes por causas reducibles no ha mostrado un descenso –neonatales: 60,4% vs 61,2%; postneonatales: 56,7% vs 67,4%, entre los años 2000 y 2011–, lo que pone en evidencia pocos avances en los últimos 10 años. Este estudio se enfoca en el Noroeste Argentino (NOA) dado que, si bien, el 41% de los departamentos de esa región habían mostrado una tendencia marcadamente decreciente (Vega, Torcida, & Velázquez, 2006), alguno de ellos presentaron tasas superiores a 40‰ nacidos vivos (NV) e incluso mayores a 100 ‰ NV en el año 2008 (Abriata & Fandiño, 2010). Así, el objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la mortalidad infantil, particularmente la provocada por causas reducibles del Noroeste Argentino en los años 2000 y 2010. Asimismo, se intentará explorar las desigualdades en la región y la existencia de zonas de alto riesgo. Para ello se utilizarán datos de estadísticas vitales provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación argentina, por departamentos de residencia de la madre, por la edad al fallecimiento y causas de la muerte, ordenadas según los Criterios de Reducibilidad de la MI elaborada por el Sistema Estadístico de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en su tercera revisión (2012). Se elaborarán las tasas de mortalidad infantil quinquenales por componente; se calcularán indicadores de desigualdades para evaluar las brechas al interior de la región. Posteriormente se realizará al análisis espacial mediante el software libre Satscan, con el fin de evaluar la existencia de aglomerados espaciales o espacio-temporales de departamentos con alto riesgo de mortalidad infantil por causas de muerte reducibles.Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Demografía2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1907-62-5http://hdl.handle.net/11086/18402spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18402Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:05.897Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
title |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
spellingShingle |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales Bertone, Carola Leticia Mortalidad infantil Criterios de reductibilidad Noroeste argentino Conglomerados espaciales/temporales |
title_short |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
title_full |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
title_fullStr |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
title_full_unstemmed |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
title_sort |
Mortalidad infantil según criterios de reducibilidad en el Noroeste Argentino 2000-2010. Análisis de conglomerados espaciales / temporales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertone, Carola Leticia Andrada, Marcos Javier Torres, Víctor Eduardo |
author |
Bertone, Carola Leticia |
author_facet |
Bertone, Carola Leticia Andrada, Marcos Javier Torres, Víctor Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Andrada, Marcos Javier Torres, Víctor Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mortalidad infantil Criterios de reductibilidad Noroeste argentino Conglomerados espaciales/temporales |
topic |
Mortalidad infantil Criterios de reductibilidad Noroeste argentino Conglomerados espaciales/temporales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Dentro de un contexto de reducción de la Mortalidad infantil (MI) y considerando el patrón de transición de la MI en Argentina ( De Sarrasqueta, 2006), el porcentaje de muertes por causas reducibles no ha mostrado un descenso –neonatales: 60,4% vs 61,2%; postneonatales: 56,7% vs 67,4%, entre los años 2000 y 2011–, lo que pone en evidencia pocos avances en los últimos 10 años. Este estudio se enfoca en el Noroeste Argentino (NOA) dado que, si bien, el 41% de los departamentos de esa región habían mostrado una tendencia marcadamente decreciente (Vega, Torcida, & Velázquez, 2006), alguno de ellos presentaron tasas superiores a 40‰ nacidos vivos (NV) e incluso mayores a 100 ‰ NV en el año 2008 (Abriata & Fandiño, 2010). Así, el objetivo de este trabajo es realizar un análisis de la mortalidad infantil, particularmente la provocada por causas reducibles del Noroeste Argentino en los años 2000 y 2010. Asimismo, se intentará explorar las desigualdades en la región y la existencia de zonas de alto riesgo. Para ello se utilizarán datos de estadísticas vitales provistos por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación argentina, por departamentos de residencia de la madre, por la edad al fallecimiento y causas de la muerte, ordenadas según los Criterios de Reducibilidad de la MI elaborada por el Sistema Estadístico de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en su tercera revisión (2012). Se elaborarán las tasas de mortalidad infantil quinquenales por componente; se calcularán indicadores de desigualdades para evaluar las brechas al interior de la región. Posteriormente se realizará al análisis espacial mediante el software libre Satscan, con el fin de evaluar la existencia de aglomerados espaciales o espacio-temporales de departamentos con alto riesgo de mortalidad infantil por causas de muerte reducibles. Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Andrada, Marcos Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Andrada, Marcos Javier. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Torres, Víctor Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Demografía |
description |
Fil: Bertone, Carola Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1907-62-5 http://hdl.handle.net/11086/18402 |
identifier_str_mv |
978-987-1907-62-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143391699566592 |
score |
12.712165 |