Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX

Autores
Sedrán, Paula; Carbonetti, Adrián; Allevi, José Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Allevi, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina.
A fines del siglo XIX, se anunció en Argentina un proceso de medicalización que formó parte de la formación del Estado y de la modernización social. Sobre él, las realidades locales y regionales evidencian características distinguibles, aunque se destaca como rasgo común que la consolidación de la élite médica como corporación se dio a partir de la lucha con otros actores sociales que también se ocupaban de la salud de la población. El presente artículo analiza los argumentos esgrimidos por el sanador espiritista Juan Quinteros, frente a la persecución que sufrió a manos del Consejo de Higiene, con el fin de identificar qué características del espiritismo fueron las que Quinteros hizo visibles en la defensa de su subjetividad y de su práctica sanadora.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Allevi, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Argentina
Santa Fe
Historia social de la salud
Espiritismo
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552274

id RDUUNC_e00e222a9b66fcf445b0a0c3f826c642
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552274
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIXSedrán, PaulaCarbonetti, AdriánAllevi, José IgnacioArgentinaSanta FeHistoria social de la saludEspiritismoSiglo XIXFil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, ArgentinaFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, ArgentinaFil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.Fil: Allevi, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina.A fines del siglo XIX, se anunció en Argentina un proceso de medicalización que formó parte de la formación del Estado y de la modernización social. Sobre él, las realidades locales y regionales evidencian características distinguibles, aunque se destaca como rasgo común que la consolidación de la élite médica como corporación se dio a partir de la lucha con otros actores sociales que también se ocupaban de la salud de la población. El presente artículo analiza los argumentos esgrimidos por el sanador espiritista Juan Quinteros, frente a la persecución que sufrió a manos del Consejo de Higiene, con el fin de identificar qué características del espiritismo fueron las que Quinteros hizo visibles en la defensa de su subjetividad y de su práctica sanadora.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, ArgentinaFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, ArgentinaFil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.Fil: Allevi, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina.Otras Ciencias SocialesConsejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Historiahttps://orcid.org/0000-0002-0592-0397https://orcid.org/0000-0002-2093-2046https://orcid.org/0000-0003-4819-13982018-12-30info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5522741988-3188https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1088spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552274Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:13.366Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
title Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
spellingShingle Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
Sedrán, Paula
Argentina
Santa Fe
Historia social de la salud
Espiritismo
Siglo XIX
title_short Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
title_full Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
title_fullStr Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
title_sort Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Sedrán, Paula
Carbonetti, Adrián
Allevi, José Ignacio
author Sedrán, Paula
author_facet Sedrán, Paula
Carbonetti, Adrián
Allevi, José Ignacio
author_role author
author2 Carbonetti, Adrián
Allevi, José Ignacio
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-0592-0397
https://orcid.org/0000-0002-2093-2046
https://orcid.org/0000-0003-4819-1398
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Santa Fe
Historia social de la salud
Espiritismo
Siglo XIX
topic Argentina
Santa Fe
Historia social de la salud
Espiritismo
Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Allevi, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina.
A fines del siglo XIX, se anunció en Argentina un proceso de medicalización que formó parte de la formación del Estado y de la modernización social. Sobre él, las realidades locales y regionales evidencian características distinguibles, aunque se destaca como rasgo común que la consolidación de la élite médica como corporación se dio a partir de la lucha con otros actores sociales que también se ocupaban de la salud de la población. El presente artículo analiza los argumentos esgrimidos por el sanador espiritista Juan Quinteros, frente a la persecución que sufrió a manos del Consejo de Higiene, con el fin de identificar qué características del espiritismo fueron las que Quinteros hizo visibles en la defensa de su subjetividad y de su práctica sanadora.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, Argentina
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Argentina.
Fil: Allevi, José Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Sedran, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio Históricas Regionales, Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552274
1988-3188
https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1088
url http://hdl.handle.net/11086/552274
https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1088
identifier_str_mv 1988-3188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349656379490304
score 13.13397