Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana

Autores
Sgarlatta, Franco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boccardi, Facundo
Descripción
Fil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En el presente ensayo intentamos caracterizar, por medio de investigación bibliográfica, el modo en que la Educación Sexual Integral (ESI) interpela al campo de la Formación Ética y Ciudadana e identificar los aportes que esta disciplina escolar puede realizar al abordaje de la diversidad sexual, en el marco de la implementación de la ESI en la escuela secundaria. El ensayo está estructurado en seis capítulos. En el primer capítulo, La incorporación de la Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo, intentamos pensar la emergencia de la ESI en un marco social, político y jurídico más amplio que define los contornos de nuestra intervención. Especialmente nos ocupamos de la imbricación entre la ESI, el enfoque de derechos y la cuestión de la autonomía de niñxs y adolescentes. En el segundo capítulo, Implementación curricular de la ESI, realizamos una caracterización de las temáticas y enfoques con que la ESI ha sido implementada en el sistema educativo, especialmente en Córdoba, concentrándonos en lo que refiere al abordaje de la diversidad sexual. En el tercer capítulo, Sexualidad y Diversidad en la ESI, identificamos y problematizamos los enfoques dominantes sobre sexualidad y diversidad sexual, en especial el enfoque de reconocimiento de minorías, presentes en documentos oficiales, lineamientos curriculares, así como en el debate público. En el cuarto capítulo, Más allá del reconocimiento de minorías, proponemos una serie de núcleos de problematización conceptual, que consideramos fundamentales en la perspectiva de transversalizar la ESI en nuestros programas y superar el enfoque de reconocimientos de minorías en lo que refiere al abordaje de la diversidad sexual. En el quinto capítulo, El campo de la Formación Ética y Ciudadana, nos abocamos a una caracterización de este dominio curricular, las tradiciones presentes en el sistema educativo argentino, los debates que la atraviesan y su actual configuración. En particular nos interesa en este capítulo caracterizar a la “Nueva Formación Ética y Ciudadana” y su potencial para incorporar y ser atravesada por la ESI. En el sexto y último capítulo, ESI y Diversidad en la Formación Ética y Ciudadana, damos cierre a nuestro ensayo con una serie de criterios de transversalización de la ESI en los programas de Formación Ética y Ciudadana, desde un enfoque superador del reconocimiento de minorías, incorporando la cuestión de la diversidad sexual en el marco de una perspectiva didáctica y filosófica orientada a la autonomía y la igualdad de niñxs y adolescentes.
Fil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIVERSIDAD SEXUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553167

id RDUUNC_ded2e2e253575adf898de382393a48d8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553167
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y CiudadanaSgarlatta, FrancoFORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANAEDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALDIVERSIDAD SEXUALFil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En el presente ensayo intentamos caracterizar, por medio de investigación bibliográfica, el modo en que la Educación Sexual Integral (ESI) interpela al campo de la Formación Ética y Ciudadana e identificar los aportes que esta disciplina escolar puede realizar al abordaje de la diversidad sexual, en el marco de la implementación de la ESI en la escuela secundaria. El ensayo está estructurado en seis capítulos. En el primer capítulo, La incorporación de la Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo, intentamos pensar la emergencia de la ESI en un marco social, político y jurídico más amplio que define los contornos de nuestra intervención. Especialmente nos ocupamos de la imbricación entre la ESI, el enfoque de derechos y la cuestión de la autonomía de niñxs y adolescentes. En el segundo capítulo, Implementación curricular de la ESI, realizamos una caracterización de las temáticas y enfoques con que la ESI ha sido implementada en el sistema educativo, especialmente en Córdoba, concentrándonos en lo que refiere al abordaje de la diversidad sexual. En el tercer capítulo, Sexualidad y Diversidad en la ESI, identificamos y problematizamos los enfoques dominantes sobre sexualidad y diversidad sexual, en especial el enfoque de reconocimiento de minorías, presentes en documentos oficiales, lineamientos curriculares, así como en el debate público. En el cuarto capítulo, Más allá del reconocimiento de minorías, proponemos una serie de núcleos de problematización conceptual, que consideramos fundamentales en la perspectiva de transversalizar la ESI en nuestros programas y superar el enfoque de reconocimientos de minorías en lo que refiere al abordaje de la diversidad sexual. En el quinto capítulo, El campo de la Formación Ética y Ciudadana, nos abocamos a una caracterización de este dominio curricular, las tradiciones presentes en el sistema educativo argentino, los debates que la atraviesan y su actual configuración. En particular nos interesa en este capítulo caracterizar a la “Nueva Formación Ética y Ciudadana” y su potencial para incorporar y ser atravesada por la ESI. En el sexto y último capítulo, ESI y Diversidad en la Formación Ética y Ciudadana, damos cierre a nuestro ensayo con una serie de criterios de transversalización de la ESI en los programas de Formación Ética y Ciudadana, desde un enfoque superador del reconocimiento de minorías, incorporando la cuestión de la diversidad sexual en el marco de una perspectiva didáctica y filosófica orientada a la autonomía y la igualdad de niñxs y adolescentes.Fil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Boccardi, Facundo2023-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553167spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553167Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.84Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
title Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
spellingShingle Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
Sgarlatta, Franco
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIVERSIDAD SEXUAL
title_short Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
title_full Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
title_fullStr Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
title_full_unstemmed Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
title_sort Educación Sexual Integral y Diversidad: apuntes para un abordaje desde la Formación Ética y Ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Sgarlatta, Franco
author Sgarlatta, Franco
author_facet Sgarlatta, Franco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boccardi, Facundo
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIVERSIDAD SEXUAL
topic FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
DIVERSIDAD SEXUAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En el presente ensayo intentamos caracterizar, por medio de investigación bibliográfica, el modo en que la Educación Sexual Integral (ESI) interpela al campo de la Formación Ética y Ciudadana e identificar los aportes que esta disciplina escolar puede realizar al abordaje de la diversidad sexual, en el marco de la implementación de la ESI en la escuela secundaria. El ensayo está estructurado en seis capítulos. En el primer capítulo, La incorporación de la Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo, intentamos pensar la emergencia de la ESI en un marco social, político y jurídico más amplio que define los contornos de nuestra intervención. Especialmente nos ocupamos de la imbricación entre la ESI, el enfoque de derechos y la cuestión de la autonomía de niñxs y adolescentes. En el segundo capítulo, Implementación curricular de la ESI, realizamos una caracterización de las temáticas y enfoques con que la ESI ha sido implementada en el sistema educativo, especialmente en Córdoba, concentrándonos en lo que refiere al abordaje de la diversidad sexual. En el tercer capítulo, Sexualidad y Diversidad en la ESI, identificamos y problematizamos los enfoques dominantes sobre sexualidad y diversidad sexual, en especial el enfoque de reconocimiento de minorías, presentes en documentos oficiales, lineamientos curriculares, así como en el debate público. En el cuarto capítulo, Más allá del reconocimiento de minorías, proponemos una serie de núcleos de problematización conceptual, que consideramos fundamentales en la perspectiva de transversalizar la ESI en nuestros programas y superar el enfoque de reconocimientos de minorías en lo que refiere al abordaje de la diversidad sexual. En el quinto capítulo, El campo de la Formación Ética y Ciudadana, nos abocamos a una caracterización de este dominio curricular, las tradiciones presentes en el sistema educativo argentino, los debates que la atraviesan y su actual configuración. En particular nos interesa en este capítulo caracterizar a la “Nueva Formación Ética y Ciudadana” y su potencial para incorporar y ser atravesada por la ESI. En el sexto y último capítulo, ESI y Diversidad en la Formación Ética y Ciudadana, damos cierre a nuestro ensayo con una serie de criterios de transversalización de la ESI en los programas de Formación Ética y Ciudadana, desde un enfoque superador del reconocimiento de minorías, incorporando la cuestión de la diversidad sexual en el marco de una perspectiva didáctica y filosófica orientada a la autonomía y la igualdad de niñxs y adolescentes.
Fil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Sgarlatta, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553167
url http://hdl.handle.net/11086/553167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618922973724672
score 13.069144