Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”

Autores
Marziale- Mases, Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Funes, Alicia Graciela
Descripción
Educar para el ejercicio pleno de nuestros derechos implica adherirse a la causa de otros, solidarizarse, relacionarse entre personas o grupos sociales que participan activamente con el mismo interés. Una educación libre, emancipadora, que permanentemente promueve la formación de una ciudadanía crítica, responsable, con compromiso individual y/o colectivo como herramienta transformadora de nuestra realidad social local, regional y global con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todos, tiene en el espacio curricular de Educación para la Ciudadanía un lugar para desarrollar prácticas de ciudadanización y promover los derechos humanos en pos de revalidarlos y conectarnos con la dignidad de la vida de las personas. La propuesta de trabajo que presento es el TALLER INTERDISCIPLINAR: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”, que por tres espacios curriculares (Educación para la Ciudadanía, Lengua y Literatura y Educación Física.) Accedo al Espacio de Educación Ciudadana desde la compatibilidad con mi formación y en concordancia con la temática propuesta para el taller. Hace tres años comencé la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Comahue y elegí la mención Educación Ciudadana, porque en la Transformación Educativa que se lleva a cabo en la Provincia de Río Negro desde 2008 se proponen cambios que los profesores afrontamos solos o junto a aquellos colegas que transitan la misma realidad: un nuevo diseño curricular, nuevas formas de trabajo y gran desamparo a la hora de abordarlo en nuestras aulas. La escuela donde se llevará a cabo la siguiente propuesta de enseñanza es el Centro de Enseñanza Media (CEM) N° 29 de la localidad de San Antonio Oeste. Esta institución educativa es la segunda escuela secundaria común que se creó en nuestra localidad, hace exactamente 26 años, cuando la mayor parte de nuestra población adolescente comenzaba a tener acceso a este nivel educativo. Se encuentra ubicada en las afueras de la localidad y sus estudiantes viven en las zonas más lejanas del centro, por lo general. Ellos pertenecen a familias de clase media, media baja y, en un alto porcentaje, de escasos recursos. Esta realidad genera que se vinculen fuertemente a la institución y a todo el resto de la comunidad educativa, estableciendo sólidos lazos interpersonales.
Fil: Marziale- Mases, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación ciudadana
Salud
Educación sexual integral
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16347

id RDIUNCO_e88f9df9bc830aa6f7d02b5bc62b67fe
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16347
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”Marziale- Mases, SoledadEducación ciudadanaSaludEducación sexual integralCiencias SocialesEducar para el ejercicio pleno de nuestros derechos implica adherirse a la causa de otros, solidarizarse, relacionarse entre personas o grupos sociales que participan activamente con el mismo interés. Una educación libre, emancipadora, que permanentemente promueve la formación de una ciudadanía crítica, responsable, con compromiso individual y/o colectivo como herramienta transformadora de nuestra realidad social local, regional y global con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todos, tiene en el espacio curricular de Educación para la Ciudadanía un lugar para desarrollar prácticas de ciudadanización y promover los derechos humanos en pos de revalidarlos y conectarnos con la dignidad de la vida de las personas. La propuesta de trabajo que presento es el TALLER INTERDISCIPLINAR: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”, que por tres espacios curriculares (Educación para la Ciudadanía, Lengua y Literatura y Educación Física.) Accedo al Espacio de Educación Ciudadana desde la compatibilidad con mi formación y en concordancia con la temática propuesta para el taller. Hace tres años comencé la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Comahue y elegí la mención Educación Ciudadana, porque en la Transformación Educativa que se lleva a cabo en la Provincia de Río Negro desde 2008 se proponen cambios que los profesores afrontamos solos o junto a aquellos colegas que transitan la misma realidad: un nuevo diseño curricular, nuevas formas de trabajo y gran desamparo a la hora de abordarlo en nuestras aulas. La escuela donde se llevará a cabo la siguiente propuesta de enseñanza es el Centro de Enseñanza Media (CEM) N° 29 de la localidad de San Antonio Oeste. Esta institución educativa es la segunda escuela secundaria común que se creó en nuestra localidad, hace exactamente 26 años, cuando la mayor parte de nuestra población adolescente comenzaba a tener acceso a este nivel educativo. Se encuentra ubicada en las afueras de la localidad y sus estudiantes viven en las zonas más lejanas del centro, por lo general. Ellos pertenecen a familias de clase media, media baja y, en un alto porcentaje, de escasos recursos. Esta realidad genera que se vinculen fuertemente a la institución y a todo el resto de la comunidad educativa, estableciendo sólidos lazos interpersonales.Fil: Marziale- Mases, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la EducaciónFunes, Alicia Graciela2015-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16347spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-29T14:29:07Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/16347instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-29 14:29:07.562Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
title Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
spellingShingle Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
Marziale- Mases, Soledad
Educación ciudadana
Salud
Educación sexual integral
Ciencias Sociales
title_short Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
title_full Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
title_fullStr Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
title_full_unstemmed Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
title_sort Taller Interdisciplinar: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”
dc.creator.none.fl_str_mv Marziale- Mases, Soledad
author Marziale- Mases, Soledad
author_facet Marziale- Mases, Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Funes, Alicia Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación ciudadana
Salud
Educación sexual integral
Ciencias Sociales
topic Educación ciudadana
Salud
Educación sexual integral
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Educar para el ejercicio pleno de nuestros derechos implica adherirse a la causa de otros, solidarizarse, relacionarse entre personas o grupos sociales que participan activamente con el mismo interés. Una educación libre, emancipadora, que permanentemente promueve la formación de una ciudadanía crítica, responsable, con compromiso individual y/o colectivo como herramienta transformadora de nuestra realidad social local, regional y global con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todos, tiene en el espacio curricular de Educación para la Ciudadanía un lugar para desarrollar prácticas de ciudadanización y promover los derechos humanos en pos de revalidarlos y conectarnos con la dignidad de la vida de las personas. La propuesta de trabajo que presento es el TALLER INTERDISCIPLINAR: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”, que por tres espacios curriculares (Educación para la Ciudadanía, Lengua y Literatura y Educación Física.) Accedo al Espacio de Educación Ciudadana desde la compatibilidad con mi formación y en concordancia con la temática propuesta para el taller. Hace tres años comencé la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Comahue y elegí la mención Educación Ciudadana, porque en la Transformación Educativa que se lleva a cabo en la Provincia de Río Negro desde 2008 se proponen cambios que los profesores afrontamos solos o junto a aquellos colegas que transitan la misma realidad: un nuevo diseño curricular, nuevas formas de trabajo y gran desamparo a la hora de abordarlo en nuestras aulas. La escuela donde se llevará a cabo la siguiente propuesta de enseñanza es el Centro de Enseñanza Media (CEM) N° 29 de la localidad de San Antonio Oeste. Esta institución educativa es la segunda escuela secundaria común que se creó en nuestra localidad, hace exactamente 26 años, cuando la mayor parte de nuestra población adolescente comenzaba a tener acceso a este nivel educativo. Se encuentra ubicada en las afueras de la localidad y sus estudiantes viven en las zonas más lejanas del centro, por lo general. Ellos pertenecen a familias de clase media, media baja y, en un alto porcentaje, de escasos recursos. Esta realidad genera que se vinculen fuertemente a la institución y a todo el resto de la comunidad educativa, estableciendo sólidos lazos interpersonales.
Fil: Marziale- Mases, Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
description Educar para el ejercicio pleno de nuestros derechos implica adherirse a la causa de otros, solidarizarse, relacionarse entre personas o grupos sociales que participan activamente con el mismo interés. Una educación libre, emancipadora, que permanentemente promueve la formación de una ciudadanía crítica, responsable, con compromiso individual y/o colectivo como herramienta transformadora de nuestra realidad social local, regional y global con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa para todos, tiene en el espacio curricular de Educación para la Ciudadanía un lugar para desarrollar prácticas de ciudadanización y promover los derechos humanos en pos de revalidarlos y conectarnos con la dignidad de la vida de las personas. La propuesta de trabajo que presento es el TALLER INTERDISCIPLINAR: “La Educación Ciudadana y el ejercicio de nuestros derechos desde el ámbito de la Salud y de la Educación Sexual Integral”, que por tres espacios curriculares (Educación para la Ciudadanía, Lengua y Literatura y Educación Física.) Accedo al Espacio de Educación Ciudadana desde la compatibilidad con mi formación y en concordancia con la temática propuesta para el taller. Hace tres años comencé la Especialización en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Comahue y elegí la mención Educación Ciudadana, porque en la Transformación Educativa que se lleva a cabo en la Provincia de Río Negro desde 2008 se proponen cambios que los profesores afrontamos solos o junto a aquellos colegas que transitan la misma realidad: un nuevo diseño curricular, nuevas formas de trabajo y gran desamparo a la hora de abordarlo en nuestras aulas. La escuela donde se llevará a cabo la siguiente propuesta de enseñanza es el Centro de Enseñanza Media (CEM) N° 29 de la localidad de San Antonio Oeste. Esta institución educativa es la segunda escuela secundaria común que se creó en nuestra localidad, hace exactamente 26 años, cuando la mayor parte de nuestra población adolescente comenzaba a tener acceso a este nivel educativo. Se encuentra ubicada en las afueras de la localidad y sus estudiantes viven en las zonas más lejanas del centro, por lo general. Ellos pertenecen a familias de clase media, media baja y, en un alto porcentaje, de escasos recursos. Esta realidad genera que se vinculen fuertemente a la institución y a todo el resto de la comunidad educativa, estableciendo sólidos lazos interpersonales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16347
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1844621561984712704
score 12.558318