El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales
- Autores
- Escudero, María Celeste; Cuttica, Mariela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Fil: Cuttica, Mariela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
Si bien las políticas públicas entre los diversos países parecen manifestar un patrón de cambio similar, herramientas de ajustes y cambios estructurales, la principal fuente de financiamiento universitario continúa siendo el Estado. En tanto, este ha modificado su manera de relacionarse con las academias mediante la promoción de la flexibilidad en la gestión de los recursos, la autoevaluación de las instituciones y la planificación de sus tareas. Bajo el análisis realizado en este trabajo, el Estado argentino a partir de las innovaciones de política de financiamiento universitario de los años 90 adquiere un rol de observador y de mayor control del sector. A su vez, las universidades nacionales evidencian ante las trasformaciones de su entorno un proceso de Isomorfismo Institucional, caracterizado por la fuerza de cambio coercitivo, dada la alta dependencia de los aportes del Tesoro Nacional. Asimismo, la asignación de fondos por medio del presupuesto por incentivos muestra una alteración en las prioridades de los objetivos de política perseguidos. Cuando para los años iniciales del estudio más de la mitad de los fondos delos programas especiales eran destinados a la investigación, en el transcurso de 17años la mitad del financiamiento fue reservado a la calidad universitaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.
Fil: Cuttica, Mariela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
Educación superior
Financiamiento universitario
Institucionalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549825
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_debbd092a54a78866c7a03813ae95eb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549825 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionalesEscudero, María CelesteCuttica, MarielaEducación superiorFinanciamiento universitarioInstitucionalismoFil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.Si bien las políticas públicas entre los diversos países parecen manifestar un patrón de cambio similar, herramientas de ajustes y cambios estructurales, la principal fuente de financiamiento universitario continúa siendo el Estado. En tanto, este ha modificado su manera de relacionarse con las academias mediante la promoción de la flexibilidad en la gestión de los recursos, la autoevaluación de las instituciones y la planificación de sus tareas. Bajo el análisis realizado en este trabajo, el Estado argentino a partir de las innovaciones de política de financiamiento universitario de los años 90 adquiere un rol de observador y de mayor control del sector. A su vez, las universidades nacionales evidencian ante las trasformaciones de su entorno un proceso de Isomorfismo Institucional, caracterizado por la fuerza de cambio coercitivo, dada la alta dependencia de los aportes del Tesoro Nacional. Asimismo, la asignación de fondos por medio del presupuesto por incentivos muestra una alteración en las prioridades de los objetivos de política perseguidos. Cuando para los años iniciales del estudio más de la mitad de los fondos delos programas especiales eran destinados a la investigación, en el transcurso de 17años la mitad del financiamiento fue reservado a la calidad universitariainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Católica de Cuyo; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina.Otras Economía y Negocios2020-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2347-0658https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29581http://hdl.handle.net/11086/549825spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549825Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.84Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
title |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
spellingShingle |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales Escudero, María Celeste Educación superior Financiamiento universitario Institucionalismo |
title_short |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
title_full |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
title_fullStr |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
title_full_unstemmed |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
title_sort |
El rol del Estado argentino frente al financiamiento de las universidades nacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, María Celeste Cuttica, Mariela |
author |
Escudero, María Celeste |
author_facet |
Escudero, María Celeste Cuttica, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Cuttica, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Financiamiento universitario Institucionalismo |
topic |
Educación superior Financiamiento universitario Institucionalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Católica de Cuyo; Argentina. Fil: Cuttica, Mariela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina. Si bien las políticas públicas entre los diversos países parecen manifestar un patrón de cambio similar, herramientas de ajustes y cambios estructurales, la principal fuente de financiamiento universitario continúa siendo el Estado. En tanto, este ha modificado su manera de relacionarse con las academias mediante la promoción de la flexibilidad en la gestión de los recursos, la autoevaluación de las instituciones y la planificación de sus tareas. Bajo el análisis realizado en este trabajo, el Estado argentino a partir de las innovaciones de política de financiamiento universitario de los años 90 adquiere un rol de observador y de mayor control del sector. A su vez, las universidades nacionales evidencian ante las trasformaciones de su entorno un proceso de Isomorfismo Institucional, caracterizado por la fuerza de cambio coercitivo, dada la alta dependencia de los aportes del Tesoro Nacional. Asimismo, la asignación de fondos por medio del presupuesto por incentivos muestra una alteración en las prioridades de los objetivos de política perseguidos. Cuando para los años iniciales del estudio más de la mitad de los fondos delos programas especiales eran destinados a la investigación, en el transcurso de 17años la mitad del financiamiento fue reservado a la calidad universitaria info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Católica de Cuyo; Argentina. Fil: Cuttica, Mariela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Escudero, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2347-0658 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29581 http://hdl.handle.net/11086/549825 |
identifier_str_mv |
2347-0658 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/29581 http://hdl.handle.net/11086/549825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923837751296 |
score |
13.070432 |