Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina

Autores
Escudero, Maria Celeste; Salto, Dante Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las dinámicas público-privadas de la educación superior en Argentina muestran la convivencia de dos modalidades diferentes de financiamiento de la educación superior. En el grado, las universidades públicas no cobran aranceles, son completamente sostenidas por el estado. En el posgrado tanto universidades públicas como privadas tienen como principio rector el autofinanciamiento, entendiendo esto como la cobertura de los costos mediante el cobro de aranceles y matrículas de las carreras de dicho nivel. El presente estudio, de carácter exploratorio, presenta el primer relevamiento sistemático de aranceles de carreras de posgrado de instituciones públicas y privadas en Argentina. El análisis de la información recabada muestra diversas situaciones, tales como la variabilidad de aranceles de las carreras de posgrado por sector, tipo de carrera y área disciplinar y la posible existencia de subsidios cruzados tanto en el sector público como en el privado.
Public-private dynamics in Argentine higher education show the coexistence of two different funding modalities. At the undergraduate level, public universities do not charge tuition fees, they are fully subsidized by the national government. At the postgraduate level, both the public and private institutions have to self-fund their programs. In other words, postgraduate programs have to cover their costs through tuition fees. This exploratory study presents the first systematic data survey of postgraduate program prices in Argentine public and private institutions. The analysis shows a diversity of situations, such as the price variability of postgraduate programs by sector, type of program, and disciplinary area. Also, the study indicates the possibility of cross subsidies in both the public and the private sectors.
Fil: Escudero, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Salto, Dante Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
POSGRADOS
ARANCELES
FINANCIAMIENTO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124672

id CONICETDig_81be35108cf538933d6f27376aecf75a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124672
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en ArgentinaMore market, less state: Postgraduate education funding in ArgentinaEscudero, Maria CelesteSalto, Dante JavierPOSGRADOSARANCELESFINANCIAMIENTOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las dinámicas público-privadas de la educación superior en Argentina muestran la convivencia de dos modalidades diferentes de financiamiento de la educación superior. En el grado, las universidades públicas no cobran aranceles, son completamente sostenidas por el estado. En el posgrado tanto universidades públicas como privadas tienen como principio rector el autofinanciamiento, entendiendo esto como la cobertura de los costos mediante el cobro de aranceles y matrículas de las carreras de dicho nivel. El presente estudio, de carácter exploratorio, presenta el primer relevamiento sistemático de aranceles de carreras de posgrado de instituciones públicas y privadas en Argentina. El análisis de la información recabada muestra diversas situaciones, tales como la variabilidad de aranceles de las carreras de posgrado por sector, tipo de carrera y área disciplinar y la posible existencia de subsidios cruzados tanto en el sector público como en el privado.Public-private dynamics in Argentine higher education show the coexistence of two different funding modalities. At the undergraduate level, public universities do not charge tuition fees, they are fully subsidized by the national government. At the postgraduate level, both the public and private institutions have to self-fund their programs. In other words, postgraduate programs have to cover their costs through tuition fees. This exploratory study presents the first systematic data survey of postgraduate program prices in Argentine public and private institutions. The analysis shows a diversity of situations, such as the price variability of postgraduate programs by sector, type of program, and disciplinary area. Also, the study indicates the possibility of cross subsidies in both the public and the private sectors.Fil: Escudero, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Salto, Dante Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124672Escudero, Maria Celeste; Salto, Dante Javier; Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 29; 6-2019; 65-841515-9485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kpcbd5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124672instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:02.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
More market, less state: Postgraduate education funding in Argentina
title Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
spellingShingle Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
Escudero, Maria Celeste
POSGRADOS
ARANCELES
FINANCIAMIENTO
ARGENTINA
title_short Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
title_full Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
title_fullStr Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
title_full_unstemmed Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
title_sort Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Escudero, Maria Celeste
Salto, Dante Javier
author Escudero, Maria Celeste
author_facet Escudero, Maria Celeste
Salto, Dante Javier
author_role author
author2 Salto, Dante Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSGRADOS
ARANCELES
FINANCIAMIENTO
ARGENTINA
topic POSGRADOS
ARANCELES
FINANCIAMIENTO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las dinámicas público-privadas de la educación superior en Argentina muestran la convivencia de dos modalidades diferentes de financiamiento de la educación superior. En el grado, las universidades públicas no cobran aranceles, son completamente sostenidas por el estado. En el posgrado tanto universidades públicas como privadas tienen como principio rector el autofinanciamiento, entendiendo esto como la cobertura de los costos mediante el cobro de aranceles y matrículas de las carreras de dicho nivel. El presente estudio, de carácter exploratorio, presenta el primer relevamiento sistemático de aranceles de carreras de posgrado de instituciones públicas y privadas en Argentina. El análisis de la información recabada muestra diversas situaciones, tales como la variabilidad de aranceles de las carreras de posgrado por sector, tipo de carrera y área disciplinar y la posible existencia de subsidios cruzados tanto en el sector público como en el privado.
Public-private dynamics in Argentine higher education show the coexistence of two different funding modalities. At the undergraduate level, public universities do not charge tuition fees, they are fully subsidized by the national government. At the postgraduate level, both the public and private institutions have to self-fund their programs. In other words, postgraduate programs have to cover their costs through tuition fees. This exploratory study presents the first systematic data survey of postgraduate program prices in Argentine public and private institutions. The analysis shows a diversity of situations, such as the price variability of postgraduate programs by sector, type of program, and disciplinary area. Also, the study indicates the possibility of cross subsidies in both the public and the private sectors.
Fil: Escudero, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Salto, Dante Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Las dinámicas público-privadas de la educación superior en Argentina muestran la convivencia de dos modalidades diferentes de financiamiento de la educación superior. En el grado, las universidades públicas no cobran aranceles, son completamente sostenidas por el estado. En el posgrado tanto universidades públicas como privadas tienen como principio rector el autofinanciamiento, entendiendo esto como la cobertura de los costos mediante el cobro de aranceles y matrículas de las carreras de dicho nivel. El presente estudio, de carácter exploratorio, presenta el primer relevamiento sistemático de aranceles de carreras de posgrado de instituciones públicas y privadas en Argentina. El análisis de la información recabada muestra diversas situaciones, tales como la variabilidad de aranceles de las carreras de posgrado por sector, tipo de carrera y área disciplinar y la posible existencia de subsidios cruzados tanto en el sector público como en el privado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124672
Escudero, Maria Celeste; Salto, Dante Javier; Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 29; 6-2019; 65-84
1515-9485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124672
identifier_str_mv Escudero, Maria Celeste; Salto, Dante Javier; Más mercado, menos Estado: El financiamiento de los posgrados en Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 1; 29; 6-2019; 65-84
1515-9485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kpcbd5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781532401827840
score 12.982451