Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego

Autores
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La ficción funciona como un sistema simbólico sustitutivo requerido para el desarrollo cognitivo humano, constituye un elemento del exocerebro que ha devenido en el estado actual de la cultura un elemento necesario. Nuestras ficciones han ido complejizando sus formas de modelización a partir de otros que les han provisto insumos fundamentales para potenciar su significación actual: 1) el mito, por ejemplo, y su inagotable riqueza informativa a través de repertorios simbólicos capaces de ser traducidos metafóricamente en nuestras ficciones contemporáneas; 2) el juego, otro ejemplo, con su efecto paradójico de suscitar en el receptor la conciencia de estar posicionado en un doble plano, en un espacio entre que garantiza a la vez placer por la información que se comprende, y relativa inmunidad frente al impacto emotivo que pueda provocar lo que allí está siendo modelizado. En este artículo proponemos recorrer ejemplos de la literatura y de textos digitales (Videojuegos) para demostrar el funcionamiento de este proceso de representación de la complejidad de lo real, su "turbulencia", a manos de la ficción. Nuestro trabajo busca subrayar la especificidad semióticas de nuevas formas de modelización virtual, potenciando los modos literarios anteriores a partir de la incorporación calculada y organizada de otros lenguajes de la cultura en el caso de videojuegos concretos.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
MITO
VIDEOJUEGO
FICCIÓN
CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547382

id RDUUNC_ddfcf38f040b67544ff9c752c18f89d0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547382
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuegoMolina Ahumada, Ernesto PabloMITOVIDEOJUEGOFICCIÓNCULTURAFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.La ficción funciona como un sistema simbólico sustitutivo requerido para el desarrollo cognitivo humano, constituye un elemento del exocerebro que ha devenido en el estado actual de la cultura un elemento necesario. Nuestras ficciones han ido complejizando sus formas de modelización a partir de otros que les han provisto insumos fundamentales para potenciar su significación actual: 1) el mito, por ejemplo, y su inagotable riqueza informativa a través de repertorios simbólicos capaces de ser traducidos metafóricamente en nuestras ficciones contemporáneas; 2) el juego, otro ejemplo, con su efecto paradójico de suscitar en el receptor la conciencia de estar posicionado en un doble plano, en un espacio entre que garantiza a la vez placer por la información que se comprende, y relativa inmunidad frente al impacto emotivo que pueda provocar lo que allí está siendo modelizado. En este artículo proponemos recorrer ejemplos de la literatura y de textos digitales (Videojuegos) para demostrar el funcionamiento de este proceso de representación de la complejidad de lo real, su "turbulencia", a manos de la ficción. Nuestro trabajo busca subrayar la especificidad semióticas de nuevas formas de modelización virtual, potenciando los modos literarios anteriores a partir de la incorporación calculada y organizada de otros lenguajes de la cultura en el caso de videojuegos concretos.Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789871742684http://hdl.handle.net/11086/547382spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547382Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:15.675Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
title Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
spellingShingle Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
Molina Ahumada, Ernesto Pablo
MITO
VIDEOJUEGO
FICCIÓN
CULTURA
title_short Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
title_full Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
title_fullStr Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
title_full_unstemmed Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
title_sort Los juegos de la ficción. Mito, literatura y videojuego
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_facet Molina Ahumada, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MITO
VIDEOJUEGO
FICCIÓN
CULTURA
topic MITO
VIDEOJUEGO
FICCIÓN
CULTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La ficción funciona como un sistema simbólico sustitutivo requerido para el desarrollo cognitivo humano, constituye un elemento del exocerebro que ha devenido en el estado actual de la cultura un elemento necesario. Nuestras ficciones han ido complejizando sus formas de modelización a partir de otros que les han provisto insumos fundamentales para potenciar su significación actual: 1) el mito, por ejemplo, y su inagotable riqueza informativa a través de repertorios simbólicos capaces de ser traducidos metafóricamente en nuestras ficciones contemporáneas; 2) el juego, otro ejemplo, con su efecto paradójico de suscitar en el receptor la conciencia de estar posicionado en un doble plano, en un espacio entre que garantiza a la vez placer por la información que se comprende, y relativa inmunidad frente al impacto emotivo que pueda provocar lo que allí está siendo modelizado. En este artículo proponemos recorrer ejemplos de la literatura y de textos digitales (Videojuegos) para demostrar el funcionamiento de este proceso de representación de la complejidad de lo real, su "turbulencia", a manos de la ficción. Nuestro trabajo busca subrayar la especificidad semióticas de nuevas formas de modelización virtual, potenciando los modos literarios anteriores a partir de la incorporación calculada y organizada de otros lenguajes de la cultura en el caso de videojuegos concretos.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871742684
http://hdl.handle.net/11086/547382
identifier_str_mv 9789871742684
url http://hdl.handle.net/11086/547382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618951132184576
score 13.070432