Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural
- Autores
- Molina Ahumada, Ernesto Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Este trabajo aborda el análisis de un tipo de retórica específica en videojuegos, concebida desde la perspectiva de Ian Bogost (2010) como "procedural" porque se basa en la generación de argumentos a través de procesos computacionales que modelizan mundos virtuales y vehiculizan formas de expresión y crítica sobre la cultura contemporánea. Así, lo que nos interesa demostrar es la pertinencia de un abordaje de los videojuegos en sede retórico-cultural (Barei, 2008) para demostrar algunos procedimientos persuasivos basados en el manejo del código y la posición en la que se coloca al lector-jugador dentro del mecanismo del programa lúdico informático. Analizamos el caso de dos juegos actuales (Plague Inc y September 12th) que logran, mediante el manejo de procesos de simulación estratégica, argumentar en contra de las limitaciones y fallas de los sistemas sociopolíticos en la cultura actual. Lo que nuestro trabajo busca demostrar es la validez y necesidad de un abordaje del videojuego en términos retóricos para calibrar su impacto persuasivo y comprender algunos de los procedimientos mediante los cuales valida los mundos virtuales generados.
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Lengua y Literatura - Materia
-
RETÓRICA
VIDEOJUEGOS
CULTURA
MODELIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550328
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e3c942ece2caa3ffae9ceac6723398e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550328 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica proceduralMolina Ahumada, Ernesto PabloRETÓRICAVIDEOJUEGOSCULTURAMODELIZACIÓNFil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Este trabajo aborda el análisis de un tipo de retórica específica en videojuegos, concebida desde la perspectiva de Ian Bogost (2010) como "procedural" porque se basa en la generación de argumentos a través de procesos computacionales que modelizan mundos virtuales y vehiculizan formas de expresión y crítica sobre la cultura contemporánea. Así, lo que nos interesa demostrar es la pertinencia de un abordaje de los videojuegos en sede retórico-cultural (Barei, 2008) para demostrar algunos procedimientos persuasivos basados en el manejo del código y la posición en la que se coloca al lector-jugador dentro del mecanismo del programa lúdico informático. Analizamos el caso de dos juegos actuales (Plague Inc y September 12th) que logran, mediante el manejo de procesos de simulación estratégica, argumentar en contra de las limitaciones y fallas de los sistemas sociopolíticos en la cultura actual. Lo que nuestro trabajo busca demostrar es la validez y necesidad de un abordaje del videojuego en términos retóricos para calibrar su impacto persuasivo y comprender algunos de los procedimientos mediante los cuales valida los mundos virtuales generados.Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Lengua y Literatura2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9789871697267http://hdl.handle.net/11086/550328spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550328Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:40.3Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
title |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
spellingShingle |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural Molina Ahumada, Ernesto Pablo RETÓRICA VIDEOJUEGOS CULTURA MODELIZACIÓN |
title_short |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
title_full |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
title_fullStr |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
title_full_unstemmed |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
title_sort |
Retórica y videojuegos. Reflexiones en torno a la modelización virtual y la retórica procedural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo |
author |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo |
author_facet |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RETÓRICA VIDEOJUEGOS CULTURA MODELIZACIÓN |
topic |
RETÓRICA VIDEOJUEGOS CULTURA MODELIZACIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Este trabajo aborda el análisis de un tipo de retórica específica en videojuegos, concebida desde la perspectiva de Ian Bogost (2010) como "procedural" porque se basa en la generación de argumentos a través de procesos computacionales que modelizan mundos virtuales y vehiculizan formas de expresión y crítica sobre la cultura contemporánea. Así, lo que nos interesa demostrar es la pertinencia de un abordaje de los videojuegos en sede retórico-cultural (Barei, 2008) para demostrar algunos procedimientos persuasivos basados en el manejo del código y la posición en la que se coloca al lector-jugador dentro del mecanismo del programa lúdico informático. Analizamos el caso de dos juegos actuales (Plague Inc y September 12th) que logran, mediante el manejo de procesos de simulación estratégica, argumentar en contra de las limitaciones y fallas de los sistemas sociopolíticos en la cultura actual. Lo que nuestro trabajo busca demostrar es la validez y necesidad de un abordaje del videojuego en términos retóricos para calibrar su impacto persuasivo y comprender algunos de los procedimientos mediante los cuales valida los mundos virtuales generados. Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Otras Lengua y Literatura |
description |
Fil: Molina Ahumada, Ernesto Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789871697267 http://hdl.handle.net/11086/550328 |
identifier_str_mv |
9789871697267 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550328 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962063589376 |
score |
13.070432 |