La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.

Autores
Camilo Caro, Leiza Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Capello, Marcelo Luis
Descripción
Introducción - Índice de Déficit Habitacional - Índice de déficit habitacional para el Aglomerado Gran Córdoba y Nacional - Hacinamiento por vivienda en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Hacinamiento por cuarto en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Alternativas publicas frente al déficit habitacional - Fondo nacional de vivienda - Programas federales - Ingresos y egresos del FONAVI y programas federales - Obras terminadas y en ejecución - Programa Procrear - Crédito hipotecario Uvis - Conclusiones - Bibliografía - Bases de datos
Fil: Camilo Caro, Leiza Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se analizará, el programa Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), como un fondo nacional destinado para disminuir el déficit habitacional, y brindar viviendas económicas para sectores de bajos recursos. Entre sus actividades el fondo realiza la construcción de viviendas individuales o colectivas, obras de urbanización, de infraestructura, y deequipamiento comunitario complementarias, así como también el redescuento de carteras de créditos hipotecarios a través del Banco Hipotecario Nacional. Como segunda alternativa se analiza el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), programa federal destinado a brindar distintas soluciones frente al problema de vivienda que sufre la sociedad. Mediante los créditos los habitantes podían acceder a los recursos necesarios para poder tener su vivienda única, familiar y permanente. Por último, se analizan los créditos hipotecarios bajo un nuevo sistema, que se basa en el cambio de la unidad de medida por las unidades de vivienda (UVIS), cuyo valor se actualiza diariamente y tiene en cuenta la inflación para su cálculo. Frente a estas alternativas se buscará responder algunos interrogantes como: si estas medidas son lo suficientes para disminuir el déficit habitacional; si es necesario un mayor compromiso por parte del Estado para buscar nuevas soluciones; y si el funcionamiento de cada uno de los programas antes mencionados están correctamente focalizados para aquella parte de la sociedad que no tiene los ingresos suficientes para comprar una casa con sus recursos propios y que tienen como prioridad tener un lugar para vivir.
Fil: Camilo Caro, Leiza Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Política de vivienda
Crédito hipotecario
Argentina
Programa de vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4579

id RDUUNC_ddc4e66cd424480db670e7d5acabb2f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4579
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.Camilo Caro, Leiza NataliaPolítica de viviendaCrédito hipotecarioArgentinaPrograma de viviendaIntroducción - Índice de Déficit Habitacional - Índice de déficit habitacional para el Aglomerado Gran Córdoba y Nacional - Hacinamiento por vivienda en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Hacinamiento por cuarto en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Alternativas publicas frente al déficit habitacional - Fondo nacional de vivienda - Programas federales - Ingresos y egresos del FONAVI y programas federales - Obras terminadas y en ejecución - Programa Procrear - Crédito hipotecario Uvis - Conclusiones - Bibliografía - Bases de datosFil: Camilo Caro, Leiza Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En el presente trabajo se analizará, el programa Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), como un fondo nacional destinado para disminuir el déficit habitacional, y brindar viviendas económicas para sectores de bajos recursos. Entre sus actividades el fondo realiza la construcción de viviendas individuales o colectivas, obras de urbanización, de infraestructura, y deequipamiento comunitario complementarias, así como también el redescuento de carteras de créditos hipotecarios a través del Banco Hipotecario Nacional. Como segunda alternativa se analiza el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), programa federal destinado a brindar distintas soluciones frente al problema de vivienda que sufre la sociedad. Mediante los créditos los habitantes podían acceder a los recursos necesarios para poder tener su vivienda única, familiar y permanente. Por último, se analizan los créditos hipotecarios bajo un nuevo sistema, que se basa en el cambio de la unidad de medida por las unidades de vivienda (UVIS), cuyo valor se actualiza diariamente y tiene en cuenta la inflación para su cálculo. Frente a estas alternativas se buscará responder algunos interrogantes como: si estas medidas son lo suficientes para disminuir el déficit habitacional; si es necesario un mayor compromiso por parte del Estado para buscar nuevas soluciones; y si el funcionamiento de cada uno de los programas antes mencionados están correctamente focalizados para aquella parte de la sociedad que no tiene los ingresos suficientes para comprar una casa con sus recursos propios y que tienen como prioridad tener un lugar para vivir.Fil: Camilo Caro, Leiza Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Capello, Marcelo Luis2016-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4579spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:14:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4579Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:14:59.807Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
title La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
spellingShingle La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
Camilo Caro, Leiza Natalia
Política de vivienda
Crédito hipotecario
Argentina
Programa de vivienda
title_short La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
title_full La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
title_fullStr La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
title_full_unstemmed La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
title_sort La medición del déficit habitacional en el Aglomerado Córdoba y a nivel nacional. Su relación con las políticas públicas.
dc.creator.none.fl_str_mv Camilo Caro, Leiza Natalia
author Camilo Caro, Leiza Natalia
author_facet Camilo Caro, Leiza Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Capello, Marcelo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Política de vivienda
Crédito hipotecario
Argentina
Programa de vivienda
topic Política de vivienda
Crédito hipotecario
Argentina
Programa de vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción - Índice de Déficit Habitacional - Índice de déficit habitacional para el Aglomerado Gran Córdoba y Nacional - Hacinamiento por vivienda en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Hacinamiento por cuarto en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Alternativas publicas frente al déficit habitacional - Fondo nacional de vivienda - Programas federales - Ingresos y egresos del FONAVI y programas federales - Obras terminadas y en ejecución - Programa Procrear - Crédito hipotecario Uvis - Conclusiones - Bibliografía - Bases de datos
Fil: Camilo Caro, Leiza Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En el presente trabajo se analizará, el programa Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), como un fondo nacional destinado para disminuir el déficit habitacional, y brindar viviendas económicas para sectores de bajos recursos. Entre sus actividades el fondo realiza la construcción de viviendas individuales o colectivas, obras de urbanización, de infraestructura, y deequipamiento comunitario complementarias, así como también el redescuento de carteras de créditos hipotecarios a través del Banco Hipotecario Nacional. Como segunda alternativa se analiza el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), programa federal destinado a brindar distintas soluciones frente al problema de vivienda que sufre la sociedad. Mediante los créditos los habitantes podían acceder a los recursos necesarios para poder tener su vivienda única, familiar y permanente. Por último, se analizan los créditos hipotecarios bajo un nuevo sistema, que se basa en el cambio de la unidad de medida por las unidades de vivienda (UVIS), cuyo valor se actualiza diariamente y tiene en cuenta la inflación para su cálculo. Frente a estas alternativas se buscará responder algunos interrogantes como: si estas medidas son lo suficientes para disminuir el déficit habitacional; si es necesario un mayor compromiso por parte del Estado para buscar nuevas soluciones; y si el funcionamiento de cada uno de los programas antes mencionados están correctamente focalizados para aquella parte de la sociedad que no tiene los ingresos suficientes para comprar una casa con sus recursos propios y que tienen como prioridad tener un lugar para vivir.
Fil: Camilo Caro, Leiza Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Introducción - Índice de Déficit Habitacional - Índice de déficit habitacional para el Aglomerado Gran Córdoba y Nacional - Hacinamiento por vivienda en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Hacinamiento por cuarto en Aglomerado de Córdoba y Nacional - Alternativas publicas frente al déficit habitacional - Fondo nacional de vivienda - Programas federales - Ingresos y egresos del FONAVI y programas federales - Obras terminadas y en ejecución - Programa Procrear - Crédito hipotecario Uvis - Conclusiones - Bibliografía - Bases de datos
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4579
url http://hdl.handle.net/11086/4579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785209978060800
score 12.982451