Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico
- Autores
- Costamagna, Carla Antonella
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guzzo, María Carla
Monteoliva, Mariela Inés - Descripción
- 35 h. ilus.; abls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.
La sequía es el principal factor limitante de la productividad, estabilidad del rendimiento, calidad y cantidad de proteínas y aceites en soja (Gycine max L.) La caracterización de genotipos resistentes a la sequía es necesaria y requiere el estudio de diversos parámetros. El objetivo de este trabajo fue clasificar materiales de soja según su tolerancia al déficit hídrico y caracterizar los mecanismos subyacentes. Se evaluaron características fisiológicas y bioquímicas en 24 genotipos de soja en etapa vegetativa, observando su respuesta ante el estrés por sequía. En una primera instancia, se analizaron el contenido relativo de agua (CRA), contenido de prolina y clorofila a, y luego se seleccionaron 5 materiales que fueron analizados en mayor profundidad. Para clasificar los materiales, se calculó un Índice de Tolerancia al Estrés (ITE) para complementar el estudio. En esos materiales se determinó el área foliar, biomasa aérea y radical, verdor, temperatura foliar, capacidad antioxidante total no enzimática (FRAP), daño oxidativo de membranas (MDA) y eficiencia cuántica máxima (Fv/Fm). Según los resultados obtenidos, los genotipos más tolerantes a la sequía fueron el PI548510, LAE11139204, LAE11139203, PI48393, y PI339871A. En contraste, los genotipos Champaquí 5.7, Alim 3.44, Himeshirazu fueron los más sensibles. Se destacó la línea PI548510, por su mayor contenido de CRA, prolina y clorofilas en sequía. Mientras, el genotipo PI339871A mostró alto CRA y clorofilas y baja peroxidación de lípidos (MDA), lo que indicaría una reducción del daño oxidativo de membrana como posible mecanismo de tolerancia para ser estudiado en más profundidad. Estos resultados proporcionan la base para futuras investigaciones en estudios de tolerancia a la sequía en genotipos de soja.
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.
Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina. - Materia
-
TESINA
SOJA
DEFICIT HIDRICO
PROLINA
CLOROFILA
FOTOSISTEMA
AGROBIOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23612
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dd706a21ede9c79703bfdc0cb6f524af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23612 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídricoCostamagna, Carla AntonellaTESINASOJADEFICIT HIDRICOPROLINACLOROFILAFOTOSISTEMAAGROBIOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINA35 h. ilus.; abls.; figuras. Contiene Referencia BibliográficaFil: Costamagna, Carla Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.La sequía es el principal factor limitante de la productividad, estabilidad del rendimiento, calidad y cantidad de proteínas y aceites en soja (Gycine max L.) La caracterización de genotipos resistentes a la sequía es necesaria y requiere el estudio de diversos parámetros. El objetivo de este trabajo fue clasificar materiales de soja según su tolerancia al déficit hídrico y caracterizar los mecanismos subyacentes. Se evaluaron características fisiológicas y bioquímicas en 24 genotipos de soja en etapa vegetativa, observando su respuesta ante el estrés por sequía. En una primera instancia, se analizaron el contenido relativo de agua (CRA), contenido de prolina y clorofila a, y luego se seleccionaron 5 materiales que fueron analizados en mayor profundidad. Para clasificar los materiales, se calculó un Índice de Tolerancia al Estrés (ITE) para complementar el estudio. En esos materiales se determinó el área foliar, biomasa aérea y radical, verdor, temperatura foliar, capacidad antioxidante total no enzimática (FRAP), daño oxidativo de membranas (MDA) y eficiencia cuántica máxima (Fv/Fm). Según los resultados obtenidos, los genotipos más tolerantes a la sequía fueron el PI548510, LAE11139204, LAE11139203, PI48393, y PI339871A. En contraste, los genotipos Champaquí 5.7, Alim 3.44, Himeshirazu fueron los más sensibles. Se destacó la línea PI548510, por su mayor contenido de CRA, prolina y clorofilas en sequía. Mientras, el genotipo PI339871A mostró alto CRA y clorofilas y baja peroxidación de lípidos (MDA), lo que indicaría una reducción del daño oxidativo de membrana como posible mecanismo de tolerancia para ser estudiado en más profundidad. Estos resultados proporcionan la base para futuras investigaciones en estudios de tolerancia a la sequía en genotipos de soja.Fil: Costamagna, Carla Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina.Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina.Guzzo, María CarlaMonteoliva, Mariela Inés2022-04-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23612spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23612Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:14.31Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
title |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
spellingShingle |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico Costamagna, Carla Antonella TESINA SOJA DEFICIT HIDRICO PROLINA CLOROFILA FOTOSISTEMA AGROBIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
title_full |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
title_fullStr |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
title_sort |
Caracterización morfo-fisiológica de genotipos de Glycine Max según su tolerancia al estrés hídrico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costamagna, Carla Antonella |
author |
Costamagna, Carla Antonella |
author_facet |
Costamagna, Carla Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guzzo, María Carla Monteoliva, Mariela Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA SOJA DEFICIT HIDRICO PROLINA CLOROFILA FOTOSISTEMA AGROBIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA SOJA DEFICIT HIDRICO PROLINA CLOROFILA FOTOSISTEMA AGROBIOLOGIA CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
35 h. ilus.; abls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica Fil: Costamagna, Carla Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina. Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina. La sequía es el principal factor limitante de la productividad, estabilidad del rendimiento, calidad y cantidad de proteínas y aceites en soja (Gycine max L.) La caracterización de genotipos resistentes a la sequía es necesaria y requiere el estudio de diversos parámetros. El objetivo de este trabajo fue clasificar materiales de soja según su tolerancia al déficit hídrico y caracterizar los mecanismos subyacentes. Se evaluaron características fisiológicas y bioquímicas en 24 genotipos de soja en etapa vegetativa, observando su respuesta ante el estrés por sequía. En una primera instancia, se analizaron el contenido relativo de agua (CRA), contenido de prolina y clorofila a, y luego se seleccionaron 5 materiales que fueron analizados en mayor profundidad. Para clasificar los materiales, se calculó un Índice de Tolerancia al Estrés (ITE) para complementar el estudio. En esos materiales se determinó el área foliar, biomasa aérea y radical, verdor, temperatura foliar, capacidad antioxidante total no enzimática (FRAP), daño oxidativo de membranas (MDA) y eficiencia cuántica máxima (Fv/Fm). Según los resultados obtenidos, los genotipos más tolerantes a la sequía fueron el PI548510, LAE11139204, LAE11139203, PI48393, y PI339871A. En contraste, los genotipos Champaquí 5.7, Alim 3.44, Himeshirazu fueron los más sensibles. Se destacó la línea PI548510, por su mayor contenido de CRA, prolina y clorofilas en sequía. Mientras, el genotipo PI339871A mostró alto CRA y clorofilas y baja peroxidación de lípidos (MDA), lo que indicaría una reducción del daño oxidativo de membrana como posible mecanismo de tolerancia para ser estudiado en más profundidad. Estos resultados proporcionan la base para futuras investigaciones en estudios de tolerancia a la sequía en genotipos de soja. Fil: Costamagna, Carla Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP); Argentina. Fil: Costamagna, Carla Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina. |
description |
35 h. ilus.; abls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23612 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618921657761792 |
score |
13.070432 |