Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto

Autores
Nepote, Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grosso, Nelson Rubén
Descripción
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2003
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El principal objetivo de este trabajo fue extraer y caracterizar compuestos antioxidantes del tegumento de maní, desarrollando el proceso de obtención a escala laboratorio, piloto y la evaluación de una posible transferencia a escala industrial. El trabajo se dividió en 5 capítulos, uno por cada objetivo particular del proyecto. El capítulo 1 trató sobre la extracción con diferentes solventes de los compuestos antioxidantes del tegumento de maní. En el capítulo 2 se caracterizaron algunos de estos compuestos. En el capítulo 3 se detallaron las pruebas de aplicación de estos antioxidantes sobre productos alimenticios. En el capítulo 4 se desarrolló el proceso de obtención del extracto antioxidante a escala laboratorio. En el capítulo 5 se describió la extracción a escala piloto. Por último, se realizó un estudio técnico y evaluación económica del proceso de extracción de los antioxidantes para escala industrial presentada como Anexo en este trabajo. Los resultados del estudio experimental mostraron que el tegumento de maní contuvo alrededor del 12-14% de compuestos fenólicos con actividad antioxidante, los cuales pudieron extraerse con solventes polares como el etanol o mezclas etanol-agua. Uno de los compuestos identificado y cuantificado fue el resveratrol (9.07 ± 0.72μg resveratrol /g tegumento de maní seco). De la aplicación del extracto sobre productos alimenticios se encontró que estos compuestos poseen actividad antioxidante, protegiendo el alimento de la oxidación lipídica, aunque en menor grado que los antioxidantes sintéticos como el BHA y BHT. De acuerdo a los resultados de la extracción en laboratorio el método más eficiente de obtención, utilizando la mezcla etanolagua 70-30, fue por agitación continua durante 10 minutos del tegumento sin desengrasar, a temperatura ambiente y en tres etapas, con rendimientos de 11.84 ± 0.02 g fenoles totales/100g tegumento seco. A escala piloto se describieron algunas características y parámetros de la lixiviación continua y en contracorriente utilizando un equipo rotativo, para la extracción del 95% de los fenoles del tegumento. De la evaluación económica se obtuvieron estimaciones de los costos de producción a escala industrial, resultando con valores positivos en cuanto a rentabilidad. En base a los resultados de este proyecto se concluyó que los compuestos antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní pueden ser extraídos industrialmente y utilizados para elevar la vida útil de productos alimenticios.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Tegumento
Maní
Extracción
Antioxidantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25693

id RDUUNC_dd37087aa82959cbd9837721abe86263
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25693
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y pilotoNepote, ValeriaTegumentoManíExtracciónAntioxidantesTesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2003Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El principal objetivo de este trabajo fue extraer y caracterizar compuestos antioxidantes del tegumento de maní, desarrollando el proceso de obtención a escala laboratorio, piloto y la evaluación de una posible transferencia a escala industrial. El trabajo se dividió en 5 capítulos, uno por cada objetivo particular del proyecto. El capítulo 1 trató sobre la extracción con diferentes solventes de los compuestos antioxidantes del tegumento de maní. En el capítulo 2 se caracterizaron algunos de estos compuestos. En el capítulo 3 se detallaron las pruebas de aplicación de estos antioxidantes sobre productos alimenticios. En el capítulo 4 se desarrolló el proceso de obtención del extracto antioxidante a escala laboratorio. En el capítulo 5 se describió la extracción a escala piloto. Por último, se realizó un estudio técnico y evaluación económica del proceso de extracción de los antioxidantes para escala industrial presentada como Anexo en este trabajo. Los resultados del estudio experimental mostraron que el tegumento de maní contuvo alrededor del 12-14% de compuestos fenólicos con actividad antioxidante, los cuales pudieron extraerse con solventes polares como el etanol o mezclas etanol-agua. Uno de los compuestos identificado y cuantificado fue el resveratrol (9.07 ± 0.72μg resveratrol /g tegumento de maní seco). De la aplicación del extracto sobre productos alimenticios se encontró que estos compuestos poseen actividad antioxidante, protegiendo el alimento de la oxidación lipídica, aunque en menor grado que los antioxidantes sintéticos como el BHA y BHT. De acuerdo a los resultados de la extracción en laboratorio el método más eficiente de obtención, utilizando la mezcla etanolagua 70-30, fue por agitación continua durante 10 minutos del tegumento sin desengrasar, a temperatura ambiente y en tres etapas, con rendimientos de 11.84 ± 0.02 g fenoles totales/100g tegumento seco. A escala piloto se describieron algunas características y parámetros de la lixiviación continua y en contracorriente utilizando un equipo rotativo, para la extracción del 95% de los fenoles del tegumento. De la evaluación económica se obtuvieron estimaciones de los costos de producción a escala industrial, resultando con valores positivos en cuanto a rentabilidad. En base a los resultados de este proyecto se concluyó que los compuestos antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní pueden ser extraídos industrialmente y utilizados para elevar la vida útil de productos alimenticios.Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Grosso, Nelson Rubén2022-06-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25693spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25693Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:15.528Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
title Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
spellingShingle Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
Nepote, Valeria
Tegumento
Maní
Extracción
Antioxidantes
title_short Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
title_full Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
title_fullStr Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
title_full_unstemmed Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
title_sort Extracción y caracterización de compuestos antioxidantes del tegumento seminal de mani argentino. Desarrollo del proceso de obtención a nivel laboratorio y piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Nepote, Valeria
author Nepote, Valeria
author_facet Nepote, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grosso, Nelson Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Tegumento
Maní
Extracción
Antioxidantes
topic Tegumento
Maní
Extracción
Antioxidantes
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2003
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El principal objetivo de este trabajo fue extraer y caracterizar compuestos antioxidantes del tegumento de maní, desarrollando el proceso de obtención a escala laboratorio, piloto y la evaluación de una posible transferencia a escala industrial. El trabajo se dividió en 5 capítulos, uno por cada objetivo particular del proyecto. El capítulo 1 trató sobre la extracción con diferentes solventes de los compuestos antioxidantes del tegumento de maní. En el capítulo 2 se caracterizaron algunos de estos compuestos. En el capítulo 3 se detallaron las pruebas de aplicación de estos antioxidantes sobre productos alimenticios. En el capítulo 4 se desarrolló el proceso de obtención del extracto antioxidante a escala laboratorio. En el capítulo 5 se describió la extracción a escala piloto. Por último, se realizó un estudio técnico y evaluación económica del proceso de extracción de los antioxidantes para escala industrial presentada como Anexo en este trabajo. Los resultados del estudio experimental mostraron que el tegumento de maní contuvo alrededor del 12-14% de compuestos fenólicos con actividad antioxidante, los cuales pudieron extraerse con solventes polares como el etanol o mezclas etanol-agua. Uno de los compuestos identificado y cuantificado fue el resveratrol (9.07 ± 0.72μg resveratrol /g tegumento de maní seco). De la aplicación del extracto sobre productos alimenticios se encontró que estos compuestos poseen actividad antioxidante, protegiendo el alimento de la oxidación lipídica, aunque en menor grado que los antioxidantes sintéticos como el BHA y BHT. De acuerdo a los resultados de la extracción en laboratorio el método más eficiente de obtención, utilizando la mezcla etanolagua 70-30, fue por agitación continua durante 10 minutos del tegumento sin desengrasar, a temperatura ambiente y en tres etapas, con rendimientos de 11.84 ± 0.02 g fenoles totales/100g tegumento seco. A escala piloto se describieron algunas características y parámetros de la lixiviación continua y en contracorriente utilizando un equipo rotativo, para la extracción del 95% de los fenoles del tegumento. De la evaluación económica se obtuvieron estimaciones de los costos de producción a escala industrial, resultando con valores positivos en cuanto a rentabilidad. En base a los resultados de este proyecto se concluyó que los compuestos antioxidantes naturales provenientes del tegumento de maní pueden ser extraídos industrialmente y utilizados para elevar la vida útil de productos alimenticios.
Fil: Nepote, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2003
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25693
url http://hdl.handle.net/11086/25693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349657028558848
score 13.13397