Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní
- Autores
- Bergesse, Antonella Estefanía; Camiletti, Ornella Francina; Quiroga, Patricia Raquel; Ryan, Liliana; Grosso, Nelson; Nepote, Valeria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tegumento de maní es un subproducto del procesamiento del grano que presenta compuestos fenólicos que han demostrado ser una fuente potencial de antioxidantes naturales. El control de las variables del proceso de extracción resulta fundamental para mantener su máxima capacidad antioxidante. La temperatura, el tiempo y la composición del solvente son parámetros importantes que influencian sobre la eficiencia de extracción en términos de calidad y rendimiento del producto. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción convencional de los compuestos fenólicos del tegumento de maní. El tegumento de maní se desengrasó en un equipo Soxhlet utilizando n-hexano como solvente, y se sometió a un proceso de extracción mediante agitación. Para definir las condiciones de mayor extracción, se aplicó un diseño de cribado y se evaluaron diferentes tiempos (10, 20 y 30 minutos), temperaturas (20, 40 y 60 °C) y porcentajes de etanol (30, 50 y 70%) como variables independientes. Se determinaron el rendimiento de extracción (RE), el contenido de fenoles totales (CFT) y la actividad secuestrante del radical DPPH. Análisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). A medida que aumentó el tiempo de extracción, aumentaron el RE (de 4 a 14%), el CFT (de 107 a 859,77 mg EAG/g extracto seco) y el porcentaje de inhibición de DPPH (de 20,1 a 92%) (p<0,05). El porcentaje de etanol presentó una tendencia similar al tiempo, a mayor contenido de etanol, mayor rendimiento, CFT y actividad antioxidante, logrando duplicar los valores obtenidos en todos los casos. En el caso de la temperatura, 20 y 70 °C mostraron los valores de fenoles totales e inhibición de DPPH más elevados, sin diferencias significativas entre ellos (p>0,05), pero se diferenciaron en el rendimiento de extracción, siendo mayor aplicando 70 °C. Las condiciones que arrojaron los mejores resultados fueron 30 minutos, 60 °C y 70% de etanol, con valores del 14% de rendimiento de extracción, 859,77 mg EAG/g extracto seco de CFT y 92% de actividad secuestrante de DPPH. Es posible obtener un extracto de tegumento de maní con mayores contenidos de compuestos fenólicos asociados a una alta capacidad antioxidante mediante agitación hidro-alcohólica bajo condiciones optimizadas de extracción en cuanto a tiempo, temperatura y porcentaje de etanol. Los resultados obtenidos sientan las bases para el desarrollo de nuevos procesos que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso vegetal
Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Quiroga, Patricia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: Ryan, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVI Jornada Nacional de Maní
General Cabrera
Argentina
Centro de Ingenieros Agrónomos Gral Cabrera y Zona
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
TEGUMENTO
MANI
ANTIOXIDANTES
OPTIMIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175313
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d25de660f9d05866dfcc7c4eb7b988e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175313 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maníBergesse, Antonella EstefaníaCamiletti, Ornella FrancinaQuiroga, Patricia RaquelRyan, LilianaGrosso, NelsonNepote, ValeriaTEGUMENTOMANIANTIOXIDANTESOPTIMIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El tegumento de maní es un subproducto del procesamiento del grano que presenta compuestos fenólicos que han demostrado ser una fuente potencial de antioxidantes naturales. El control de las variables del proceso de extracción resulta fundamental para mantener su máxima capacidad antioxidante. La temperatura, el tiempo y la composición del solvente son parámetros importantes que influencian sobre la eficiencia de extracción en términos de calidad y rendimiento del producto. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción convencional de los compuestos fenólicos del tegumento de maní. El tegumento de maní se desengrasó en un equipo Soxhlet utilizando n-hexano como solvente, y se sometió a un proceso de extracción mediante agitación. Para definir las condiciones de mayor extracción, se aplicó un diseño de cribado y se evaluaron diferentes tiempos (10, 20 y 30 minutos), temperaturas (20, 40 y 60 °C) y porcentajes de etanol (30, 50 y 70%) como variables independientes. Se determinaron el rendimiento de extracción (RE), el contenido de fenoles totales (CFT) y la actividad secuestrante del radical DPPH. Análisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). A medida que aumentó el tiempo de extracción, aumentaron el RE (de 4 a 14%), el CFT (de 107 a 859,77 mg EAG/g extracto seco) y el porcentaje de inhibición de DPPH (de 20,1 a 92%) (p<0,05). El porcentaje de etanol presentó una tendencia similar al tiempo, a mayor contenido de etanol, mayor rendimiento, CFT y actividad antioxidante, logrando duplicar los valores obtenidos en todos los casos. En el caso de la temperatura, 20 y 70 °C mostraron los valores de fenoles totales e inhibición de DPPH más elevados, sin diferencias significativas entre ellos (p>0,05), pero se diferenciaron en el rendimiento de extracción, siendo mayor aplicando 70 °C. Las condiciones que arrojaron los mejores resultados fueron 30 minutos, 60 °C y 70% de etanol, con valores del 14% de rendimiento de extracción, 859,77 mg EAG/g extracto seco de CFT y 92% de actividad secuestrante de DPPH. Es posible obtener un extracto de tegumento de maní con mayores contenidos de compuestos fenólicos asociados a una alta capacidad antioxidante mediante agitación hidro-alcohólica bajo condiciones optimizadas de extracción en cuanto a tiempo, temperatura y porcentaje de etanol. Los resultados obtenidos sientan las bases para el desarrollo de nuevos procesos que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso vegetalFil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Quiroga, Patricia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: Ryan, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVI Jornada Nacional de ManíGeneral CabreraArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos Gral Cabrera y ZonaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCentro de Ingenieros Agrónomos Gral. Cabrera y Zona2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175313Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní; XXXVI Jornada Nacional de Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:51.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
title |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
spellingShingle |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní Bergesse, Antonella Estefanía TEGUMENTO MANI ANTIOXIDANTES OPTIMIZACIÓN |
title_short |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
title_full |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
title_fullStr |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
title_sort |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Quiroga, Patricia Raquel Ryan, Liliana Grosso, Nelson Nepote, Valeria |
author |
Bergesse, Antonella Estefanía |
author_facet |
Bergesse, Antonella Estefanía Camiletti, Ornella Francina Quiroga, Patricia Raquel Ryan, Liliana Grosso, Nelson Nepote, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Camiletti, Ornella Francina Quiroga, Patricia Raquel Ryan, Liliana Grosso, Nelson Nepote, Valeria |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEGUMENTO MANI ANTIOXIDANTES OPTIMIZACIÓN |
topic |
TEGUMENTO MANI ANTIOXIDANTES OPTIMIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tegumento de maní es un subproducto del procesamiento del grano que presenta compuestos fenólicos que han demostrado ser una fuente potencial de antioxidantes naturales. El control de las variables del proceso de extracción resulta fundamental para mantener su máxima capacidad antioxidante. La temperatura, el tiempo y la composición del solvente son parámetros importantes que influencian sobre la eficiencia de extracción en términos de calidad y rendimiento del producto. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción convencional de los compuestos fenólicos del tegumento de maní. El tegumento de maní se desengrasó en un equipo Soxhlet utilizando n-hexano como solvente, y se sometió a un proceso de extracción mediante agitación. Para definir las condiciones de mayor extracción, se aplicó un diseño de cribado y se evaluaron diferentes tiempos (10, 20 y 30 minutos), temperaturas (20, 40 y 60 °C) y porcentajes de etanol (30, 50 y 70%) como variables independientes. Se determinaron el rendimiento de extracción (RE), el contenido de fenoles totales (CFT) y la actividad secuestrante del radical DPPH. Análisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). A medida que aumentó el tiempo de extracción, aumentaron el RE (de 4 a 14%), el CFT (de 107 a 859,77 mg EAG/g extracto seco) y el porcentaje de inhibición de DPPH (de 20,1 a 92%) (p<0,05). El porcentaje de etanol presentó una tendencia similar al tiempo, a mayor contenido de etanol, mayor rendimiento, CFT y actividad antioxidante, logrando duplicar los valores obtenidos en todos los casos. En el caso de la temperatura, 20 y 70 °C mostraron los valores de fenoles totales e inhibición de DPPH más elevados, sin diferencias significativas entre ellos (p>0,05), pero se diferenciaron en el rendimiento de extracción, siendo mayor aplicando 70 °C. Las condiciones que arrojaron los mejores resultados fueron 30 minutos, 60 °C y 70% de etanol, con valores del 14% de rendimiento de extracción, 859,77 mg EAG/g extracto seco de CFT y 92% de actividad secuestrante de DPPH. Es posible obtener un extracto de tegumento de maní con mayores contenidos de compuestos fenólicos asociados a una alta capacidad antioxidante mediante agitación hidro-alcohólica bajo condiciones optimizadas de extracción en cuanto a tiempo, temperatura y porcentaje de etanol. Los resultados obtenidos sientan las bases para el desarrollo de nuevos procesos que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso vegetal Fil: Bergesse, Antonella Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Camiletti, Ornella Francina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Quiroga, Patricia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina Fil: Ryan, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Grosso, Nelson. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Nepote, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXXVI Jornada Nacional de Maní General Cabrera Argentina Centro de Ingenieros Agrónomos Gral Cabrera y Zona Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
El tegumento de maní es un subproducto del procesamiento del grano que presenta compuestos fenólicos que han demostrado ser una fuente potencial de antioxidantes naturales. El control de las variables del proceso de extracción resulta fundamental para mantener su máxima capacidad antioxidante. La temperatura, el tiempo y la composición del solvente son parámetros importantes que influencian sobre la eficiencia de extracción en términos de calidad y rendimiento del producto. El objetivo de este trabajo fue optimizar las condiciones de extracción convencional de los compuestos fenólicos del tegumento de maní. El tegumento de maní se desengrasó en un equipo Soxhlet utilizando n-hexano como solvente, y se sometió a un proceso de extracción mediante agitación. Para definir las condiciones de mayor extracción, se aplicó un diseño de cribado y se evaluaron diferentes tiempos (10, 20 y 30 minutos), temperaturas (20, 40 y 60 °C) y porcentajes de etanol (30, 50 y 70%) como variables independientes. Se determinaron el rendimiento de extracción (RE), el contenido de fenoles totales (CFT) y la actividad secuestrante del radical DPPH. Análisis estadístico: ANOVA y test DGC (α=0,05). A medida que aumentó el tiempo de extracción, aumentaron el RE (de 4 a 14%), el CFT (de 107 a 859,77 mg EAG/g extracto seco) y el porcentaje de inhibición de DPPH (de 20,1 a 92%) (p<0,05). El porcentaje de etanol presentó una tendencia similar al tiempo, a mayor contenido de etanol, mayor rendimiento, CFT y actividad antioxidante, logrando duplicar los valores obtenidos en todos los casos. En el caso de la temperatura, 20 y 70 °C mostraron los valores de fenoles totales e inhibición de DPPH más elevados, sin diferencias significativas entre ellos (p>0,05), pero se diferenciaron en el rendimiento de extracción, siendo mayor aplicando 70 °C. Las condiciones que arrojaron los mejores resultados fueron 30 minutos, 60 °C y 70% de etanol, con valores del 14% de rendimiento de extracción, 859,77 mg EAG/g extracto seco de CFT y 92% de actividad secuestrante de DPPH. Es posible obtener un extracto de tegumento de maní con mayores contenidos de compuestos fenólicos asociados a una alta capacidad antioxidante mediante agitación hidro-alcohólica bajo condiciones optimizadas de extracción en cuanto a tiempo, temperatura y porcentaje de etanol. Los resultados obtenidos sientan las bases para el desarrollo de nuevos procesos que permitan un mejor aprovechamiento de este recurso vegetal |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175313 Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní; XXXVI Jornada Nacional de Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175313 |
identifier_str_mv |
Optimización del proceso de extracción de compuestos antioxidantes de tegumento de maní; XXXVI Jornada Nacional de Maní; General Cabrera; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/36_jornada_del_mani.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos Gral. Cabrera y Zona |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Ingenieros Agrónomos Gral. Cabrera y Zona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268885944893440 |
score |
13.13397 |