Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Codeiro, María Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alovero, Fabiana Del Lujan
Anchorena, María Valeria
Servent, María Claudia
Aiassa, Virginia
Cabral Pérez, Matías
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Codeiro, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Toda Central de Esterilización (CE) como servicio que pertenece a una institución sanitaria debe enmarcarse bajo la órbita de las normativas que se desprenden del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica (PNGCAM). El objetivo es garantizar que su calidad prestacional sea robusta y sustentable al igual que los Productos Médicos (PM) que allí se elaboran o re procesan. En esterilización se define calidad de los PM a aquellos seguros y eficaces no sólo para los pacientes sino también para los usuarios (médicos, enfermeros) y personal operativo que manipula estos elementos en la CE. El recurso humano, el espacio físico y el equipamiento son verdaderos engranajes que permiten que una CE funcione de manera dinámica, secuencial y organizada. Entre las funciones primordiales del PNGCAM, creado por Resolución 432/1992 – Secretaría de Salud de la Nación- ex Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, refrendado por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) 1424/1997 y ratificado por Decreto del PEN 178/2017, se encuentra la elaboración de Directrices de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Salud. En la Resolución del Ministerio de la Nación 1067/2019, artículo 1, se aprueban las Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Reprocesamiento de PM en Establecimientos de Salud y Establecimientos Exclusivos en Esterilización Externos. En el artículo 2, se aprueban las Grillas de Habilitación Categorizante de Centrales de Esterilización de PM de Establecimientos de Salud y de Establecimientos de Esterilización externos. Se incorporan al PNGCAM tanto las Directrices y las Grillas y se difunden a través de la Coordinación de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente a los fines de asegurar el mayor conocimiento y aplicación en el marco del PNGCAM.1,2,3 EL encuadramiento legal de toda CE tanto de instituciones sanitarias públicas como privadas, apunta a la satisfacción de sus usuarios y posicionan sólidamente al servicio. La CE del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la ciudad de Córdoba es la razón del presente trabajo cuya investigación se llevó a cabo durante los años 2021, 2022 y 2023. Por lo tanto, el objetivo es proponer los cambios que requiere la CE a partir de la RMN 1067/2019 3, mediante la intervención de un/a profesional Farmacéutico/a futuro/a Especialista en Esterilización y elevarlos a la Dirección Médica (DM) del HNC. La metodología implementada para el abordaje de este trabajo integrador en este contexto consistió en una auditoría externa comenzando por entrevistas a la jefatura del sector. Sus inquietudes y dificultades fueron un disparador para la aplicación de diferentes métodos que sirvieron como guías en la investigación. Los escasos recursos, la falta de equipamiento, los procesos descentralizados, fallas estructurales y la ausencia de un especialista en el área entre otros, conformaron la génesis de la presente tarea.
2025-05-31
Fil: Codeiro, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Esterilización
Laboratorios químicos
Normas técnicas
Hospitales Públicos
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547873

id RDUUNC_dd1aaa7c53cd7574d3bd33c5b87fde5b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547873
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, ArgentinaCodeiro, María BelénEsterilizaciónLaboratorios químicosNormas técnicasHospitales PúblicosCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Codeiro, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Toda Central de Esterilización (CE) como servicio que pertenece a una institución sanitaria debe enmarcarse bajo la órbita de las normativas que se desprenden del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica (PNGCAM). El objetivo es garantizar que su calidad prestacional sea robusta y sustentable al igual que los Productos Médicos (PM) que allí se elaboran o re procesan. En esterilización se define calidad de los PM a aquellos seguros y eficaces no sólo para los pacientes sino también para los usuarios (médicos, enfermeros) y personal operativo que manipula estos elementos en la CE. El recurso humano, el espacio físico y el equipamiento son verdaderos engranajes que permiten que una CE funcione de manera dinámica, secuencial y organizada. Entre las funciones primordiales del PNGCAM, creado por Resolución 432/1992 – Secretaría de Salud de la Nación- ex Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, refrendado por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) 1424/1997 y ratificado por Decreto del PEN 178/2017, se encuentra la elaboración de Directrices de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Salud. En la Resolución del Ministerio de la Nación 1067/2019, artículo 1, se aprueban las Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Reprocesamiento de PM en Establecimientos de Salud y Establecimientos Exclusivos en Esterilización Externos. En el artículo 2, se aprueban las Grillas de Habilitación Categorizante de Centrales de Esterilización de PM de Establecimientos de Salud y de Establecimientos de Esterilización externos. Se incorporan al PNGCAM tanto las Directrices y las Grillas y se difunden a través de la Coordinación de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente a los fines de asegurar el mayor conocimiento y aplicación en el marco del PNGCAM.1,2,3 EL encuadramiento legal de toda CE tanto de instituciones sanitarias públicas como privadas, apunta a la satisfacción de sus usuarios y posicionan sólidamente al servicio. La CE del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la ciudad de Córdoba es la razón del presente trabajo cuya investigación se llevó a cabo durante los años 2021, 2022 y 2023. Por lo tanto, el objetivo es proponer los cambios que requiere la CE a partir de la RMN 1067/2019 3, mediante la intervención de un/a profesional Farmacéutico/a futuro/a Especialista en Esterilización y elevarlos a la Dirección Médica (DM) del HNC. La metodología implementada para el abordaje de este trabajo integrador en este contexto consistió en una auditoría externa comenzando por entrevistas a la jefatura del sector. Sus inquietudes y dificultades fueron un disparador para la aplicación de diferentes métodos que sirvieron como guías en la investigación. Los escasos recursos, la falta de equipamiento, los procesos descentralizados, fallas estructurales y la ausencia de un especialista en el área entre otros, conformaron la génesis de la presente tarea.2025-05-31Fil: Codeiro, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Alovero, Fabiana Del LujanAnchorena, María ValeriaServent, María ClaudiaAiassa, VirginiaCabral Pérez, Matías2023-06-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547873Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:35.03Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
Codeiro, María Belén
Esterilización
Laboratorios químicos
Normas técnicas
Hospitales Públicos
Córdoba, Argentina
title_short Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Propuestas de cambios según normativas vigentes en la central de esterilización de un hospital público de la Ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Codeiro, María Belén
author Codeiro, María Belén
author_facet Codeiro, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alovero, Fabiana Del Lujan
Anchorena, María Valeria
Servent, María Claudia
Aiassa, Virginia
Cabral Pérez, Matías
dc.subject.none.fl_str_mv Esterilización
Laboratorios químicos
Normas técnicas
Hospitales Públicos
Córdoba, Argentina
topic Esterilización
Laboratorios químicos
Normas técnicas
Hospitales Públicos
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Codeiro, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Toda Central de Esterilización (CE) como servicio que pertenece a una institución sanitaria debe enmarcarse bajo la órbita de las normativas que se desprenden del Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica (PNGCAM). El objetivo es garantizar que su calidad prestacional sea robusta y sustentable al igual que los Productos Médicos (PM) que allí se elaboran o re procesan. En esterilización se define calidad de los PM a aquellos seguros y eficaces no sólo para los pacientes sino también para los usuarios (médicos, enfermeros) y personal operativo que manipula estos elementos en la CE. El recurso humano, el espacio físico y el equipamiento son verdaderos engranajes que permiten que una CE funcione de manera dinámica, secuencial y organizada. Entre las funciones primordiales del PNGCAM, creado por Resolución 432/1992 – Secretaría de Salud de la Nación- ex Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, refrendado por Decreto del Poder Ejecutivo de la Nación (PEN) 1424/1997 y ratificado por Decreto del PEN 178/2017, se encuentra la elaboración de Directrices de Organización y Funcionamiento de los Servicios de Salud. En la Resolución del Ministerio de la Nación 1067/2019, artículo 1, se aprueban las Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Reprocesamiento de PM en Establecimientos de Salud y Establecimientos Exclusivos en Esterilización Externos. En el artículo 2, se aprueban las Grillas de Habilitación Categorizante de Centrales de Esterilización de PM de Establecimientos de Salud y de Establecimientos de Esterilización externos. Se incorporan al PNGCAM tanto las Directrices y las Grillas y se difunden a través de la Coordinación de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente a los fines de asegurar el mayor conocimiento y aplicación en el marco del PNGCAM.1,2,3 EL encuadramiento legal de toda CE tanto de instituciones sanitarias públicas como privadas, apunta a la satisfacción de sus usuarios y posicionan sólidamente al servicio. La CE del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) de la ciudad de Córdoba es la razón del presente trabajo cuya investigación se llevó a cabo durante los años 2021, 2022 y 2023. Por lo tanto, el objetivo es proponer los cambios que requiere la CE a partir de la RMN 1067/2019 3, mediante la intervención de un/a profesional Farmacéutico/a futuro/a Especialista en Esterilización y elevarlos a la Dirección Médica (DM) del HNC. La metodología implementada para el abordaje de este trabajo integrador en este contexto consistió en una auditoría externa comenzando por entrevistas a la jefatura del sector. Sus inquietudes y dificultades fueron un disparador para la aplicación de diferentes métodos que sirvieron como guías en la investigación. Los escasos recursos, la falta de equipamiento, los procesos descentralizados, fallas estructurales y la ausencia de un especialista en el área entre otros, conformaron la génesis de la presente tarea.
2025-05-31
Fil: Codeiro, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Esterilización) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547873
url http://hdl.handle.net/11086/547873
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644303040512
score 13.13397