Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres
- Autores
- Montiel, Inés Rosa; Cornejo, Jorge Noberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Cornejo, Jorge Noberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza; Argentina.
Rebeca Gerschman fue una gran investigadora biomédica argentina. A lo largo de su obra sus intereses científicos abarcaron distintos temas, pero sus aportes más destacados se encuentran en la determinación de la concentración del potasio en el plasma sanguíneo y en la teoría de los radicales libres. El objetivo del presente trabajo consiste en detectar una cierta continuidad en el desarrollo de tales cuestiones, en apariencia altamente disímiles entre sí. Encontraremos que el hilo conductor de la obra de la Dra. Gerschman fue la noción de equilibrio orgánico, expresada en distintos niveles y campos de aplicación, y las patologías que surgen con la perturbación del mismo. Si es cierto que detrás de la obra de todo científico puede encontrarse un principio subyacente que la fundamenta, unifica y dota de significado, el equilibrio biológico, en múltiples y variadas fucetas, fue el principio básico en el ideario de la Dra Gerschman.
Fil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Cornejo, Jorge Noberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3355
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_dc83b14a74ede81919639d79c131b5a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3355 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libresMontiel, Inés RosaCornejo, Jorge NobertoHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina.Fil: Cornejo, Jorge Noberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza; Argentina.Rebeca Gerschman fue una gran investigadora biomédica argentina. A lo largo de su obra sus intereses científicos abarcaron distintos temas, pero sus aportes más destacados se encuentran en la determinación de la concentración del potasio en el plasma sanguíneo y en la teoría de los radicales libres. El objetivo del presente trabajo consiste en detectar una cierta continuidad en el desarrollo de tales cuestiones, en apariencia altamente disímiles entre sí. Encontraremos que el hilo conductor de la obra de la Dra. Gerschman fue la noción de equilibrio orgánico, expresada en distintos niveles y campos de aplicación, y las patologías que surgen con la perturbación del mismo. Si es cierto que detrás de la obra de todo científico puede encontrarse un principio subyacente que la fundamenta, unifica y dota de significado, el equilibrio biológico, en múltiples y variadas fucetas, fue el principio básico en el ideario de la Dra Gerschman.Fil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina.Fil: Cornejo, Jorge Noberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3355spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3355Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:59.267Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| title |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| spellingShingle |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres Montiel, Inés Rosa Historia de la ciencia Epistemología |
| title_short |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| title_full |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| title_fullStr |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| title_full_unstemmed |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| title_sort |
Rebeca Gerschman y la continuidad en el pensamiento biomédico: de la detección del potasio plasmático a la teoría de los radicales libres |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Montiel, Inés Rosa Cornejo, Jorge Noberto |
| author |
Montiel, Inés Rosa |
| author_facet |
Montiel, Inés Rosa Cornejo, Jorge Noberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Cornejo, Jorge Noberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
| topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina. Fil: Cornejo, Jorge Noberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza; Argentina. Rebeca Gerschman fue una gran investigadora biomédica argentina. A lo largo de su obra sus intereses científicos abarcaron distintos temas, pero sus aportes más destacados se encuentran en la determinación de la concentración del potasio en el plasma sanguíneo y en la teoría de los radicales libres. El objetivo del presente trabajo consiste en detectar una cierta continuidad en el desarrollo de tales cuestiones, en apariencia altamente disímiles entre sí. Encontraremos que el hilo conductor de la obra de la Dra. Gerschman fue la noción de equilibrio orgánico, expresada en distintos niveles y campos de aplicación, y las patologías que surgen con la perturbación del mismo. Si es cierto que detrás de la obra de todo científico puede encontrarse un principio subyacente que la fundamenta, unifica y dota de significado, el equilibrio biológico, en múltiples y variadas fucetas, fue el principio básico en el ideario de la Dra Gerschman. Fil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina. Fil: Cornejo, Jorge Noberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza; Argentina. |
| description |
Fil: Montiel, Inés Rosa. Universidad Nacional Tres de Febrero; Argentina. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3355 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3355 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785242462945280 |
| score |
12.982451 |