Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales

Autores
Olery, María de las Mercedes
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Olery, María de las Mercedes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.
Comencemos presentando, aun cuando muy resumidamente, en qué consiste la teoría de los radicales libres en el envejecimiento. Harman parte del siguiente par de supuestos. Por un lado, considera plausible una Idea que por entonces había alcanzado cierto grado de aceptación, a saber, que el ciclo de desarrollo, declinación y muerte en los seres vivos parece ser función más o menos directa de la tasa metabólica, la cual depende, a su vez, de las especies (animales o plantas) sobre las que son unpuestos los factores de herencia y los efectos del estrés y condiciones de vida.
Fil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Olery, María de las Mercedes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3536

id RDUUNC_85f4a329bfc65fcb1aa3067a1c35af19
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3536
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionalesOlery, María de las MercedesEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Olery, María de las Mercedes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.Comencemos presentando, aun cuando muy resumidamente, en qué consiste la teoría de los radicales libres en el envejecimiento. Harman parte del siguiente par de supuestos. Por un lado, considera plausible una Idea que por entonces había alcanzado cierto grado de aceptación, a saber, que el ciclo de desarrollo, declinación y muerte en los seres vivos parece ser función más o menos directa de la tasa metabólica, la cual depende, a su vez, de las especies (animales o plantas) sobre las que son unpuestos los factores de herencia y los efectos del estrés y condiciones de vida.Fil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Olery, María de las Mercedes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3536spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3536Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:31.162Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
title Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
spellingShingle Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
Olery, María de las Mercedes
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
title_full Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
title_fullStr Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
title_full_unstemmed Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
title_sort Consideraciones acerca de la Teoria de Radicales Libres en el marco de la concepción estructuralista: aplicaciones intencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Olery, María de las Mercedes
author Olery, María de las Mercedes
author_facet Olery, María de las Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Olery, María de las Mercedes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.
Comencemos presentando, aun cuando muy resumidamente, en qué consiste la teoría de los radicales libres en el envejecimiento. Harman parte del siguiente par de supuestos. Por un lado, considera plausible una Idea que por entonces había alcanzado cierto grado de aceptación, a saber, que el ciclo de desarrollo, declinación y muerte en los seres vivos parece ser función más o menos directa de la tasa metabólica, la cual depende, a su vez, de las especies (animales o plantas) sobre las que son unpuestos los factores de herencia y los efectos del estrés y condiciones de vida.
Fil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Olery, María de las Mercedes. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina.
description Fil: Olery, María de las Mercedes. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
http://hdl.handle.net/11086/3536
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0816-5
url http://hdl.handle.net/11086/3536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143332020912128
score 12.712165