Teletrabajo nuevo régimen legal
- Autores
- Barrera, Gabriela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zarazaga, Marcelo Ricardo
- Descripción
- Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2022.
Fil: Barrera, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue el de realizar un análisis de los principales desafíos que tendrá la implementación del nuevo régimen legal del teletrabajo, en el caso de empleadores del sector privado en Argentina. Se desarrolló a través de un proceso recurrente de búsqueda y recopilación de material, su posterior revisión y análisis. El punto de partida fue el desarrollo cronológico de los antecedentes de adopción del teletrabajo, previos a la normativa específica. Posteriormente, se enumeraron características requeridas para que trabajadores y líderes puedan implementar correctamente la modalidad, las ventajas que aporta y desafíos a abordar. Respecto a las normativas específicas de distintos países, se sintetizaron sus aspectos relevantes. Se analizó, a través del aporte de distintos autores, el texto del régimen legal del contrato de teletrabajo y su reglamentación. Finalmente, se observaron aportes y críticas que los sectores involucrados expresaron acerca del proyecto y posterior normativa. Como resultado del análisis de las críticas y observaciones del sector empresario, se destacan los artículos referidos a la reversibilidad y a las tareas de cuidado como aquellos que generan mayor oposición, lo que podría tener consecuencias negativas y desalentar el uso de la modalidad, afectando a sectores que tendrían especial interés en acceder a ella.
Fil: Barrera, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Teletrabajo
Régimen legal
TIC
Contratos de trabajo
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29932
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_dc731eb350aa24ca6f6565938d69ffe1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29932 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Teletrabajo nuevo régimen legalBarrera, GabrielaTeletrabajoRégimen legalTICContratos de trabajoArgentinaTrabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2022.Fil: Barrera, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue el de realizar un análisis de los principales desafíos que tendrá la implementación del nuevo régimen legal del teletrabajo, en el caso de empleadores del sector privado en Argentina. Se desarrolló a través de un proceso recurrente de búsqueda y recopilación de material, su posterior revisión y análisis. El punto de partida fue el desarrollo cronológico de los antecedentes de adopción del teletrabajo, previos a la normativa específica. Posteriormente, se enumeraron características requeridas para que trabajadores y líderes puedan implementar correctamente la modalidad, las ventajas que aporta y desafíos a abordar. Respecto a las normativas específicas de distintos países, se sintetizaron sus aspectos relevantes. Se analizó, a través del aporte de distintos autores, el texto del régimen legal del contrato de teletrabajo y su reglamentación. Finalmente, se observaron aportes y críticas que los sectores involucrados expresaron acerca del proyecto y posterior normativa. Como resultado del análisis de las críticas y observaciones del sector empresario, se destacan los artículos referidos a la reversibilidad y a las tareas de cuidado como aquellos que generan mayor oposición, lo que podría tener consecuencias negativas y desalentar el uso de la modalidad, afectando a sectores que tendrían especial interés en acceder a ella.Fil: Barrera, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Zarazaga, Marcelo Ricardo2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29932spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29932Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:42.503Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
title |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
spellingShingle |
Teletrabajo nuevo régimen legal Barrera, Gabriela Teletrabajo Régimen legal TIC Contratos de trabajo Argentina |
title_short |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
title_full |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
title_fullStr |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
title_full_unstemmed |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
title_sort |
Teletrabajo nuevo régimen legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Gabriela |
author |
Barrera, Gabriela |
author_facet |
Barrera, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zarazaga, Marcelo Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teletrabajo Régimen legal TIC Contratos de trabajo Argentina |
topic |
Teletrabajo Régimen legal TIC Contratos de trabajo Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2022. Fil: Barrera, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo del presente trabajo fue el de realizar un análisis de los principales desafíos que tendrá la implementación del nuevo régimen legal del teletrabajo, en el caso de empleadores del sector privado en Argentina. Se desarrolló a través de un proceso recurrente de búsqueda y recopilación de material, su posterior revisión y análisis. El punto de partida fue el desarrollo cronológico de los antecedentes de adopción del teletrabajo, previos a la normativa específica. Posteriormente, se enumeraron características requeridas para que trabajadores y líderes puedan implementar correctamente la modalidad, las ventajas que aporta y desafíos a abordar. Respecto a las normativas específicas de distintos países, se sintetizaron sus aspectos relevantes. Se analizó, a través del aporte de distintos autores, el texto del régimen legal del contrato de teletrabajo y su reglamentación. Finalmente, se observaron aportes y críticas que los sectores involucrados expresaron acerca del proyecto y posterior normativa. Como resultado del análisis de las críticas y observaciones del sector empresario, se destacan los artículos referidos a la reversibilidad y a las tareas de cuidado como aquellos que generan mayor oposición, lo que podría tener consecuencias negativas y desalentar el uso de la modalidad, afectando a sectores que tendrían especial interés en acceder a ella. Fil: Barrera, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de posgrado (Especialización en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2022. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29932 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349646136999936 |
score |
13.13397 |