Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Ro...

Autores
Abalos, Paola Anahi; Aramayo, Natalia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trabajo en equipo representa un nuevo panorama para las organizaciones de salud, ya que el ser humano es un ser social que necesita tener contacto con las personas que llevan la dirección de una Institución. Los equipos de trabajo sustituyen cada vez más al trabajador individual que toman decisiones y ordenan. Los equipos asumen más responsabilidades, toman riesgos y aprenden con rapidez. Las nuevas tendencias laborales, la necesidad de reducir costos, llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual, alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere de talentos que difícilmente podemos encontrar en un solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones, requieren normalmente equipos de trabajo multidisciplinares para desarrollar procesos productivos, los cuales utilizan una tecnología que evoluciona a un ritmo rápido y son cada día más complejos. En los equipos de trabajo el problema se presenta cuando surgen conflictos o dificultades de diferentes índole, como pueden ser los egos, arrogancia, desmotivación, objetivos poco claros, es por ello que se investigara cuales son las dificultades para trabajar en equipo que presentan los enfermeros. La realización de este estudio servirá para conocer de forma detallada las dificultades reales para trabajar en equipo. El diseño del proyecto pretende conocer con detalle si las observaciones realizadas y los antecedentes encontrados coinciden con las dificultades que se presentan en el trabajo de equipo. La presentación del proyecto se divide en dos capítulos: El primero delimita el planteo y la definición del problema, justificación, la formulación del marco teórico, conceptualización de la variable en estudio y los objetivos de lo que se pretende. En el capitulo dos incluye el diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalizacion de la variable, universo, muestra, instrumento, plan de procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto, anexo y tabla matriz.
Fil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
recursos humanos en salud-organización
equipo de salud-relaciones interpersonales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24703

id RDUUNC_dc37174fd5a2f4816c45f15a7baafc97
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24703
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019Abalos, Paola AnahiAramayo, Nataliaestudios cuantitativosestudios descriptivosrecursos humanos en salud-organizaciónequipo de salud-relaciones interpersonalesFil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El trabajo en equipo representa un nuevo panorama para las organizaciones de salud, ya que el ser humano es un ser social que necesita tener contacto con las personas que llevan la dirección de una Institución. Los equipos de trabajo sustituyen cada vez más al trabajador individual que toman decisiones y ordenan. Los equipos asumen más responsabilidades, toman riesgos y aprenden con rapidez. Las nuevas tendencias laborales, la necesidad de reducir costos, llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual, alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere de talentos que difícilmente podemos encontrar en un solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones, requieren normalmente equipos de trabajo multidisciplinares para desarrollar procesos productivos, los cuales utilizan una tecnología que evoluciona a un ritmo rápido y son cada día más complejos. En los equipos de trabajo el problema se presenta cuando surgen conflictos o dificultades de diferentes índole, como pueden ser los egos, arrogancia, desmotivación, objetivos poco claros, es por ello que se investigara cuales son las dificultades para trabajar en equipo que presentan los enfermeros. La realización de este estudio servirá para conocer de forma detallada las dificultades reales para trabajar en equipo. El diseño del proyecto pretende conocer con detalle si las observaciones realizadas y los antecedentes encontrados coinciden con las dificultades que se presentan en el trabajo de equipo. La presentación del proyecto se divide en dos capítulos: El primero delimita el planteo y la definición del problema, justificación, la formulación del marco teórico, conceptualización de la variable en estudio y los objetivos de lo que se pretende. En el capitulo dos incluye el diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalizacion de la variable, universo, muestra, instrumento, plan de procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto, anexo y tabla matriz.Fil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria Cecilia2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24703spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24703Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:20.738Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
title Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
spellingShingle Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
Abalos, Paola Anahi
estudios cuantitativos
estudios descriptivos
recursos humanos en salud-organización
equipo de salud-relaciones interpersonales
title_short Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
title_full Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
title_fullStr Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
title_full_unstemmed Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
title_sort Dificultades para el trabajo en equipo que presentan los enfermeros/as : Estudio a realizarse según la opinión de los enfermeros/as que trabajan en la Clínica Nuestra Señora del Rosario de la cuidad de San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy en el periodo julio-diciembre 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Abalos, Paola Anahi
Aramayo, Natalia
author Abalos, Paola Anahi
author_facet Abalos, Paola Anahi
Aramayo, Natalia
author_role author
author2 Aramayo, Natalia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios cuantitativos
estudios descriptivos
recursos humanos en salud-organización
equipo de salud-relaciones interpersonales
topic estudios cuantitativos
estudios descriptivos
recursos humanos en salud-organización
equipo de salud-relaciones interpersonales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El trabajo en equipo representa un nuevo panorama para las organizaciones de salud, ya que el ser humano es un ser social que necesita tener contacto con las personas que llevan la dirección de una Institución. Los equipos de trabajo sustituyen cada vez más al trabajador individual que toman decisiones y ordenan. Los equipos asumen más responsabilidades, toman riesgos y aprenden con rapidez. Las nuevas tendencias laborales, la necesidad de reducir costos, llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual, alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere de talentos que difícilmente podemos encontrar en un solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones, requieren normalmente equipos de trabajo multidisciplinares para desarrollar procesos productivos, los cuales utilizan una tecnología que evoluciona a un ritmo rápido y son cada día más complejos. En los equipos de trabajo el problema se presenta cuando surgen conflictos o dificultades de diferentes índole, como pueden ser los egos, arrogancia, desmotivación, objetivos poco claros, es por ello que se investigara cuales son las dificultades para trabajar en equipo que presentan los enfermeros. La realización de este estudio servirá para conocer de forma detallada las dificultades reales para trabajar en equipo. El diseño del proyecto pretende conocer con detalle si las observaciones realizadas y los antecedentes encontrados coinciden con las dificultades que se presentan en el trabajo de equipo. La presentación del proyecto se divide en dos capítulos: El primero delimita el planteo y la definición del problema, justificación, la formulación del marco teórico, conceptualización de la variable en estudio y los objetivos de lo que se pretende. En el capitulo dos incluye el diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalizacion de la variable, universo, muestra, instrumento, plan de procesamiento y presentación de datos, cronograma de actividades, presupuesto, anexo y tabla matriz.
Fil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Aramayo, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Abalos, Paola Anahi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24703
url http://hdl.handle.net/11086/24703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785252922490880
score 12.982451