Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron...
- Autores
- Cano, María Emilia; Condori Guachalla, María Cecilia; Heredia, Sandra Florencia; Reyes Velásquez, Jessica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela
- Descripción
- Fil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La mayor parte de nuestras vidas se desenvuelve en el seno de grupos, sean estos; grupos sociales, familiares y/o laborales; en ellos adquirimos herramientas para compartir, intercambiar y desarrollar actitudes para hacer más efectiva la interdependencia a nuestra condición humana. Las Relaciones Interpersonales son consideradas la base de las organizaciones, pueden incrementar la productividad, la eficacia y eficiencia de la institución misma cuando son positivas, sin embargo, también pueden tener efectos no deseados si son negativas. En el ámbito laboral juegan un papel esencial en su desarrollo como persona y profesional, a través de ellas se obtienen importantes refuerzos sociales y favorecen su adaptación e integración al sistema. En el ámbito hospitalario, se aprecian múltiples relaciones interpersonales entre los distintos integrantes que forman parte de la institución. Quien inicia su experiencia laboral en tal institución experimenta consecuencias en sus Relaciones Interpersonales como resultado de las vivencias de integración al equipo de trabajo. Mediante este trabajo se pretende conocer, observar y analizar las “Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que generan la Primera Experiencia Laboral” desde tres dimensiones: Comunicación, Trato y Actitudes entre sus compañeros y la práctica profesional diaria, en el Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del 2019. El Informe se compone de cuatro capítulos: En el capítulo I se encuentra la introducción, donde se expresa la idea general y los hechos que llevaron a iniciar y continuar el estudio, resumen breve del conocimiento actual del tema estudiado y lo que se pretende contribuir al estudio, se enmarcan los objetivos generales y específicos que se plantearon, especifica el marco teórico, la definición conceptual de la variable y la hipótesis; En el capítulo II se detallan materiales y métodos, describe instrumentos utilizados para la recolección de los datos y las características de los métodos utilizados para analizar los mismos; tipo de estudio, universo, muestra y análisis de datos; 6 En el capítulo III constituye los resultados obtenidos en la investigación en relación al proyecto original que se plasman en tablas gráficos y comentarios; Para finalizar, el capítulo IV lo constituye la discusión, análisis e interpretación de los resultados. Se interpreta y explica los resultados que se obtuvieron en base a la teoría. Incluye conclusiones y recomendaciones. Se agregan referencias bibliográficas y anexos.
Fil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
estudios descriptivos
estudio observacional
estudios transversales
equipo de salud-relaciones interpersonales
enfermería-relaciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23696
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_2173ac5b4c990527c56a0bc6e04509cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23696 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019Cano, María EmiliaCondori Guachalla, María CeciliaHeredia, Sandra FlorenciaReyes Velásquez, Jessicaestudios descriptivosestudio observacionalestudios transversalesequipo de salud-relaciones interpersonalesenfermería-relaciones laboralesFil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La mayor parte de nuestras vidas se desenvuelve en el seno de grupos, sean estos; grupos sociales, familiares y/o laborales; en ellos adquirimos herramientas para compartir, intercambiar y desarrollar actitudes para hacer más efectiva la interdependencia a nuestra condición humana. Las Relaciones Interpersonales son consideradas la base de las organizaciones, pueden incrementar la productividad, la eficacia y eficiencia de la institución misma cuando son positivas, sin embargo, también pueden tener efectos no deseados si son negativas. En el ámbito laboral juegan un papel esencial en su desarrollo como persona y profesional, a través de ellas se obtienen importantes refuerzos sociales y favorecen su adaptación e integración al sistema. En el ámbito hospitalario, se aprecian múltiples relaciones interpersonales entre los distintos integrantes que forman parte de la institución. Quien inicia su experiencia laboral en tal institución experimenta consecuencias en sus Relaciones Interpersonales como resultado de las vivencias de integración al equipo de trabajo. Mediante este trabajo se pretende conocer, observar y analizar las “Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que generan la Primera Experiencia Laboral” desde tres dimensiones: Comunicación, Trato y Actitudes entre sus compañeros y la práctica profesional diaria, en el Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del 2019. El Informe se compone de cuatro capítulos: En el capítulo I se encuentra la introducción, donde se expresa la idea general y los hechos que llevaron a iniciar y continuar el estudio, resumen breve del conocimiento actual del tema estudiado y lo que se pretende contribuir al estudio, se enmarcan los objetivos generales y específicos que se plantearon, especifica el marco teórico, la definición conceptual de la variable y la hipótesis; En el capítulo II se detallan materiales y métodos, describe instrumentos utilizados para la recolección de los datos y las características de los métodos utilizados para analizar los mismos; tipo de estudio, universo, muestra y análisis de datos; 6 En el capítulo III constituye los resultados obtenidos en la investigación en relación al proyecto original que se plasman en tablas gráficos y comentarios; Para finalizar, el capítulo IV lo constituye la discusión, análisis e interpretación de los resultados. Se interpreta y explica los resultados que se obtuvieron en base a la teoría. Incluye conclusiones y recomendaciones. Se agregan referencias bibliográficas y anexos.Fil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2019-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23696spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23696Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:20.11Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
title |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
spellingShingle |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 Cano, María Emilia estudios descriptivos estudio observacional estudios transversales equipo de salud-relaciones interpersonales enfermería-relaciones laborales |
title_short |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
title_full |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
title_fullStr |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
title_full_unstemmed |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
title_sort |
Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, María Emilia Condori Guachalla, María Cecilia Heredia, Sandra Florencia Reyes Velásquez, Jessica |
author |
Cano, María Emilia |
author_facet |
Cano, María Emilia Condori Guachalla, María Cecilia Heredia, Sandra Florencia Reyes Velásquez, Jessica |
author_role |
author |
author2 |
Condori Guachalla, María Cecilia Heredia, Sandra Florencia Reyes Velásquez, Jessica |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estudios descriptivos estudio observacional estudios transversales equipo de salud-relaciones interpersonales enfermería-relaciones laborales |
topic |
estudios descriptivos estudio observacional estudios transversales equipo de salud-relaciones interpersonales enfermería-relaciones laborales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. La mayor parte de nuestras vidas se desenvuelve en el seno de grupos, sean estos; grupos sociales, familiares y/o laborales; en ellos adquirimos herramientas para compartir, intercambiar y desarrollar actitudes para hacer más efectiva la interdependencia a nuestra condición humana. Las Relaciones Interpersonales son consideradas la base de las organizaciones, pueden incrementar la productividad, la eficacia y eficiencia de la institución misma cuando son positivas, sin embargo, también pueden tener efectos no deseados si son negativas. En el ámbito laboral juegan un papel esencial en su desarrollo como persona y profesional, a través de ellas se obtienen importantes refuerzos sociales y favorecen su adaptación e integración al sistema. En el ámbito hospitalario, se aprecian múltiples relaciones interpersonales entre los distintos integrantes que forman parte de la institución. Quien inicia su experiencia laboral en tal institución experimenta consecuencias en sus Relaciones Interpersonales como resultado de las vivencias de integración al equipo de trabajo. Mediante este trabajo se pretende conocer, observar y analizar las “Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que generan la Primera Experiencia Laboral” desde tres dimensiones: Comunicación, Trato y Actitudes entre sus compañeros y la práctica profesional diaria, en el Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del 2019. El Informe se compone de cuatro capítulos: En el capítulo I se encuentra la introducción, donde se expresa la idea general y los hechos que llevaron a iniciar y continuar el estudio, resumen breve del conocimiento actual del tema estudiado y lo que se pretende contribuir al estudio, se enmarcan los objetivos generales y específicos que se plantearon, especifica el marco teórico, la definición conceptual de la variable y la hipótesis; En el capítulo II se detallan materiales y métodos, describe instrumentos utilizados para la recolección de los datos y las características de los métodos utilizados para analizar los mismos; tipo de estudio, universo, muestra y análisis de datos; 6 En el capítulo III constituye los resultados obtenidos en la investigación en relación al proyecto original que se plasman en tablas gráficos y comentarios; Para finalizar, el capítulo IV lo constituye la discusión, análisis e interpretación de los resultados. Se interpreta y explica los resultados que se obtuvieron en base a la teoría. Incluye conclusiones y recomendaciones. Se agregan referencias bibliográficas y anexos. Fil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/23696 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618979398647808 |
score |
13.070432 |