La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano

Autores
Liborio, Miriam
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marengo, María Cecilia
Descripción
Tesis de DoctA ; no. 05
FIL: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La tesis plantea una serie de interrogantes que, a modo de hipótesis concatenadas, dan respuesta a la pregunta principal: ¿Es la actual producción residencial, en la ciudad de Córdoba, un fenómeno emergente de prácticas neoliberales sobre el territorio urbano? Todas las preguntas de investigación que hacen a la problemática central, giran en torno a tres cuestiones que consideramos esenciales para comprender el actual estado de cosas. Nos referimos a los conceptos de priovatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. Estos constructos son centrales para avanzar en la respuesta al problema de investigación: la influencia de los procesos de neoliberalización en la dimensión de los megaemprendimientos urbanos. Para la construcción del estado del arte tomamos autores nacionales, locales e internacionales, ya que consideramos que el proceso de neoliberalización de los territorios urbanos es un fenómeno global que puede verificarse con diferentes matices en cada ciudad. Para dar cuenta de cómo la ciudad adquiere dichos matices particulares bajo el signo de las políticas neoliberales echamos mano a procesos metodológicos heterodoxos: que van desde el cartografiado de casos a la interpretación hermenéutica de los procesos de crecimiento y configuración de los territorios urbanos. El caso de estudio es el megaemprendimiento "Manantiales: Ciudad Nueva". Que fue leído a la luz de los tres conceptos clave mencionados: privatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. A partir de relevamientos fotográficos y de internet fichamos y cartografiamos los distintos productos residenciales. Finalmente, estudiamos las implicancias de la normativa creada ad hoc a través de los convenios urbanísticos.
FIL: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Ciudad neoliberal
Megaemprendimientos residenciales
Extractivismo urbano
Extraterritorialidad
Privatopía
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13497

id RDUUNC_dbe60b407cbe52e1421d78c409415e25
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13497
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbanoEl caso del megaemprendimiento Manantiales, Córdoba, ArgentinaLiborio, MiriamCiudad neoliberalMegaemprendimientos residencialesExtractivismo urbanoExtraterritorialidadPrivatopíaCórdoba (Córdoba, Argentina)Tesis de DoctA ; no. 05FIL: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.La tesis plantea una serie de interrogantes que, a modo de hipótesis concatenadas, dan respuesta a la pregunta principal: ¿Es la actual producción residencial, en la ciudad de Córdoba, un fenómeno emergente de prácticas neoliberales sobre el territorio urbano? Todas las preguntas de investigación que hacen a la problemática central, giran en torno a tres cuestiones que consideramos esenciales para comprender el actual estado de cosas. Nos referimos a los conceptos de priovatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. Estos constructos son centrales para avanzar en la respuesta al problema de investigación: la influencia de los procesos de neoliberalización en la dimensión de los megaemprendimientos urbanos. Para la construcción del estado del arte tomamos autores nacionales, locales e internacionales, ya que consideramos que el proceso de neoliberalización de los territorios urbanos es un fenómeno global que puede verificarse con diferentes matices en cada ciudad. Para dar cuenta de cómo la ciudad adquiere dichos matices particulares bajo el signo de las políticas neoliberales echamos mano a procesos metodológicos heterodoxos: que van desde el cartografiado de casos a la interpretación hermenéutica de los procesos de crecimiento y configuración de los territorios urbanos. El caso de estudio es el megaemprendimiento "Manantiales: Ciudad Nueva". Que fue leído a la luz de los tres conceptos clave mencionados: privatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. A partir de relevamientos fotográficos y de internet fichamos y cartografiamos los distintos productos residenciales. Finalmente, estudiamos las implicancias de la normativa creada ad hoc a través de los convenios urbanísticos.FIL: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Marengo, María Cecilia2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13497spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13497Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:17.239Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
El caso del megaemprendimiento Manantiales, Córdoba, Argentina
title La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
spellingShingle La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
Liborio, Miriam
Ciudad neoliberal
Megaemprendimientos residenciales
Extractivismo urbano
Extraterritorialidad
Privatopía
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
title_full La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
title_fullStr La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
title_full_unstemmed La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
title_sort La ciudad bajo el signo del neoliberalismo, privatopía, extraterritorialidad y extractivismo urbano
dc.creator.none.fl_str_mv Liborio, Miriam
author Liborio, Miriam
author_facet Liborio, Miriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marengo, María Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudad neoliberal
Megaemprendimientos residenciales
Extractivismo urbano
Extraterritorialidad
Privatopía
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Ciudad neoliberal
Megaemprendimientos residenciales
Extractivismo urbano
Extraterritorialidad
Privatopía
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de DoctA ; no. 05
FIL: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
La tesis plantea una serie de interrogantes que, a modo de hipótesis concatenadas, dan respuesta a la pregunta principal: ¿Es la actual producción residencial, en la ciudad de Córdoba, un fenómeno emergente de prácticas neoliberales sobre el territorio urbano? Todas las preguntas de investigación que hacen a la problemática central, giran en torno a tres cuestiones que consideramos esenciales para comprender el actual estado de cosas. Nos referimos a los conceptos de priovatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. Estos constructos son centrales para avanzar en la respuesta al problema de investigación: la influencia de los procesos de neoliberalización en la dimensión de los megaemprendimientos urbanos. Para la construcción del estado del arte tomamos autores nacionales, locales e internacionales, ya que consideramos que el proceso de neoliberalización de los territorios urbanos es un fenómeno global que puede verificarse con diferentes matices en cada ciudad. Para dar cuenta de cómo la ciudad adquiere dichos matices particulares bajo el signo de las políticas neoliberales echamos mano a procesos metodológicos heterodoxos: que van desde el cartografiado de casos a la interpretación hermenéutica de los procesos de crecimiento y configuración de los territorios urbanos. El caso de estudio es el megaemprendimiento "Manantiales: Ciudad Nueva". Que fue leído a la luz de los tres conceptos clave mencionados: privatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. A partir de relevamientos fotográficos y de internet fichamos y cartografiamos los distintos productos residenciales. Finalmente, estudiamos las implicancias de la normativa creada ad hoc a través de los convenios urbanísticos.
FIL: Liborio, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis de DoctA ; no. 05
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13497
url http://hdl.handle.net/11086/13497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143352070733824
score 12.712165