“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales
- Autores
- Ferreri, Natalia Lorena
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo contempla dos niveles de análisis respecto del concepto de lengua natural como frontera. Por un lado, a partir de categorías provenientes de la semiótica lotmaniana, daremos cuenta de diversas cuestiones que intervienen en el proceso de configuración del sujeto exiliado -que se presenta como yo textual- en obras de Copi y de Laura Alcoba. Por otro parte, buscamos poner en discusión los alcances teóricos que ofrece el concepto de frontera, tanto en la conformación de las literaturas nacionales, como también en aquella cuyo rasgo elemental es el desplazamiento -sígnico y espacial-; estamos hablando de la literatura extraterritorial de la que los autores citados forman parte.
Fil: Ferreri, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
FRONTERAS
EXTRATERRITORIALIDAD
NACIÓN
LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132966
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ffe87cb81b48bb92560828bf1c4b2cc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132966 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritorialesFerreri, Natalia LorenaFRONTERASEXTRATERRITORIALIDADNACIÓNLITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo contempla dos niveles de análisis respecto del concepto de lengua natural como frontera. Por un lado, a partir de categorías provenientes de la semiótica lotmaniana, daremos cuenta de diversas cuestiones que intervienen en el proceso de configuración del sujeto exiliado -que se presenta como yo textual- en obras de Copi y de Laura Alcoba. Por otro parte, buscamos poner en discusión los alcances teóricos que ofrece el concepto de frontera, tanto en la conformación de las literaturas nacionales, como también en aquella cuyo rasgo elemental es el desplazamiento -sígnico y espacial-; estamos hablando de la literatura extraterritorial de la que los autores citados forman parte.Fil: Ferreri, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y LetrasBorkosky, María MercedesCastro, Maria Graciela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132966Ferreri, Natalia Lorena; “Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 45-49978-987-754-039-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/metamorfosis-y-fronteras-en-la-escritura-francofona-y-cercanas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:46.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
title |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
spellingShingle |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales Ferreri, Natalia Lorena FRONTERAS EXTRATERRITORIALIDAD NACIÓN LITERATURA |
title_short |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
title_full |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
title_fullStr |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
title_full_unstemmed |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
title_sort |
“Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreri, Natalia Lorena |
author |
Ferreri, Natalia Lorena |
author_facet |
Ferreri, Natalia Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Borkosky, María Mercedes Castro, Maria Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRONTERAS EXTRATERRITORIALIDAD NACIÓN LITERATURA |
topic |
FRONTERAS EXTRATERRITORIALIDAD NACIÓN LITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo contempla dos niveles de análisis respecto del concepto de lengua natural como frontera. Por un lado, a partir de categorías provenientes de la semiótica lotmaniana, daremos cuenta de diversas cuestiones que intervienen en el proceso de configuración del sujeto exiliado -que se presenta como yo textual- en obras de Copi y de Laura Alcoba. Por otro parte, buscamos poner en discusión los alcances teóricos que ofrece el concepto de frontera, tanto en la conformación de las literaturas nacionales, como también en aquella cuyo rasgo elemental es el desplazamiento -sígnico y espacial-; estamos hablando de la literatura extraterritorial de la que los autores citados forman parte. Fil: Ferreri, Natalia Lorena. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
Este trabajo contempla dos niveles de análisis respecto del concepto de lengua natural como frontera. Por un lado, a partir de categorías provenientes de la semiótica lotmaniana, daremos cuenta de diversas cuestiones que intervienen en el proceso de configuración del sujeto exiliado -que se presenta como yo textual- en obras de Copi y de Laura Alcoba. Por otro parte, buscamos poner en discusión los alcances teóricos que ofrece el concepto de frontera, tanto en la conformación de las literaturas nacionales, como también en aquella cuyo rasgo elemental es el desplazamiento -sígnico y espacial-; estamos hablando de la literatura extraterritorial de la que los autores citados forman parte. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/132966 Ferreri, Natalia Lorena; “Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 45-49 978-987-754-039-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/132966 |
identifier_str_mv |
Ferreri, Natalia Lorena; “Passeurs de langue”: fronteras del yo/fronteras extraterritoriales; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; 2016; 45-49 978-987-754-039-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/metamorfosis-y-fronteras-en-la-escritura-francofona-y-cercanas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980288770080768 |
score |
12.993085 |