¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?

Autores
Oxarango, Fabián Claudio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Clauri Pryjma, Leila
Bohn Bertoldo, Raquel
Descripción
Fil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En la presente investigación se aborda las representaciones sociales de la sustentabilidad del ambiente de les estudiantes de la universidad pública y gratuita partir de 4 grupos de discusión (n= 24) y, posteriormente de una muestra más amplia (n= 905) mediante 19 ítems con escalas tipo Likert. Se utiliza la Técnica de Asociación Libre de Palabras (TALP) como inductor del discurso grupal en torno conceptos asociados a la problemática ambiental, tales como: Educación Ambiental (EA), prácticas sustentables y tratamiento de residuos, según les estudiantes se representan en el llamado Complejo Universitario Manuel Belgrano (CUMB) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Los datos fueron analizados de acuerdo a la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) utilizando software IRAMUTEQ, EVOC, análisis de contenido y de las secuencias de interacción en pos de la comprensión social del fenómeno. Las construcciones discursivas se agruparon en dimensiones, que refieren al núcleo figurativo: cuidado ambiental para mantenerse, y otras que articulan los significados con su contexto: forma de vida como ejemplo y organización en la comunidad que dan cuenta de una perspectiva relacional que sitúa al ambiente como Otro significativo. Resulta interesante el análisis de los componentes funcional, normativo e identificatorios de la representación social que contextúan la toma de decisiones de les estudiantes en su ambiente.
Fil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
REPRESENTACIONES SOCIALES
SUSTENTABILIDAD DEL AMBIENTE
GRUPOS DE DISCUSIÓN
ENCUESTA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28587

id RDUUNC_db53804359f021989dfa567d83ea19c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28587
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?Oxarango, Fabián ClaudioREPRESENTACIONES SOCIALESSUSTENTABILIDAD DEL AMBIENTEGRUPOS DE DISCUSIÓNENCUESTAEDUCACIÓN AMBIENTALFil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.En la presente investigación se aborda las representaciones sociales de la sustentabilidad del ambiente de les estudiantes de la universidad pública y gratuita partir de 4 grupos de discusión (n= 24) y, posteriormente de una muestra más amplia (n= 905) mediante 19 ítems con escalas tipo Likert. Se utiliza la Técnica de Asociación Libre de Palabras (TALP) como inductor del discurso grupal en torno conceptos asociados a la problemática ambiental, tales como: Educación Ambiental (EA), prácticas sustentables y tratamiento de residuos, según les estudiantes se representan en el llamado Complejo Universitario Manuel Belgrano (CUMB) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Los datos fueron analizados de acuerdo a la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) utilizando software IRAMUTEQ, EVOC, análisis de contenido y de las secuencias de interacción en pos de la comprensión social del fenómeno. Las construcciones discursivas se agruparon en dimensiones, que refieren al núcleo figurativo: cuidado ambiental para mantenerse, y otras que articulan los significados con su contexto: forma de vida como ejemplo y organización en la comunidad que dan cuenta de una perspectiva relacional que sitúa al ambiente como Otro significativo. Resulta interesante el análisis de los componentes funcional, normativo e identificatorios de la representación social que contextúan la toma de decisiones de les estudiantes en su ambiente.Fil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Clauri Pryjma, LeilaBohn Bertoldo, Raquel2021-08-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28587spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28587Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.887Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
title ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
spellingShingle ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
Oxarango, Fabián Claudio
REPRESENTACIONES SOCIALES
SUSTENTABILIDAD DEL AMBIENTE
GRUPOS DE DISCUSIÓN
ENCUESTA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
title_short ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
title_full ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
title_fullStr ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
title_full_unstemmed ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
title_sort ¿Cómo se representan la sustentabilidad del ambiente les estudiantes de la universidad pública?
dc.creator.none.fl_str_mv Oxarango, Fabián Claudio
author Oxarango, Fabián Claudio
author_facet Oxarango, Fabián Claudio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Clauri Pryjma, Leila
Bohn Bertoldo, Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES SOCIALES
SUSTENTABILIDAD DEL AMBIENTE
GRUPOS DE DISCUSIÓN
ENCUESTA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
topic REPRESENTACIONES SOCIALES
SUSTENTABILIDAD DEL AMBIENTE
GRUPOS DE DISCUSIÓN
ENCUESTA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
En la presente investigación se aborda las representaciones sociales de la sustentabilidad del ambiente de les estudiantes de la universidad pública y gratuita partir de 4 grupos de discusión (n= 24) y, posteriormente de una muestra más amplia (n= 905) mediante 19 ítems con escalas tipo Likert. Se utiliza la Técnica de Asociación Libre de Palabras (TALP) como inductor del discurso grupal en torno conceptos asociados a la problemática ambiental, tales como: Educación Ambiental (EA), prácticas sustentables y tratamiento de residuos, según les estudiantes se representan en el llamado Complejo Universitario Manuel Belgrano (CUMB) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Los datos fueron analizados de acuerdo a la Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) utilizando software IRAMUTEQ, EVOC, análisis de contenido y de las secuencias de interacción en pos de la comprensión social del fenómeno. Las construcciones discursivas se agruparon en dimensiones, que refieren al núcleo figurativo: cuidado ambiental para mantenerse, y otras que articulan los significados con su contexto: forma de vida como ejemplo y organización en la comunidad que dan cuenta de una perspectiva relacional que sitúa al ambiente como Otro significativo. Resulta interesante el análisis de los componentes funcional, normativo e identificatorios de la representación social que contextúan la toma de decisiones de les estudiantes en su ambiente.
Fil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Oxarango, Fabián Claudio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28587
url http://hdl.handle.net/11086/28587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976893599744
score 13.070432