Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente
- Autores
- Pinese, Graciela Gloria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conflicto es el resultado de factores estructurales que involucran dinámicas sociales, políticas, económicas e institucionales y de factores interrelacionados que reflejan objetivos antiéticos, valores, intereses y motivaciones. El nacimiento de la sociedad de consumo y su expansión a partir de la producción en masa es un fenómeno del siglo XX con características propias de producción y de disciplinamiento social que viabilizan el sistema capitalista. Ello instaló en la vida cotidiana la necesidad de mercancías y su confort y el bienestar que producen y como correlato se alienta un nuevo tipo de actor social: el consumidor. Es también necesario que se observe el desarrollo económico social en relación con la problemática del medio ambiente y el consumo sustentable ausente en el discurso publicitario que sólo tiene como objeto a partir de sofisticadas y académicas técnicas persuadir y determinar las elecciones de los consumidores. La publicidad no sólo vende autos, gaseosas, casas sino que vende status, prestigio, estilos de vida. El conflicto aparece más temprano que tarde en las relaciones de consumo cuando se descubre que la eficiencia, confiabilidad, calidad, felicidad, prestigio que se auspician esconden una discordancia entre la publicitado y lo ofertado al sólo efecto de obtener de un simple receptor del mensaje un consumidor o usuario. Esto se asume como un proceso de mendacidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Publicidad
Consumo sustentable
Medio ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_28ff5e4d8717df962500d526de53e69b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambientePinese, Graciela GloriaDerechoPublicidadConsumo sustentableMedio ambienteEl conflicto es el resultado de factores estructurales que involucran dinámicas sociales, políticas, económicas e institucionales y de factores interrelacionados que reflejan objetivos antiéticos, valores, intereses y motivaciones. El nacimiento de la sociedad de consumo y su expansión a partir de la producción en masa es un fenómeno del siglo XX con características propias de producción y de disciplinamiento social que viabilizan el sistema capitalista. Ello instaló en la vida cotidiana la necesidad de mercancías y su confort y el bienestar que producen y como correlato se alienta un nuevo tipo de actor social: el consumidor. Es también necesario que se observe el desarrollo económico social en relación con la problemática del medio ambiente y el consumo sustentable ausente en el discurso publicitario que sólo tiene como objeto a partir de sofisticadas y académicas técnicas persuadir y determinar las elecciones de los consumidores. La publicidad no sólo vende autos, gaseosas, casas sino que vende status, prestigio, estilos de vida. El conflicto aparece más temprano que tarde en las relaciones de consumo cuando se descubre que la eficiencia, confiabilidad, calidad, felicidad, prestigio que se auspician esconden una discordancia entre la publicitado y lo ofertado al sólo efecto de obtener de un simple receptor del mensaje un consumidor o usuario. Esto se asume como un proceso de mendacidad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pinese-Graciela-I.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pinese-Graciela-II.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Conclusion-Pinese-Graciela.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:59.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
title |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
spellingShingle |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente Pinese, Graciela Gloria Derecho Publicidad Consumo sustentable Medio ambiente |
title_short |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
title_full |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
title_fullStr |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
title_full_unstemmed |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
title_sort |
Publicidad, consumo sustentable y medio ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinese, Graciela Gloria |
author |
Pinese, Graciela Gloria |
author_facet |
Pinese, Graciela Gloria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Publicidad Consumo sustentable Medio ambiente |
topic |
Derecho Publicidad Consumo sustentable Medio ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conflicto es el resultado de factores estructurales que involucran dinámicas sociales, políticas, económicas e institucionales y de factores interrelacionados que reflejan objetivos antiéticos, valores, intereses y motivaciones. El nacimiento de la sociedad de consumo y su expansión a partir de la producción en masa es un fenómeno del siglo XX con características propias de producción y de disciplinamiento social que viabilizan el sistema capitalista. Ello instaló en la vida cotidiana la necesidad de mercancías y su confort y el bienestar que producen y como correlato se alienta un nuevo tipo de actor social: el consumidor. Es también necesario que se observe el desarrollo económico social en relación con la problemática del medio ambiente y el consumo sustentable ausente en el discurso publicitario que sólo tiene como objeto a partir de sofisticadas y académicas técnicas persuadir y determinar las elecciones de los consumidores. La publicidad no sólo vende autos, gaseosas, casas sino que vende status, prestigio, estilos de vida. El conflicto aparece más temprano que tarde en las relaciones de consumo cuando se descubre que la eficiencia, confiabilidad, calidad, felicidad, prestigio que se auspician esconden una discordancia entre la publicitado y lo ofertado al sólo efecto de obtener de un simple receptor del mensaje un consumidor o usuario. Esto se asume como un proceso de mendacidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El conflicto es el resultado de factores estructurales que involucran dinámicas sociales, políticas, económicas e institucionales y de factores interrelacionados que reflejan objetivos antiéticos, valores, intereses y motivaciones. El nacimiento de la sociedad de consumo y su expansión a partir de la producción en masa es un fenómeno del siglo XX con características propias de producción y de disciplinamiento social que viabilizan el sistema capitalista. Ello instaló en la vida cotidiana la necesidad de mercancías y su confort y el bienestar que producen y como correlato se alienta un nuevo tipo de actor social: el consumidor. Es también necesario que se observe el desarrollo económico social en relación con la problemática del medio ambiente y el consumo sustentable ausente en el discurso publicitario que sólo tiene como objeto a partir de sofisticadas y académicas técnicas persuadir y determinar las elecciones de los consumidores. La publicidad no sólo vende autos, gaseosas, casas sino que vende status, prestigio, estilos de vida. El conflicto aparece más temprano que tarde en las relaciones de consumo cuando se descubre que la eficiencia, confiabilidad, calidad, felicidad, prestigio que se auspician esconden una discordancia entre la publicitado y lo ofertado al sólo efecto de obtener de un simple receptor del mensaje un consumidor o usuario. Esto se asume como un proceso de mendacidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pinese-Graciela-I.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pinese-Graciela-II.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Conclusion-Pinese-Graciela.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616095442403328 |
score |
13.070432 |